Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Piratería de ‘software’ causa pérdidas por $68 millones

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Piratería de ‘software’ causa pérdidas por $68 millones

Publicado 2012/02/13 21:31:05
  • Diamar Díaz Nieto (diamar.diaz@epasa.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El uso de programas pirata por parte de las empresas y particulares en Panamá, genera grandes pérdidas anuales a las compañías de ‘software’.

Solo en el 2010, las bajas por piratería de “software” fueron por el orden del los 68 millones de dólares, lo que representó 26 millones de dólares más que en el año anterior.

Actualmente, el 72% de los “softwares” instalados son ilegales.

Las cifras resultan alarmantes, puesto que de 2006 a la fecha, las pérdidas de las compañías en el país casi se han cuadriplicado. Los perjuicios económicos para ese año eran de 18 millones de dólares.

Entre los programas que se falsifican con más frecuencia están Microsoft, Adobe, McAffe, Symantec, Autodesk, entre otros.

“Panamá muestra un desarrollo económico considerable con relación al resto del mundo; sin embargo, este número no se refleja en la inversión de los programas de cómputo que utilizan las empresas”, señaló Erick López, apoderado legal de Bussiness Software Alliance (BSA).

BSA se dedica a nivel mundial a la protección de los derechos intelectuales de los programas de computación.

Detalló que existe un déficit en cuanto a la inversión de las empresas en programas de computadoras.

Esa situación, precisó, la comprobaron en las acciones legales practicadas en el sector privado, donde se han observado falencias en cuanto a licencias.

Manifestó que en las inspecciones detectaron que de cada diez computadoras, siete tienen programas pirata.

Puntualizó que en relación con lo legal, la norma vigente protege al titular del derecho, que tiene la facultad de poder demandar, tanto civil como penalmente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Resaltó que en impuestos, las empresas que se dedican a la creación de softwares pagan, en conjunto, 30 millones de dólares, y si se redujeran esos delitos, ingresaría más dinero a las arcas del Estado.

Las multas para los que cometan estas infracciones oscilan entre los mil y los 20 mil dólares.

Además de estos correctivos, existen penas de prisión que van de dos a cuatro años.

La protección del derecho intelectual es uno de los puntos a los que se les hará más énfasis, una vez entre en vigencia el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos, sobre todo, por la mayoría de los “softwares” que se ofertan en Panamá provienen de este país .

Angela Shelton, directora general de Derechos de Autor del Ministerio de Comercio e Industrias, reconoció que va a ser necesario que se realicen modificaciones a la Ley 15 de 1994 sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos.

Además de los “softwares”, estas adecuaciones serán también puntuales, el tema de Internet y equipos tecnológicos.

Con respecto a las entidades estatales, dijo que se están tomando las medidas pertinentes para evitar que en las instituciones gubernamentales se registre la piratería.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".