Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Piden a la Autoridad de Turismo de Panamá aclarar cómo otorgará incentivos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Turismo / Economía / Incentivos / Panamá / Turismo

Panamá

Piden a la Autoridad de Turismo de Panamá aclarar cómo otorgará incentivos

Actualizado 2022/05/21 08:30:52
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Gremio empresarial consideró vacíos en el proyecto de Ley que está en manos del Ejecutivo, en temas como alcance del beneficio, límite de crédito, fiscalización, sanciones por incumplimiento, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Autoridad de Turismo proyecta la construcción de cinco mil nuevas habitaciones en el país. Foto: Pixabay

La Autoridad de Turismo proyecta la construcción de cinco mil nuevas habitaciones en el país. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juez dicta condena de 36 meses para los hermanos Martinelli Linares y reconoce 23 meses que han pasado detenidos

  • 2

    Mariano Rivera: ¿cuáles son sus requisitos para impulsar un proyecto de inversión en Panamá?

  • 3

    Estado panameño deberá pagar $45 millones por caso armado

Las iniciativas y estrategias para impulsar e incentivar la inversión en la industria del turismo en Panamá se ha convertido en la 'manzana de la discordia', entre sectores que reclaman mayor transparencia e integración de las partes involucradas.

La Cámara de Comercio, Industria y la Agricultura de Panamá (CCIAP) cuestionó fuertemente el Proyecto de Ley 789 de 2022, recién aprobado en el pleno de la Asamblea Nacional y que modifica la Ley 80 del 2012, que dicta normas de incentivos para el fomento de la actividad turística.

El gremio empresarial consideró vacíos en temas como: el alcance, zona de interés, el límite de crédito, mecanismos de fiscalización, sanciones por incumplimiento, entre otros.

Al respecto, el ministro de Turismo Iván Eskildsen hizo algunas aclaraciones, entre ellas, que el proyecto de Ley sigue en revisión por parte del Ejecutivo.

"Al parecer hay gente que no lo comprende bien, el incentivo estará disponible para cualquier empresa que quiera aplicar en el registro de la Autoridad de Turismo de Panamá o a través de la bolsa de valores", indicó Eskildsen.

El proyecto establece que el inversionista que quiera acceder al incentivo, tiene que hacer la inversión, y una vez demostrada, iniciará un trámite que le permitirá, al tercer año, acceder al crédito fiscal.

"Antes de ese tiempo habrán pasado cerca de dos años, periodo donde debe generarse empleos por construcción, que aportarán al ITBMS, al seguro social, creando nuevos réditos para el Tesoro Nacional, con lo cual hay una justificación económica con beneficios mayores al reconocimiento del crédito", indicó el funcionario.'

60%


se reconocerá como crédito fiscal del valor total del proyecto declarado.

5%


reconoce del valor de la infraestructura declarada ante la Autoridad de Turismo.

Destacó, ocho destinos priorizando, según el Plan Maestro de Turismo Sostenible, entre los que destacan Bocas del Toro, Boquete y Tierras Altas, la rivera pacífica entre Coclé y San Carlos; Pedasí, Santa Catalina, el Sur de Veraguas, Portobelo y la ciudad de Panamá extendida hasta Taboga.

VEA TAMBIÉN: Mariano Rivera: ¿cuáles son sus requisitos para impulsar un proyecto de inversión en Panamá?

"Estamos motivados. Ha demorado más de lo que quisiéramos, pero estamos seguros que vamos a llegar a una conclusión, lo más beneficioso para el país", indicó el titular de Turismo durante el Bloomberg New Economy Gateway.

Eskildsen acusa un retraso de más de 20 años en el desarrollo turístico integral, tal cual, lo han implementado, competidores como Costa Rica. Destacó, países como Argentina, Puerto Rico que adelantan proyectos de incentivos para consolidar la industria, involucrando al sector público y privado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El problema principal que tenemos en Panamá es que las habitaciones hoteleras se construyeron en la ciudad de Panamá, y entre el 2010 y 2016, se duplicaron sin incrementar la demanda, lo que ha generado un ancla que afecta a las personas que invirtieron", detalló.

Lo anterior, para el funcionario, no tiene explicación lógica, resaltando la necesidad de construcción de habitaciones hoteleras fuera de la ciudad y desarrollar proyectos integrales en áreas de gran demanda.

Indica que en el último año y medio, desde la entidad se ha reunido con inversionistas con experiencia, un capital que buscan a traer al país, que además de aportar empleos, inyecte conceptos interesantes para un segmento de viajeros que buscar experiencia auténtica y en contacto con la naturaleza.

El proyecto de Ley en evaluación reconocerá como crédito fiscal el 60% del valor total del proyecto declarado, excluyendo el valor de la finca e infraestructura del plan maestro, más un 5% del valor a reconocer el valor de la infraestructura declarada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".