Skip to main content
Trending
Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+
Trending
Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / PIB nominal de Panamá regresaría a niveles de 2013

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Economía / Panamá / PIB

Coronavirus en Panamá

PIB nominal de Panamá regresaría a niveles de 2013

Publicado 2020/08/03 00:00:00
  • Diana Díaz
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los estragos económicos de la pandemia llevará a retroceder el PIB panameño siete años atrás, según las proyecciones de economistas.

Para este año se proyectaba un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 65 mil millones de dólares, lo que según las últimas proyecciones solo podría llegar entre 50 mil millones y 60 mil millones de dólares este año.

Para este año se proyectaba un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 65 mil millones de dólares, lo que según las últimas proyecciones solo podría llegar entre 50 mil millones y 60 mil millones de dólares este año.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministro de Economía, Héctor Alexander, presenta tres anteproyectos para impulsar la economía

  • 2

    Bank of América pronostica baja en economía panameña de 10 por ciento para este año

  • 3

    Economía de Honduras se contraerá entre 7 y 8 por ciento este año

Panamá podría decrecer este año en su economía un 9%, según las últimas proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) algo cercano a lo proyectado por organismos internacionales, lo que implicaría 5 millones menos en el producto interno bruto nominal.

Para este año se proyectaba un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 65 mil millones de dólares, lo que según las últimas proyecciones solo podría llegar entre 50 mil millones y 60 mil millones de dólares este año.

Esta cifra según los economistas, se asemeja al crecimiento que obtuvo Panamá entre los años 2013 y 2015.

Para los expertos en Economía, esto se traduce en menos empleos, menos producción y desarrollo en el país, tal como se está viviendo actualmente por la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19.

El secretario General del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, indicó que las proyecciones indican que se logrará llegar a 50 mil millones de dólares este año, aunque podría ser menos si la economía sigue con las mismas limitaciones.

Indicó que el crecimiento de la economía está en función al empleo. "Un PIB como el de ahora, indica que no hay empleos productivos, no hay producción en las empresas privadas, y eso genera una situación de desmejora en los ingresos de los panameños", explicó Estrada.

Estrada señaló que el crecimiento del PIB ayuda a la economía en términos generales, ya que cada dólar que se invierte en la economía genera de manera circular, un beneficio a todo el país, así como también los negocios que están funcionando generan beneficios a otras personas.'

2021


se espera un crecimiento económico de 4% para Panamá.

8


economía de América Latina pueden salir a flote rápidamente para el próximo año y Panamá está en esa lista.

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, dijo recientemente que según las proyecciones del MEF, la economía de Panamá decrecerá este año un 9%. Sin embargo, para el 2021 se espera un crecimiento de un 4%.

Además señaló que Panamá está en la lista de países que se recuperará rápidamente después de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Guatemala, primer destino de comercio electrónico

El presidente del colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, señaló que Panamá está entre las 8 economía de América Latina que pueden salir a flote rápidamente como República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esto nos pone en contexto que podemos salir a flote ya que el grado de inversión se mantiene, todavía el país tiene margen de flexibilidad y es sujeto de crédito.

"Dependerá de la habilidad del Gobierno, de la empresa privada y de la inversión extranjera apalancada en política pública para salir de esta difícil situación", dijo Moreno.

Mientras que el economista, Augusto García señaló que se proyecta un crecimiento de 4 a 5% en el 2021, sin embargo, esta cifra hay que analizarla con cuidado.

"Si este año decrecemos 10% y el otro año crecemos 5% significa que estamos recuperándonos de la caída", dijo.

"Personalmente tengo mis reservas sobre esa tasa de crecimiento para el 2021, ya que se requiere un impulso importante para que eso ocurra y no todas las empresas están en condiciones de desarrollar ese crecimiento, sin embargo, algunas actividades como construcción podría dinamizar la actividad económica y también depende de la velocidad de que los proyectos de gobierno se incrementen, un crecimiento de 5% es muy optimista", indicó Moreno.

VEA TAMBIÉN: Cebolla, repollo y brocoli, los productos con más alza en el precio

García explica que el PIB nos dice si crecemos o no crecemos, pero no nos permite analizar la situación socioeconómica del país.

Actividades como minería y servicio ayudan a crecer, pero hay que mirar más allá del crecimiento, es decir que el mismo llegue a la población. Sostuvo que el conglomerado del canal y minería, si bien hacen crecer la economía, no llega a la población.

García proyectó que para el próximo año se va a mantener el desempleo, la inequidad, la desigualdad y se debe aprovechar la crisis actual para reorientar el rumbo de la economía y que pasemos del crecimiento al desarrollo.

"Tenemos un modelo basado en un sector servicio, en actividad de tránsito, que si bien le ha permitido crecer al país, ya ese modelo está bastante agotado y hay que diversificar regional y sectorialmente la economía incorporando actividades como agroindustria e industria que generan mucho empleo", dijo.,

El 85% del PIB se produce en Panamá y Colón, el resto solo produce el 15% y eso es una de las causas de la desigualdad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".