Skip to main content
Trending
Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La ChorreraTrazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformar
Trending
Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La ChorreraTrazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Perspectivas de crecimiento de Latinoamérica son bajas

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Economía / Latinoamérica / Pobreza

Banco Mundial

Perspectivas de crecimiento de Latinoamérica son bajas

Actualizado 2023/10/04 19:40:06
  • Washington / EFE / @PanamaAmerica

Dos de grandes retos y limitaciones que sufre América Latina son la baja atracción de capital extranjero y la baja productividad, advierte el Banco Mundial.

Para 2024, se espera que la región crezca un 2.3 % (tres décimas más de lo estimado en junio) y el 2.6 % en 2025. Foto: EFE

Para 2024, se espera que la región crezca un 2.3 % (tres décimas más de lo estimado en junio) y el 2.6 % en 2025. Foto: EFE

El Banco Mundial (BM) anunció este miércoles que Latinoamérica crecerá más de lo esperado en 2023, aunque con tasas similares a las de hace una década, que no son suficientes para lograr los avances necesarios en materia de inclusión y reducción de la pobreza.

El informe presentado este miércoles estima que el PIB regional crecerá un 2 % en 2023, seis décimas más del 1,4 % proyectado anteriormente (en junio), pero "aún por debajo del crecimiento de todas las demás regiones del mundo", apuntó el organismo.

Esta mejora está relacionada con el crecimiento más elevado que han registrado las grandes potencias del G7, explicó William Maloney, economista jefe para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

"Es cierto que los precios de las materias primas se han ido debilitando pero, por otro lado, el crecimiento del PIB de Estados Unidos fue mucho mayor de lo previsto y en general el G7 está funcionando un poco mejor de lo que pensábamos y eso está ayudando mucho a la región", precisa.

Para 2024, se espera que la región crezca un 2.3 % (tres décimas más de lo estimado en junio) y el 2.6 % en 2025.

El Banco Mundial ofreció también un desglose por países y, entre las principales economías, México crecerá el 3.2 %, Brasil el 2,6 %, Perú el 0.8 % y Colombia el 1.5 %, mientras que Argentina decrecerá el 2.5 % y Chile caerá el 0.4 %.

La inflación regional, excluyendo Argentina y Venezuela, se sitúa en el 4,4 %, frente al 6,4 % de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el 8.6 % de Europa del Este, señala el banco.

Estas perspectivas de crecimiento, señala el BM, "siguen siendo bajas" en comparación con el potencial de la región y no son "un reflejo de las condiciones globales ni de los daños colaterales de la pandemia", sino que "reflejan problemas estructurales que no se han abordado durante mucho tiempo", afirma el informe.

"Esto es decepcionante. Tenemos un problema mayor de crecimiento a largo plazo, pues estas tasas de crecimiento de aproximadamente 2 % son similares a las que estábamos experimentando en la década de 2010 y reflejan problemas estructurales de más largo plazo", señaló Maloney.

Son varios los retos a los que se enfrenta la región, entre ellos el "frente fiscal", con un gasto público elevado, agravado por las altas tasas de interés, que limitan "el progreso en la reducción de la deuda".

Así, afirma el BM, aunque la deuda con respecto al PIB cayó al 64 % del PIB desde el 67 % de hace un año, se mantiene muy por encima del nivel de 2019, del 57 %.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dos de los grandes retos y limitaciones que sufre América Latina, señala Maloney, son la baja atracción de capital extranjero y también la baja productividad.

A pesar de los aumentos de la inversión extranjera directa en Argentina y Brasil durante el año pasado, "hay poca evidencia en los últimos años de que la región haya aprovechado el realineamiento de las cadenas de valor globales", asegura el BM.

Hasta México, pese a su proximidad con Estados Unidos, ha registrado un aumento muy pequeño de los flujos de inversión extranjera directa (IED).

Una situación motivada, en opinión de Maloney, por hechos como que "las infraestructuras no siempre están bien diseñadas y no hay suficientes" o que en la región siempre sobrevuela la incertidumbre.

"Esa incertidumbre, tanto en términos de política y también en cuanto a las reglas del juego (las leyes y normativas locales), desanima a los inversores extranjeros y a los inversores nacionales", apunta.

En cuanto a la productividad, señala, la región tiene "una productividad muy baja" que, entre otras cosas, está íntimamente relacionada con la baja "adopción tecnológica" y con la deficiencia de los sistemas educativos en muchos países.

Por ello, en su informe "Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento", el Banco Mundial insiste en que "las tecnologías digitales pueden ayudar a estimular el crecimiento y también a hacerlo más ecológico".

Una mayor y mejor conectividad puede ayudar a aspectos variados que van desde la mejora de los servicios gubernamentales, la mejora de la satisfacción de los ciudadanos con la gobernanza o el aumento de la productividad agrícola.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El opositor venezolano Leopoldo López. Foto: EFE

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

La ciudadanía espera una pronta respuesta del Ministerio de Salud, ante una posible epidemia. Foto. Eric Montenegro

Temen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'.  Archivo

Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".