economia

Paso de primer buque inaugurará el Canal de Panamá ampliado el 26 de junio

La ampliación del Canal de Panamá se inaugurará el próximo 26 de junio con el tránsito del primer buque comercial con carga y una ceremonia protocolaria a la que están invitados 70 jefes de Estado, entre ellos el estadounidense, Barack Obama, y el chino, Xi Jinping, informaron hoy autoridades panameñas.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

La ampliación consiste en un tercer carril por donde pasarán barcos Neopanamx/Archivo.

 

Versión impresa
La ampliación del Canal de Panamá se inaugurará el próximo 26 de junio con el tránsito del primer buque comercial con carga y una ceremonia protocolaria a la que están invitados 70 jefes de Estado, entre ellos el estadounidense, Barack Obama, y el chino, Xi Jinping, informaron hoy autoridades panameñas. "Después de haber pasado unas pruebas críticas este fin de semana, hemos llegado a la conclusión de que la fecha de inauguración es el 26 de junio de este año", anunció el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, en un acto oficial en el que también participó el presidente del país, Juan Carlos Varela. De momento se desconoce qué barco transitará el ensanche. Las autoridades de la vía interoceánica tienen que decidir si escogen a la naviera mediante una subasta o a través de una rifa. "Yo lo que creo que se puede hacer es una rifa entre los grandes clientes quién tiene el honor de ser el primero", indicó el ministro de Asuntos del Canal, Roberto Roy.VER TAMBIÉN:[ Domingo 26 de junio, inauguración del Canal Ampliado de Panamá]. El domingo 26 de junio por la mañana el navío ingresará a la ruta acuática por el Atlántico y llegará por la tarde al Pacífico, donde le estarán esperando las autoridades del país y todos sus invitados. "A partir de este momento, en la Cancillería se activa un protocolo para ese acto, para el que ya se están girando invitaciones a 70 jefes de Estado de América y los principales usuarios del Canal", afirmó Varela. Panamá invitará a la ceremonia a los gobernantes de los 35 países de la Organización de Estados Americanos (OEA), y a los jefes de Estado de los que más usan la ruta acuática, entre los que están China, Japón y Corea del Sur, de acuerdo a datos de la ACP. VER TAMBIÉN:[Patronal dice inauguración Canal ampliado marcará hito en comercio mundial]. El viceministro panameño de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, dijo este miércoles que también se invitará al rey Felipe VI de España y al expresidente estadounidense Jimmy Carter, quien en 1977 firmó junto con el entonces gobernante panameño Omar Torrijos los tratados que permitieron el traspaso a Panamá de la soberanía de la vía interoceánica. Estados Unidos construyó entre 1904 y 1914 el Canal de Panamá, y lo administró hasta que lo revirtió a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999."Ojalá que (el expresidente Carter) pueda participar porque esa una pieza clave en el Canal", admitió Hincapié. La obras de ampliación del Canal, por donde pasa actualmente el 6% del comercio mundial, arrancaron en 2007 y tenían que haberse terminado en 2014, pero se retrasaron por huelgas laborales y a un conflicto entre la ACP y el contratista encargado de construir las nuevas esclusas, Grupos Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la española Sacyr. La ampliación consiste en un tercer carril por donde pasarán barcos Neopanamx, con capacidad de hasta 13,000 contenedores, casi el triple de lo actual, y tiene un coste global inicial de 5,250 millones de dólares. El proyecto de las nuevas esclusas se firmó en 2009 por 3,118 millones de dólares, pero el GUPC ha presentado reclamos por 3,600 millones de dólares a la ACP, que ha rechazado la mayoría."Somos conscientes que el desarrollo de la ampliación no ha sido un camino fácil y a pesar de los contratiempos surgidos se ha conseguido avanzar exitosamente hacia su culminación", dijo Varela. La fecha de inauguración se anunció durante la apertura del Centro de Capacitación de Maniobras a Escala, una escuela de la ACP donde recibirán entrenamiento los pilotos y capitanes de los remolcadores que guiarán a los buques por el nuevo carril. Los pilotos y remolcadores contarán para sus entrenamientos con dos portacontenedores y con un buque gasero, que se está terminando de construir. De hecho, una de las oportunidades de negocio que se abren con la ampliación es el transporte de gas natural licuado (GNL), que hasta ahora no se ha explotado porque los buques gaseros no caben por las esclusas actuales. Quijano dijo a principios de este mes, durante la inauguración de la feria comercial Expocomer, que se estima que a partir de 2020 pasen cada año por el nuevo Canal 25 millones de toneladas métricas de GNL. 
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook