economia

Políticas de turismo no tienen contento a actores del sector

Representantes del sector turismo instaron a la Autoridad de Turismo de Panamá a desembolsar los $20 millones al Fondo de Promoción Turística.

Miriam Lasso - Actualizado:

Durante el presente mes, han arribado a Panamá a través de la Terminal de Cruceros de Panamá y de Colón 2000, alrededor de 12 mil 857 turistas nacionales y extranjeros. Foto:Cortesía

Las expectativas que se tenían como sector después de las afectaciones que causó la pandemia se cumplían de forma positiva, con sectores que alcanzaban resultados superiores a lo que se esperaban, sin embargo, se están dando situaciones que han creado una "especie de desilusión" en la industria del turismo, aseguró Antonio Alfaro de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (Camtur).

Versión impresa

Las restricciones para el ingreso de líneas de bajo costo en los aeropuertos y las situaciones en los puertos de cruceros están afectando a la industria y ponen en desventaja al país frente a sus competidores, señaló el empresario. Sostiene que la gente está viajando a países donde les cuesta la mitad o una tercera parte de lo que gastan en Panamá.

"Si voy a Bocas del Toro en carro, tengo la preocupación de encontrarme con un tranque de personas que reclamar agua o por el alto costo de los alimentos y si viajo en avión, la ida y vuelta, me cuesta lo mismo que me costaría cuatro días de hospedaje en un hotel", cuestionó Alfaro durante la presentación de los resultados de la promoción turística internacional.

El retraso en la culminación del puerto de Amador es otro de los puntos cuestionados. "Ya las estructuras se están deteriorando. El óxido está saliendo en una estructura que no se ha entregado", agregó.

A lo anterior, Alfaro suma los contratos de exclusividad de suministro de combustible que ha generado reacciones por parte de las líneas de cruceros. Estas situaciones generan un ambiente de desconfianza en el visitante, frente a una industria que es muy sensible, indicó el experto.

Alfaro responsabiliza al mal manejo que hace el Gobierno, así como la falta de autoridad en las instituciones y la propia la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) que no tiene la autoridad para pedir acciones al resto de las entidades involucradas.

El representante de Camtur también sugirió una pobre actuación del Gabinete Turístico, que a su juicio debía trabajar muy bien porque tenía al propio vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, de rector. "No lo conocemos, no aparece por ningún lado. Vivimos sin protección de ningún tipo", dijo.

A pesar de la importante recuperación de visitantes internacionales e ingresos turísticos, Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, considera que la campaña de promoción ha sido lenta.

El recurso que se invierte en turismo es otro tema de debate. El CEO de Promtur Panamá, Fernando Fondevila planteó la desventaja que tiene el país frente a competidores que invierten altos recursos en promoción.

De Obaldía instó a la ATP a desembolsar los $20 millones pendientes con Promtur Panamá. No es un gasto, se trata de una inversión, reiteró el representante de la industria gastronómica. Al respecto, el administrador de la ATP, Iván Eskildsen, aseguró que los fondos están en trámite para que puedan desembolsarse, dado los flujos trimestrales previstos en el presupuesto.

En el 2022, la ATP reportó un 141.9 % de aumento en la llegada de Visitantes Internacionales y 105.1 % de aumento en los Ingresos Turísticos, con respecto al año anterior.

El Consejo Nacional de Turismo presentó la propuesta de extender el Plan Maestro de Turismo Sostenible hasta el 2030. Para el administrador de la ATP es una buena noticia, pero también "un disparo en el pie", considerando que la ATP no cuenta con los recursos ni el personal para esta estrategia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook