economia

Población pagará alza de electricidad con impuestos

El Consejo Económico Nacional (Cena) aprobó el pasado 13 de diciembre el pago del subsidio de estabilización tarifaria para el próximo periodo.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Los clientes recibirán en su factura el detalle del costo que deben pagar, así como el monto que está subsidiando el Gobierno, con el fin de que conozcan cuánto se están ahorrando.

A pesar de que el Gobierno Nacional tomó la decisión de asumir el alza de la tarifa eléctrica para el primer semestre de 2019, los panameños tendrán que pagar este aumento por medio de los impuestos, explican economistas.

Versión impresa

El ajuste para la población hubiese sido de entre un 15% y 18%, según las cifras dadas por la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).

El economista Juan Jované considera extraño el aumento de la tarifa eléctrica, tomando en cuenta que el precio del petróleo no ha estado subiendo, sino que ha estado cayendo, por lo que no se sabe cuál es la justificación para que suba la tarifa.

"De todas maneras, la población va a pagar el aumento de la tarifa porque los subsidios salen de quien paga impuestos, y en este país los que pagan impuestos son la clase media, lo cierto es que, al final de cuentas, lo van a pagar", afirmó el economista.

VEA TAMBIÉN: Precios de gasolina de 95 octanos y diésel disminuirán

Considera que quienes van a salir beneficiadas son las empresas privadas generadoras y distribuidoras de electricidad, que van a recibir un mayor ingreso, mientras que, por otra parte, están los errores cometidos por los que administran el sector de electricidad, ya que hay empresas a las que el Gobierno les tiene que pagar, aunque no pongan nada en la línea de transmisión.

"Al final de cuentas, la mala administración del Gobierno hará que este supuesto aumento de tarifa lo pague la propia población porque los subsidios salen de los impuestos para enriquecer más a las empresas que producen electricidad. Habría que ver en todos los Gobiernos la relación que hay entre los donantes de campaña y los que generan electricidad", enfatizó.

En tanto, Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que independientemente de quién asuma el costo del aumento de la electricidad, aún no está claro el porqué del alza en la tarifa, ya que no se tienen las variables del valor de la misma.

VEA TAMBIÉN: DGI extiende moratoria para pago de impuestos hasta el 2 de enero de 2019

Cuestionó que a pesar de que ha habido disminuciones en el precio del petróleo a nivel internacional, esto no se ha visto reflejado en el bolsillo del consumidor. "En pocos casos ha habido una disminución frente a la bajada del petróleo a nivel internacional", enfatizó.

Ayer, el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Roberto Meana, reiteró que no habrá aumento en la tarifa eléctrica en el primer semestre de 2019, es decir, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2019, debido a que el costo de la nueva tarifa será subsidiado por el Estado.

Hasta el momento, se desconoce cuánto le costará este subsidio al Gobierno. No obstante, la próxima semana, cuando termine la consulta pública, se conocerá el monto, que también deberá aparecer en la resolución de Gabinete entre jueves y viernes.

"Los subsidios forman parte del Presupuesto General del Estado y están conformados por los ingresos que se reciben de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), exportaciones, importaciones, impuestos", afirmó el administrador de la Asep.

Aunque al mismo tiempo reconoció que no está de acuerdo con los subsidios. "La política del país debe ir dirigida a la disminución y eliminación del subsidio y solamente se debería focalizar en aquellos clientes que, por su naturaleza económica, tienen cero crecimiento, a fin de poder mantener un nivel de vida adecuado", sentenció.

Detalle del subsidio

Los clientes recibirán en su factura el detalle del costo que deben pagar, así como el monto que está subsidiando el Gobierno, con el fin de que conozcan cuánto se están ahorrando.

El ajuste para la población hubiese sido mayor al 13%, según las estimaciones oficiales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook