economia
Pocas alternativas para paliar costos del petróleo
Mileika Lasso - Publicado:
Con el precio del barril de petróleo en más de 127 dólares, en el mundo han surgido varios combustibles alternativos, como el etanol, biodiésel, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el gas licuado natural, entre otros.De estos, solo el GLP se utiliza actualmente en Panamá, aunque se espera que pronto entre al mercado el M4.En estos momentos los consumidores pagan en promedio por el galón de gasolina de 91 octanos $4.20, por la de 95 octanos $4.30, por el diésel $4.40, mientras que por el GLP $2.54.El GLP tiene un rendimiento por kilómetro menor que la gasolina, pero se estima que en el país cerca de 5,300 automóviles lo utilizan.Erick Guerrero, gerente de Operaciones de Autogas Combustibles Ecológico, señaló que el GLP es tan seguro como el combustible.El consumo de GLP en el país representa la mitad del consumo total de gasolina.Por su parte, el M4 es una mezcla de 87% de etanol y una fórmula patentada por el panameño Porfirio Ellis.Según Ellis, el motor del vehículo que utilizará este producto no requiere de modificaciones, por lo que se estima que el precio por galón será más barato que el de la gasolina y el diésel.Conductores consultados se mostraron recelosos de utilizar este producto, aduciendo no tener mayor información.Etanol y biodiésel.Un estudio de la firma privada Intracorp indica que en el país la producción de etanol y biodiésel sería rentable.No obstante, reconoce que la limitación de materia prima está dada por dos factores: la extensión territorial y el rendimiento de la caña de azúcar por hectárea.En Panamá, añade, se puede recurrir a la siembra de 50 mil hectáreas de caña sin sacrificar su producción agrícola ni deforestar bosques.