Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Persiste la desconfianza en las finanzas públicas

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desconfianza / Empleos / Finanzas Públicas / Panamá / Persistencia

Panamá

Persiste la desconfianza en las finanzas públicas

Actualizado 2022/09/29 06:57:02
  • Redacción
  •   /  
  • economía.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Las perspectivas de crecimiento económico anunciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y organismos internacionales parece no ser garantía de mejores días para los panameños.

l sentimiento de la ciudadanía respecto a las finanzas del país mantiene la tendencia negativa. Foto: Grupo Epasa

l sentimiento de la ciudadanía respecto a las finanzas del país mantiene la tendencia negativa. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién diseñó y conceptualizó las casas flotantes que se construyen en Colón?

  • 2

    Juan Carlos Varela invoca inmunidad por ser diputado del Parlacen

  • 3

    Formulario permite revisar y reconsiderar la exclusión del Vale Digital, asegura Luis Oliva

La recuperación económica y las expectativas de crecimiento del país tras dos años y medio de la pandemia, generan pocas expectativa en una parte importante de la población, reveló el estudio de opinión pública de Gallup Panamá para el Grupo Epasa, correspondiente al mes de septiembre.

El sentimiento de la ciudadanía respecto a las finanzas del país mantiene la tendencia negativa, situación que se ha manifestado durante el 2022, sin embargo, se destaca que disminuyó significativamente el porcentaje de personas que indicaban que estaba "peor" o "mucho peor" en relación a meses previos.

El 46% de los consultados por Gallup Panamá considera que la situación con respecto al año pasado es peor, un 22% considera que igual o no sabe, el 16% considera que es mejor, 14% piensa que es mucho peor y solo un 2% percibe que la situación está mucho mejor con respecto al 2021.

El 60% de los encuestados por niveles académicos, coinciden en que la situación es peor o mucho peor que el año pasado, cuando se dieron las reaperturas, casi en su totalidad, de las actividades económicas.

A pesar de la buenas perspectivas económica que reveló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que respaldan organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que estimó para Panamá un 7% de crecimiento para el cierre de este año, los panameños mira con cautela el futuro económico del país.

Para un porcentaje importante de los encuestados, la situación económica del país se vislumbra "peor" o "mucho peor" para los próximos doce meses, principalmente entre aquellos que viven fuera del área metropolitana.

El 35% de los encuestados considera que la situación económica de Panamá dentro de un año, en comparación con el actual, será peor, 25% estima que será igual o no sabe, un 23% espera que sea mejor, 13% espera que sea mucho peor y solo un 4% afirmó que será mucho mejor.'


Los distintos casos de corrupción en los que se ha visto envuelto el país colocan este problema como el principal en Panamá, incrementándose la cantidad de menciones a medida que aumenta la educación de los informantes y conforme disminuye su edad.

La situación económica del país se vislumbra "peor" o "mucho peor" para los próximos doce meses, citado principalmente por aquellos que viven fuera de Panamá Metropolitano. El sentimiento de la ciudadanía respecto a las finanzas del país mantiene la tendencia que ha mostrado durante el 2022

Para un porcentaje importante de los encuestados, la situación económica del país se vislumbra "peor" o "mucho peor" para los próximos doce meses,. La CEPAL estimó para Panamá un 7% de crecimiento para el cierre de este año 2022.

Según el nivel académico, 51% de los encuestados con un nivel académico superior estima que la situación será peor o mucho peor que el año anterior, 28% estima que será igual o no sabe y un 21% espera que sea mejor o mucho mejor.

VEA TAMBIÉN: Panamá apunta a potenciar la economía plateada digital

De aquellos con un nivel académico secundario, el 48% estima que la situación será peor o mucho peor, 24% que será igual y 28% que será mejor o mucho mejor; la situación tiene poca variantes para aquellos que alcanzaron un nivel académico primario, con un 41% que estima será peor o mucho peor, 26% igual o no sabe; y 33% que confía en que será mejor o mucho mejor.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 13 y 19 de septiembre del 2022.El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".