Skip to main content
Trending
Trazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá
Trending
Trazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Peligra marina mercante panameña

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Peligra marina mercante panameña

Publicado 2003/07/16 23:00:00
  • Italia

¡Peligro! La marina mercante panameña podría desaparecer. ¿Por qué? Al parecer, la Organización de Desarrollo Económico (OCDE) pretende obligar a Panamá, a cobrar Impuestos Sobre la Renta, a la actividad comercial que realicen las naves que tengan nuestra bandera, aunque sus operaciones no se ejecuten localmente.
Ello implicaría que más de 10,000 naves internacionales, que generan de forma directa 80 millones de dólares a la economía anualmente, opten por cambiar su bandera, al no tener incentivos fiscales que los aten al registro panameño.
Aunque algunos no lo crean, el registro panameño de naves lidera la lista de las principales flotas mercantes del mundo, por encima de Liberia, Bahamas, Grecia, Malta y Chipre.
Las flotas del mundo prefieren registrarse en Panamá, porque no se les imponen restricciones como la contratación de tripulación panameña. Además, hay libertad de movimiento comercial y de moneda.
Por ello, el representante de la Fundación Heritage, (que sigue de cerca las imposiciones fiscales de la OCDE) Daniel Mitchell, lanzó la voz de alerta, sobre las intenciones que tienen los países europeos para impulsar medidas que le resten competitividad fiscal al país, en materia marítima.
Mitchell se encuentra en el país para reunirse con abogados expertos en la materia, quienes analizan las implicaciones económicas y la protección de la seguridad marítima. En este sentido, el presidente de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo, Juan Felipe Pitty, precisó que Panamá sólo cobra derechos y tasas registrables.
" No se cobran impuestos sobre la actividad comercial, porque ellos son realmente usuarios de servicios internacionales", dijo Pitty. Este método en el negocio naviero, fue impuesto como una novedad panameña durante el siglo pasado y se ha constituido en una norma.
Según Pitty, la OCDE, impulsada por Francia y Alemania, hace un esfuerzo para que las navieras se re-nacionalicen en sus países y Panamá pierda liderazgo. "La OCDE ha decidido afilar su quilla en contra de países donde hay marina mercante, libertades corporativas y centros bancarios competitivos".
Pitty recalcó que los cambios que plantea la OCDE, "matarían cualquier negocio en Panamá y lo que buscan es estrangularnos". En este caso, la pelea no le será fácil a Panamá. La OCDE usará el argumento, de que por cuestiones de seguridad (terrorismo), no es posible que países que no son industrializados tengan registros abiertos como el panameño.
El jurista precisó que a través de esta industria, se contratan abogados, secretarias, pasantes, notarios y se utilizan el sistema bancario en un 100%, cadena que en su conjunto se vería afectada si el abanderamiento sufre un bajón.
Los barcos con bandera nacional representan el 22.7% del registro mundial. A pesar de la gran competitividad que caracteriza a la actividad de abanderamiento, Panamá logró inscribir 381 buques, durante los primeros cincos meses de este año.
Los datos estadísticos obtenidos de la Dirección General de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), detallan que de los 381 abanderamientos; 1999 son de carga; 75 tanqueros y 26 son de yates, entre las cantidades más significativas.
Como ciudad turística y comercial que recibe grandes cantidades de visitantes, de diversos lugares, Cartagena cuenta con un completo sistema hotelero. Más de 30 hoteles entre servicios de 5, 4, y 3 estrellas, unos frente al mar y otros en el centro histórico, con arquitectura caribeña, colonial o moderna, y pequeños y acogedores hoteles, además de hostales en caserones coloniales forman parte de la oferta que durante distintas temporadas reciben a miles de visitantes.
Esta ciudad muestra sus caras bajo la luz de la luna. Por una parte están acuñadas la nostalgia y el romance, y por el otro la bulla y alegría.
Por donde transite se encontrará con una Cartagena iluminada por faroles que le da el brillo a la ciudad amurallada que todo destino turístico desea ofrecer.
El romance se plasma en un coche chambacunero, tirado por un caballo y conducido por un hombre con años e historias a sus espaldas.
El recorrido cierra con broche de oro al calor de un trago en cualquiera de las plazas, al arrullo de un trío de cuerdas, que no se deja ahogar por las súplicas de vendedores ambulantes.
Por otro lado se escuchan cantos que brotan por las ventanas de las chivas parranderas que ofrecen recorridos por lugares de exuberantes que terminan en alegres discotecas para todos los gustos. La chiva es tan solo el abrebocas para continuar con la alegría de la noche que se prolonga hasta altas horas de la madrugada. La noche es la ocasión ideal para aprender la popular champeta, ritmo oriundo y exclusivo de Cartagena.
222 Su economía está basada en un 48% en la industria, 37% pesca y 15% turismo, razón por lo que se ha iniciado un innovador plan para devolverle a Cartagena la posición turística que ocupaba.
Otra opción aún más colombiana y caribeña es contratar un conjunto vallenato para pasarla bien sobre las arenas de la playa de Bocagrande. La noche es la oportunidad perfecta para permitir fluir el romanticismo que todo hombre lleva por dentro.
Esta Aerolínea panameña ha iniciado un programa para relanzar Cartagena de Indias como un destino turístico que goza de mucho potencial para ofrecer al visitante.
De acuerdo con Elías Menacho, gerente de Promociones Turísticas y Convenciones de Copa, esta ciudad ha sido durante décadas un destino favorito, sin embargo las condiciones de seguridad del país ha provocado una pequeña merma en entrada de visitante. En conjunto con cadenas hoteleras, Copa Airlines relanza el producto para todo los panameños, mostrando sus ventajas.
Esta se resumen en tres temas, el primero a mencionar es la proximidad al ser un destino con sólo 42 minutos de distancia vía aérea, el segundo el tema precio por ser económico y accesible ante el cambio del peso ante el dólar si lo comparamos a otros destinos turísticos, y tercero que no es necesario una visa, tarjeta de turismo, requisitos de migración para viajar a Colombia.
En cuanto a los planes, Menacho mencionó que existen económicas opciones que inician desde 250 dólares que incluye boletos aéreos, traslado aeropuerto-hotel, alojamiento y alimentación.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".