economia
Plan de inversiones atrae el establecimiento de empresas
Jessica Tasón Ortega - Publicado:
Luego del anuncio del ambicioso plan estratégico de inversiones del actual Gobierno, que alcanza los $13,595 millones en un quinquenio, han sido muchas las compañías que se están preparando para beneficiarse del desarrollo de los proyectos.Y es que la construcción del metro, cuya primera línea tiene un valor de $1,600 millones; las reparaciones y ampliaciones de carreteras y las rehabilitaciones de los aeropuertos, han calado en las empresas internacionales, que ya se han hecho un espacio en el país para participar de todo este desarrollo.Tal es el caso de la compañía BASF, que la semana pasada inauguró en Panamá la planta química más moderna de América para proveer a la industria de la construcción de aditivos que mejorarán la calidad y rendimiento del concreto y el cemento.El presidente del grupo BASF de México, Centroamérica y el Caribe, Ralph Schweens, dijo que establecieron esta planta en Panamá atraídos por la ampliación del Canal y por las macroinversiones anunciadas por el gobierno.También está el grupo centroamericano Tecun, dedicado a la venta de maquinarias y repuestos.El gerente general de Tecun Panamá, Alejandro Álvarez, manifestó que el volumen de venta de equipos pesados es un indicativo de la economía de un país y con el anuncio del plan de inversiones del gobierno, más las inversiones privadas, proyectan vender este año entre 120 a 150 camiones, con precios que oscilan entre los $60 mil y $150 mil.Destacó que el año pasado en maquinaria vendieron 15 unidades y este año piensan vender casi 50, adicional esperan un crecimiento de 40% en el segmento de repuestos."Nuestra cartera de clientes está compuesta por un 60% de empresa privada y un 40% de entidades gubernamentales y aunque son más las privadas, la mayoría de ellas está comprando para hacer proyectos de gobierno como carreteras", agregó.Además de los planes de inversión publica, se encuentra la Ley 41 de 2007, que facilitó la instalación de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) en el país y que hasta el momento se ha convertido en el imán de unas 60 empresas.Entre las multinacionales establecidas en Howard están AES Panamá, que desarrolla varios proyectos hidroeléctricos en el país, Cemex, Caterpillar, Inelectra, Sinopec China, Phillips Holanda, entre otras.Agenda.En tanto, el viceministro de Finanzas, Dulcidio De La Guardia, confirmó que dentro de las obras más grandes que desarrollarán en el sector infraestructura desde el punto de vista de vialidad están las ampliaciones y reparaciones de carreteras a lo largo y ancho del país.Advirtió que las carreteras Divisa-Las Tablas, David-Boquete y Arraiján-La Chorrera ya están en ejecución, así como la terminación de la autopista Panamá-Colón Alberto Motta.Indicó que en el tema de infraestructura se está viendo la rehabilitación de los aeropuertos como el Enrique Jiménez, de Colón, que ya inició, el Enrique Malek, de David, que está muy avanzado y el de Río Hato, que fue anunciado recientemente por el presidente Ricardo Martinelli.“Los $13,595 millones en inversiones igualmente comprenden todo el tema de la cadena de frío y otra serie de proyectos más pequeños como hospitales y la construcción de una nueva cárcel a un costo superior a los $155 millones”, resaltó.