Skip to main content
Trending
Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en ColónLa columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
Trending
Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en ColónLa columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Persiste la desconfianza en las finanzas públicas

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desconfianza / Empleos / Finanzas Públicas / Panamá / Persistencia

Panamá

Persiste la desconfianza en las finanzas públicas

Actualizado 2022/09/29 06:57:02
  • Redacción
  •   /  
  • economí[email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Las perspectivas de crecimiento económico anunciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y organismos internacionales parece no ser garantía de mejores días para los panameños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
l sentimiento de la ciudadanía respecto a las finanzas del país mantiene la tendencia negativa. Foto: Grupo Epasa

l sentimiento de la ciudadanía respecto a las finanzas del país mantiene la tendencia negativa. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién diseñó y conceptualizó las casas flotantes que se construyen en Colón?

  • 2

    Juan Carlos Varela invoca inmunidad por ser diputado del Parlacen

  • 3

    Formulario permite revisar y reconsiderar la exclusión del Vale Digital, asegura Luis Oliva

La recuperación económica y las expectativas de crecimiento del país tras dos años y medio de la pandemia, generan pocas expectativa en una parte importante de la población, reveló el estudio de opinión pública de Gallup Panamá para el Grupo Epasa, correspondiente al mes de septiembre.

El sentimiento de la ciudadanía respecto a las finanzas del país mantiene la tendencia negativa, situación que se ha manifestado durante el 2022, sin embargo, se destaca que disminuyó significativamente el porcentaje de personas que indicaban que estaba "peor" o "mucho peor" en relación a meses previos.

El 46% de los consultados por Gallup Panamá considera que la situación con respecto al año pasado es peor, un 22% considera que igual o no sabe, el 16% considera que es mejor, 14% piensa que es mucho peor y solo un 2% percibe que la situación está mucho mejor con respecto al 2021.

El 60% de los encuestados por niveles académicos, coinciden en que la situación es peor o mucho peor que el año pasado, cuando se dieron las reaperturas, casi en su totalidad, de las actividades económicas.

A pesar de la buenas perspectivas económica que reveló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que respaldan organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que estimó para Panamá un 7% de crecimiento para el cierre de este año, los panameños mira con cautela el futuro económico del país.

Para un porcentaje importante de los encuestados, la situación económica del país se vislumbra "peor" o "mucho peor" para los próximos doce meses, principalmente entre aquellos que viven fuera del área metropolitana.

El 35% de los encuestados considera que la situación económica de Panamá dentro de un año, en comparación con el actual, será peor, 25% estima que será igual o no sabe, un 23% espera que sea mejor, 13% espera que sea mucho peor y solo un 4% afirmó que será mucho mejor.'


Los distintos casos de corrupción en los que se ha visto envuelto el país colocan este problema como el principal en Panamá, incrementándose la cantidad de menciones a medida que aumenta la educación de los informantes y conforme disminuye su edad.

La situación económica del país se vislumbra "peor" o "mucho peor" para los próximos doce meses, citado principalmente por aquellos que viven fuera de Panamá Metropolitano. El sentimiento de la ciudadanía respecto a las finanzas del país mantiene la tendencia que ha mostrado durante el 2022

Para un porcentaje importante de los encuestados, la situación económica del país se vislumbra "peor" o "mucho peor" para los próximos doce meses,. La CEPAL estimó para Panamá un 7% de crecimiento para el cierre de este año 2022.

Según el nivel académico, 51% de los encuestados con un nivel académico superior estima que la situación será peor o mucho peor que el año anterior, 28% estima que será igual o no sabe y un 21% espera que sea mejor o mucho mejor.

VEA TAMBIÉN: Panamá apunta a potenciar la economía plateada digital

De aquellos con un nivel académico secundario, el 48% estima que la situación será peor o mucho peor, 24% que será igual y 28% que será mejor o mucho mejor; la situación tiene poca variantes para aquellos que alcanzaron un nivel académico primario, con un 41% que estima será peor o mucho peor, 26% igual o no sabe; y 33% que confía en que será mejor o mucho mejor.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 13 y 19 de septiembre del 2022.El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.

El pasado 3 de julio en la comunidad de Las Mercedes, en el corregimiento de María Chiquita, encontraron el cuerpo sin vida de Haizar Domínguez Rodríguez.

Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en Colón

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".