Skip to main content
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / PNUD aboga por la inclusión en América Latina y no por el crecimiento

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

PNUD aboga por la inclusión en América Latina y no por el crecimiento

Actualizado 2016/10/20 09:37:12
  • Redacción/Panamá América

Luego de las rebajas en las previsiones crecimiento económico de Panamá por parte de organismos internacionales, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, también anunció una disminución de su estimación de crecimiento de 6% a 5.6%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El experto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), George Gray Molina, subraya que América Latina y el Caribe registran por cuarto año consecutivo una recesión sin precedentes, después de diez años de bonanza y añade que es necesario que los Gobiernos sepan que lo más importante no es volver a crecer, sino combatir las exclusiones.

Gray aboga por consolidar los logros sociales para no volver a caer, e incide en que, al margen del desarrollo económico, "también es importante, o más importante aún, trabajar las exclusiones, que no se resuelven con el crecimiento", sino desde una mirada "multidimensional del progreso".

Los éxitos económicos alcanzados en la región entre 2003 y 2013, que permitieron que 72 millones de personas salieran de la pobreza y otros 94 millones ingresaran a la clase media, no son una garantía. Hay un "riesgo alto" de que entre 25 y 30 millones de ellos vuelvan a ese limbo que habían logrado dejar atrás, advierte Gray.

Existen tres factores "que gatillan la recaída a la pobreza" como son la pérdida de empleo, los desastres naturales o la enfermedad en la familia, pero hay otros cuatro puntos que ayudan a "remontar esos shocks": la protección social, el acceso a activos, los sistemas de cuidado y el empleo, sobre todo, juvenil.

Indicó que evitar el retroceso depende del crecimiento económico, pero más de las políticas sociales que adopten los Gobiernos de la región para combatir lacras como las discriminaciones de género, el repudio de los pueblos indígenas, los afrodescendientes o la comunidad LGTBI; la falta de empleo juvenil, la educación, la sanidad, la inseguridad, la pobreza o la industria extractiva. Los verdaderos lastres del desarrollo.

América Latina, explica Gray, vive un momento "muy interesante" que invita a reflexionar sobre "la saturación de más de lo mismo", sustentada en dos puntos de congestión: el laboral y el fiscal. No se puede seguir aumentando el empleo de baja calificación de manera indefinida, como en el sector servicios, si no se amplía la protección social a los más pobres y vulnerables.

El llamado del PNUD  de ampliar la protección social a los más pobres y vulnerables se da en medio de una crisis que atraviesa la Caja del Seguro Social (CSS) panameña, en la que peligra principalmente el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), ya que según algunos informes, el déficit actuarial pudiera ascender a unos  $420 millones en 2015 e incluso  por año  se podría  sumar un faltante de $550 millones, si no se fortalece el fondo existente, estableciendo una fórmula distinta, según expertos.

Las reservas del programa de IVM tienen que hacer frente al último jubilado del programa de beneficio definido, que está programado para el año 2060, según los estudios.

El organismo también señaló la falta de empleo juvenil como retos para la región, una carencia que es evidente en el país, donde según los especialistas existen unos  250 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian (nini).

Además, la tasa de desempleo total a marzo de 2016 es de 5.6%, es decir, 4 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se ubicó en 5.2%, con niveles de informalidad por encima del 39%, según la Contraloría.

El aumento de este indicador se da a pesar que en el periodo comprendido entre el 2009 y la mitad de 2014, se redujo los desocupados a 4.1%, lo que ubicó al país en el "pleno empleo" .

Otro punto de congestión que  resalta el PNUD es el desarrollo fiscal, aspecto que tampoco   es favorable en el país actualmente. Un 1.7% menos ha recaudado la Dirección General de Ingresos (DGI) de lo que tenía presupuestado para recolectar hasta agosto de 2016, según cifras de esta entidad.

Hasta agosto de este año, la DGI ha recaudado unos $3,358 millones 989 mil dólares en ingresos tributarios, es decir, unos $57 millones 200 mil menos de lo que esta entidad tenía contemplado recolectar en este periodo, que eran unos $3,416 millones 189 mil.

Y es que la desaceleracipon económicase hace evidente, tanto es así que los principales organismos económicos  internacionales recientemente rebajaron sus  previsiones de crecimiento  y posteriormente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, también anunció una disminución de su estimación de crecimiento de 6% a 5.6%, contrastando así con el discurso que mantuvo todo el año acerca del dinamismo económico del país.

Los principales pilares de la economía muestran el impacto. Según los indicadores de la Contraloría General de Panamá señalan que el valor de las nuevas construcciones cayó 15%  hasta agosto pasado, en comparación con el mismo periodo de 2015.

Para la economista y expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Elisa Suárez, hay que revisar el problema de la desaceleración en sectores como la construcción, el cual atraviesa por momentos difíciles por la burocracia.

Así mismo, el  tránsito por el Canal se redujo 7%; el movimiento de carga  bajó hasta agosto un 18%, y el movimiento comercial en la  Zona Libre de Colón  cayó 10.6%






 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá Sub-23 venció  a El Salvador en el Cuscatlán en 1999. Foto: Captura/

El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Karla Navas (der.) gana medalla de bronce en el Mundial de París. Foto: Instagram

Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

El equipo mayor masculino obtuvo medalla de plata. Cortesía

Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia

Herrera con paso perfecto hasta el momento en el béisbol U10. Foto: Fedebeis

Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10

Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

confabulario

Confabulario

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".