Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pollo frito y mollejas, el pedido favorito de los panameños

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Comida / Domicilio / Panamá / PedidosYa

Panamá

Pollo frito y mollejas, el pedido favorito de los panameños

Actualizado 2023/07/05 14:55:04
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

El 6 de julio se celebra el Día Internacional del Pollo Frito, una fecha que recuerda la importancia de esta deliciosa creación culinaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los días miércoles, jueves y viernes aumenta el consumo de estos alimentos.

Los días miércoles, jueves y viernes aumenta el consumo de estos alimentos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    En el Caso New Business no se pudo vincular a Martinelli al delito de blanqueo de capitales

  • 2

    Cigarruista comparó al registro de buques con la quiebra de Blockbuster

  • 3

    Diputados de CD reafirman compromiso con su membresía y RM

El  pollo frito se ha convertido en una de las comidas más consumidas por los panameños en sus diferentes modalidades ya sea en brasas, al horno o guisado.

De acuerdo con información de PedidosYa,  Panamá ha tenido un crecimiento de consumo del 7 % durante el primer trimestre del 2023, comparado contra el mismo periodo del 2022.  Los mayores fanáticos de este plato son los capitalinos, chorreranos y chiricanos.

Además, la data también reveló que hubo un incremento de usuarios que piden a través de la plataforma diferentes platos que incluyen pollo, mostrando un crecimiento del 3 % durante el mismo periodo, donde las reconocidas cadenas de restaurantes de comida rápida son los locales predilectos por los usuarios a la hora de disfrutar de esta comida.

Sin embargo, este plato no lo consumen solo, en Panamá lo prefieren acompañado y los acompañamientos favoritos son las  mollejas, la chicha natural y las papas fritas. Con respecto a la salsa o aderezo, las preferidas son la tártara, honey mustard y BBQ.

El consumo de estos alimentos aumenta los días miércoles, jueves y viernes, siendo los horarios de almuerzo y cena los que registran  el  mayor número de pedidos.

El 6 de julio se celebra el Día Internacional del Pollo Frito, una fecha que recuerda la importancia de esta deliciosa creación culinaria.

El producto ha recorrido un fascinante camino a lo largo de los siglos. Aunque las técnicas de fritura se han utilizado en diversas culturas desde mucho tiempo atrás  fue en el sur de los Estados Unidos donde esta técnica  culinaria encontró su esencia.

Su historia se remonta a los años 1800, época de la esclavitud, cuando los afroamericanos añadieron condimentos y especias al pollo creando el sabor tradicional de hoy en día, con su característica cobertura crujiente y su jugosa carne en el interior.

Con el paso de los años, el pollo frito fue expandiéndose y se convirtió en un favorito en la cocina africana, asiática, europea y latinoamericana, adaptándose a los estilos y sazones  locales  de cada cultura.

En la actualidad, el pollo frito ha trascendido las barreras culturales y se ha convertido en un símbolo de la comida reconfortante y la indulgencia culinaria, uniendo a las personas en una pasión común por su irresistible sabor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".