Skip to main content
Trending
Inauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTPDescubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemánElías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales
Trending
Inauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTPDescubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemánElías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Perú quiere expandir su presencia comercial en Centroamérica desde Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Perú / Turismo

Perú quiere expandir su presencia comercial en Centroamérica desde Panamá

Actualizado 2019/03/01 10:07:38
  • EFE/@PanamaAmerica

Perú, una las mayores economía de América Latina y que vive ahora boom exportador, tiene sus ojos puestos en Panamá como "hub" o centro de operaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las exportaciones en Perú alcanzaron el año pasado un nivel récord de 47.700 millones de dólares.

Las exportaciones en Perú alcanzaron el año pasado un nivel récord de 47.700 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Perú reclama $700 millones por los retrasos en proyecto de Línea 2 del Metro de Lima

  • 2

    China promueve en Panamá el turismo en la ciudad de Beijing

  • 3

    Disminuyen las reexportaciones a Colombia desde el 2015

 Perú, una las mayores economía de América Latina y que vive ahora boom exportador, tiene sus ojos puestos en Panamá como "hub" o centro de operaciones para la promoción de su comercio en Centroamérica, dijo a Acan-Efe el ministro peruano de Comercio y Turismo, Edgar Manuel Vásquez.

"Nuestro proyecto es que desde Panamá podamos atender a toda Centroamérica", una región en la que el intercambio comercial peruano está en una situación "muy interesante", sobre todo con Guatemala y con Costa Rica, dijo el alto funcionario.

Perú solo dispone de una oficina comercial en Centroamérica y está en Panamá, a donde llegó el jueves una visita de dos días para reunirse con las autoridades de los sectores de turismo, cruceros y del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país.

Vásquez, que ya visitó Panamá en diciembre pasado cuando todavía era viceministro de Comercio, destacó que Perú tiene proyecciones de crecimiento para este año de 4 % del producto interno bruto (PIB), con un déficit fiscal que está en franca reducción, una imagen de estabilidad y una inflación que se sitúa en 2,5 %.

VEA TAMBIÉN: Desaceleración económica también golpea el Carnaval

Las exportaciones, por su parte, alcanzaron el año pasado un nivel récord de 47.700 millones de dólares: "Nunca antes el Perú ha exportado tanto al mundo", expresó.

"Así que queremos establecer un 'hub' de promoción del comercio peruano con Centroamérica desde Panamá, que no solamente atienda a esta zona sino a los principales países del Caribe, donde por supuesto también tenemos interés", afirmó.

Eso por el lado del comercio, pero igualmente por el de turismo.

Perú quiere captar más flujo turístico y no escatima en iniciativas encaminadas a ese objetivo, por lo cual Vásquez vino a inaugurar dos exhibiciones con algunas réplicas de los objetos arqueológicos hallados en la tumba del Señor de Sipán, en la costa norte de Perú, una de ellas en el Aeropuerto de Tocumen.

El ministro peruano manifestó que Panamá ya no solamente es un centro de conexiones en Centroamérica sino de América Latina, con el Aeropuerto de Tocumen que, dijo, "recibe anualmente millones de visitas y de traslados" de pasajeros y turistas.

"Por eso el interés del Perú de estar presente en el Aeropuerto de Tocumen con la muestra del Señor de Sipan, que incentive el turismo de panameños (y) se aproveche el paso de latinoamericanos, europeos y asiáticos por esta terminal" aérea.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que la idea es visitantes que lleguen al aeropuerto vean la muestra del Señor de Sipán y conozcan la presencia y el potencial cultural peruano, para que visiten su país aprovechando la ruta Panamá-Chiclayo (zona del noroeste de Perú donde se dieron estos hallazgos).

Perú además quiere aprovechar la experiencia de Panamá en materia de turismo de cruceros, que el ministro peruano describe "en realidad" como un segmento todavía "muy incipiente" del turismo en su país.

La idea con Panamá, de acuerdo con Vásquez "es hacer una cooperación mutua e incentivar las líneas de cruceros", para lo cual, indicó, el 12 de marzo próximo se realizará una reunión técnica a través de una videoconferencia con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Explicó que esta reunión será para continuar los trabajos y ver cuáles son los potenciales y las iniciativas de relación conjunta para el desarrollo del segmento de cruceros hacia puntos turísticos de Perú como la ciudad portuaria de Pisco, Cusco (sureste) y Chiclayo (noroeste).

"Creemos que dada esa conexión entre Panamá y Chiclayo, más la posibilidad de cooperar por el lado de los cruceros, podríamos aprovechar y que Panamá se pueda convertir en un 'hub' de llegada hacia el Perú", resaltó. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Acto de inauguración del laboratorio. Foto: Cortesía

Inauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP

El hallazgo amplía el conocimiento de los ecosistemas oceánicos prehistóricos. Foto: EFE

Descubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemán

Elías Jiménez, fundador y CEO de Socialité. Foto: Cortesía

Elías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE

Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'

Panamá tiene  la segunda economía con mayor crecimiento esperado en la región. Foto. EFE

Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".