Skip to main content
Trending
Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAMBuscan aprobar la creación de Empresa Pública de ColónDiputada Grace Hernández sobre la muerte de su padre: 'me reconforta la paz de haberlo acompañado'Idaan avanza con el proyecto de modernización de la planta potabilizadora de ChepoDonald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz
Trending
Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAMBuscan aprobar la creación de Empresa Pública de ColónDiputada Grace Hernández sobre la muerte de su padre: 'me reconforta la paz de haberlo acompañado'Idaan avanza con el proyecto de modernización de la planta potabilizadora de ChepoDonald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Perú, Colombia y Chile, con el mayor destino de crédito

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cartera externa del CBI alcanzó LOS $26,280 millones, CON un crecimiento de un 16.47%, al compararlo con el año 2012

Perú, Colombia y Chile, con el mayor destino de crédito

Publicado 2013/11/19 00:01:00

La SBP asegura que este resultado se debe a la alta presencia de bancos de esos países en la plaza bancaria local y por la actividad de Bladex. El crédito en Panamá ha sido reconocido a nivel global por el Banco Mundial con la calificación máxima de estos indicadores en los últimos años.

Karelia Asprilla (karelia.asprilla@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Provisiones

  • $713 millones es el saldo de las provisiones al mes de agosto de la cartera crediticia.
  • $2.2 millones fue el total de las provisiones de las inversiones en valores, según datos de la SBP.

Aumentan activos del CBI

  • Al mes de agosto de 2013 (en millones de $)
  • $97,166

Activos

  • es el saldo de los activos del CBI al mes de agosto del año en curso.
  • $86,020

Desempeño

  • fue el saldo de los activos del CBI al mes de agosto del año 2012.
  • 13%

incremento

  • crecen los activos del CBI al mes de agosto con respecto al mismo periodo.
  • La liquidez de la banca extranjera fue de 60.5%, lo que indica que los bancos sobrepasaron el índice de 30% exigido legalmente por la entidad reguladora.

Perú, Colombia, Chile, Costa Rica y Guatemala son los países con mayor destino de crédito externo en el mercado panameño, de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

A este grupo de economías también se agregan cuatro más, las cuales suman los nueve países que reflejan el mayor saldo en destino de préstamos, como China, Brasil, México y República Dominicana, al mes de agosto del año en curso, según las cifras de la entidad reguladora del sector bancario de la plaza.

Estadísticas

Cifras de la SBP revelan que al mes de agosto de 2013, la cartera externa del Centro Bancario Internacional alcanzó un total de $26,280 millones, lo que representa un incremento de un 16.47%, al compararlo con el año anterior cuando el saldo fue de unos $22,562 millones, o sea unos $3,718 millones adicionales.

Una fuente de la SBP señaló que este resultado se debe a la alta presencia de bancos de esos países en la plaza bancaria local, además de la actividad crediticia que lleva hacia Latinoamérica el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex), dirigida al financiamiento regional.

Competencia

Esto indica que el país está traspasando fronteras por ser un mercado competitivo a nivel internacional, resultado que provoca que la cartera crediticia del Centro Bancario Internacional (CBI) se mantenga como el activo de mayor participación al cierre del mes de agosto de este año.

Luz María Salamina, gerente general de la Asociación Panameña de Crédito (APC), manifestó que el crédito en Panamá ha sido reconocido a nivel global por el Banco Mundial con la calificación máxima de estos indicadores a través del reporte “Doing Business”, el cual contiene una medición objetiva de las normas que regulan las actividades empresariales y su puesta en práctica en 189 economías y ciudades seleccionadas en el ámbito subnacional y regional, detalló Salamina.

De acuerdo con el informe 2013, Panamá es un ejemplo de buenas prácticas a nivel mundial en cuanto a la facilidad para obtener crédito, destacada a través de la participación de la APC.

Según los parámetros del Banco Mundial, para elaborar este informe la APC cumple con los seis criterios de evaluación.

De igual manera, con diferentes fórmulas de implementación, otros países en la región también son evaluados en este reporte, en el que países como Costa Rica, Guatemala, México, Perú y República Dominicana obtuvieron la calificación máxima de estos indicadores.

Asimismo Julio Aguirre, presidente de CSMB (Panamá), S.A., señaló que “contamos con un centro financiero ubicado en un país privilegiado por su ubicación geográfica, con un régimen bancario robusto y un país que no tiene problema de política monetaria”.

Los atractivos de la banca panameña hacen que estos países se interesen por solicitarles préstamos a los bancos que operan en el país, préstamos que son otorgados en dólares y con tasas de interés cómodas, mejor que los bancos de su plaza, dijo Aguirre.

Por su parte, el economista Víctor Cruz sustentó que “no es raro que Panamá y su centro bancario hayan servido de soporte financiero para los países de la región, por su solidez financiera, austeridad en su manejo, y sobre todo, mejores condiciones en cuanto a plazos y tasas de interés para apalancar proyectos y bancos de otras latitudes”.

“Sin menospreciar, el uso del dólar, moneda más estable que el resto de las divisas latinas, ha coadyuvado para que nuestra plaza bancaria sea apreciada”, puntualizó Cruz.

Sustentó que los atributos mencionados y las regulaciones claras son puntos focales para que cualquier inversionista quiera solicitar créditos a la banca panameña para ejecutar sus proyectos.

Financiamientos

Este dato se sustenta con los resultados de la cartera crediticia del sector de la banca local durante los primeros ocho meses del año en curso, al alcanzar un saldo por los $61,918 millones, lo que representa un incremento de un 14.4% al compararlo con el mismo periodo del año anterior, según el informe de la Superintendencia de Bancos.

El saldo total de la cartera crediticia del CBI a su vez representa el 63.7% del total de activos, los cuales alcanzaron unos $97,166 millones al mes de agosto del año en curso, lo que representa un incremento de 13% al compararlo con el mismo periodo del año anterior cuando totalizaron los $79,600 millones.

Banqueros consultados por manifestaron que este indicador evidencia una cartera crediticia estable, y refleja así las sanas prácticas observadas por el sector en el otorgamiento de todo tipo de crédito y la administración adecuada de sus riesgos.

Panamá América

En tanto, los préstamos hipotecarios, comercio, consumo personal y construcción figuran entre los sectores que han sostenido este continuo crecimiento, según el informe de la SBP.

Cifras de la entidad reflejan que desde el mes de enero a agosto del año en curso, los activos líquidos del CBI se ubicaron en unos $16,494 millones, lo que reporta un incremento de un 20.8% al compararlo con igual periodo del año anterior y un nivel de participación dentro del total de activos de 17.0%.

Por otro lado, las inversiones registraron un monto por los $15,341 millones, presentan un crecimiento de un 2.5% y mantienen una participación de 15.8% del total de activos del CBI, según los datos de la entidad reguladora.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Miembros de las comunidades aledañas a la mina. Foto: @comitecivico_

Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Se espera que los 15 representantes de corregimientos del distrito de Colón analicen la propuesta presentada, en la que no se descarta hagan modificaciones al documento. Foto. Diómedes Sánchez

Buscan aprobar la creación de Empresa Pública de Colón

La diputada Grace Hernández junto a su padre. Foto: X de la diputada

Diputada Grace Hernández sobre la muerte de su padre: 'me reconforta la paz de haberlo acompañado'

Durante  un recorrido del director del Idaan. Foto: Cortesía

Idaan avanza con el proyecto de modernización de la planta potabilizadora de Chepo

Donald Trump, presidente de Estados Unidos sigue en la contienda. Foto EFE

Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".