economia

Población pagará alza de electricidad con impuestos

El Consejo Económico Nacional (Cena) aprobó el pasado 13 de diciembre el pago del subsidio de estabilización tarifaria para el próximo periodo.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Los clientes recibirán en su factura el detalle del costo que deben pagar, así como el monto que está subsidiando el Gobierno, con el fin de que conozcan cuánto se están ahorrando.

A pesar de que el Gobierno Nacional tomó la decisión de asumir el alza de la tarifa eléctrica para el primer semestre de 2019, los panameños tendrán que pagar este aumento por medio de los impuestos, explican economistas.

Versión impresa

El ajuste para la población hubiese sido de entre un 15% y 18%, según las cifras dadas por la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).

El economista Juan Jované considera extraño el aumento de la tarifa eléctrica, tomando en cuenta que el precio del petróleo no ha estado subiendo, sino que ha estado cayendo, por lo que no se sabe cuál es la justificación para que suba la tarifa.

"De todas maneras, la población va a pagar el aumento de la tarifa porque los subsidios salen de quien paga impuestos, y en este país los que pagan impuestos son la clase media, lo cierto es que, al final de cuentas, lo van a pagar", afirmó el economista.

VEA TAMBIÉN: Precios de gasolina de 95 octanos y diésel disminuirán

Considera que quienes van a salir beneficiadas son las empresas privadas generadoras y distribuidoras de electricidad, que van a recibir un mayor ingreso, mientras que, por otra parte, están los errores cometidos por los que administran el sector de electricidad, ya que hay empresas a las que el Gobierno les tiene que pagar, aunque no pongan nada en la línea de transmisión.

"Al final de cuentas, la mala administración del Gobierno hará que este supuesto aumento de tarifa lo pague la propia población porque los subsidios salen de los impuestos para enriquecer más a las empresas que producen electricidad. Habría que ver en todos los Gobiernos la relación que hay entre los donantes de campaña y los que generan electricidad", enfatizó.

En tanto, Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que independientemente de quién asuma el costo del aumento de la electricidad, aún no está claro el porqué del alza en la tarifa, ya que no se tienen las variables del valor de la misma.

VEA TAMBIÉN: DGI extiende moratoria para pago de impuestos hasta el 2 de enero de 2019

Cuestionó que a pesar de que ha habido disminuciones en el precio del petróleo a nivel internacional, esto no se ha visto reflejado en el bolsillo del consumidor. "En pocos casos ha habido una disminución frente a la bajada del petróleo a nivel internacional", enfatizó.

Ayer, el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Roberto Meana, reiteró que no habrá aumento en la tarifa eléctrica en el primer semestre de 2019, es decir, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2019, debido a que el costo de la nueva tarifa será subsidiado por el Estado.

Hasta el momento, se desconoce cuánto le costará este subsidio al Gobierno. No obstante, la próxima semana, cuando termine la consulta pública, se conocerá el monto, que también deberá aparecer en la resolución de Gabinete entre jueves y viernes.

"Los subsidios forman parte del Presupuesto General del Estado y están conformados por los ingresos que se reciben de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), exportaciones, importaciones, impuestos", afirmó el administrador de la Asep.

Aunque al mismo tiempo reconoció que no está de acuerdo con los subsidios. "La política del país debe ir dirigida a la disminución y eliminación del subsidio y solamente se debería focalizar en aquellos clientes que, por su naturaleza económica, tienen cero crecimiento, a fin de poder mantener un nivel de vida adecuado", sentenció.

Detalle del subsidio

Los clientes recibirán en su factura el detalle del costo que deben pagar, así como el monto que está subsidiando el Gobierno, con el fin de que conozcan cuánto se están ahorrando.

El ajuste para la población hubiese sido mayor al 13%, según las estimaciones oficiales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Suscríbete a nuestra página en Facebook