economia

Pérdida en la industria del entretenimiento supera los 45 millones de dólares a causa de la pandemia

"No se si todo el mundo donó su talento y no sabemos como se ha manejado toda esta situación que es un poco penosa, porque se desconoce cómo fueron contratados, músicos, artistas y todo el equipo que se utilizó, por ejemplo para la celebración del Plan Panamá Solidario", expresó Álvarez.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Grupo de entretenimiento y la música en Panamá se manifiesta por pérdidas. Foto: Cortesía

Más de 45 millones de dólares en pérdida calcula la industria del entretenimiento a causa de la pandemia en Panamá.

Versión impresa

Ariel Álvarez, miembro de Propietarios y Técnicos de las Compañías Audiovisuales y Afines (Proteca) indica que ya acumulan 381 días sin generar ningún tipo de ingreso.

"En medio de la situación económica crítica que se vive en el país producto de la pandemia, es indignante que se hayan llevado notas a la presidencia de la República para establecer un canal de comunicación y conocer qué apoyo se les puede brindar,  y no se les ha dado respuesta, sin embargo, hace dos días el Gobierno realizó una celebración a manera de burla", expresó Álvarez.

Álvarez dijo que desde que se inició el cierre de las actividades por la pandemia, ellos no han podido abrir, ni realizar ningún tipo de evento.

El miembro de Proteca dijo estar consciente de la necesidad de mantenerse cerrados a raíz de la covid-19, sin embargo, el Gobierno está realizando actividades y se desconoce realmente si hay algún tipo de licitación, ya que la propuesta no está en el portal de Panamá Compra.

"No se si todo el mundo donó su talento y no sabemos cómo se ha manejado toda esta situación que es un poco penosa, porque se desconoce cómo fueron contratados, músicos, artistas y todo el equipo que se utilizó, por ejemplo para la celebración del Plan Panamá Solidario", expresó Álvarez.

Recordó que solo hace tres semanas el grupo de entretenimiento y la música en Panamá realizó una caravana para hacerse sentir, sin embargo, no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades.

Los miembros de Proteca aseguran que han sido respetuosos de todas las medidas, y luego de la nota presentada a la Presidencia, lo único que han logrado es que se apruebe las medidas de protocolo sugeridas por otros gremios que los acuerpa, pero no se ha dado ningún tipo de acercamiento.

VEA TAMBIÉN: Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá condena enérgicamente celebración del Plan Panamá Solidario

"No tenemos una ruta de apertura, no tenemos absolutamente nada", agregó Monserat Miró. Indicó que los protocolos presentados señalan un aforo de 50 personas para los eventos, lo que puede permitir la realización de seminarios pequeños, bodas o quinceaños pequeños.

Lo anterior, podría ayudar mucho a empresas que no realizan eventos masivos, conciertos o cumbres, agregó. 

Miró sostiene que sus equipos en depósitos de alquileres, costos que se incrementan junto con los préstamos bancarios. "El día que se levante la moratoria, se tendrá lo adeudado del préstamo, más el atraso por la deuda de intereses producto de la crisis de la pandemia", indican los afectados.

En Panamá son más de 35 mil familias que dependen directamente de la Industria del Entretenimiento que se dedican a la realización de fiestas, así como al alquiler de tarimas, generadores eléctricos, para un sin fin de actividades.

VEA TAMBIÉN: El Vaticano vacunará a personas pobres y marginadas durante Semana Santa

Los correos de las diferentes instituciones que les cobran siguen llegando recordando el pago que adeudan, agregó Álvarez.

Los miembros de Proteca piden al Gobierno una mesa de diálogo que les permita alcanzar algún tipo de negociación para superar esta crisis. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook