Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Por qué el límite de autogeneración de energía ha generado rechazo?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Energía / Energías renovables / Panamá / paneles solares

Panamá

¿Por qué el límite de autogeneración de energía ha generado rechazo?

Actualizado 2024/04/16 12:10:03
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La cámara señala que cualquier cambio futuro a los procedimientos para el autoconsumo energético con fuentes renovables debe estar basado en evidencias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La instalación de paneles solares sigue en aumento. Foto: Pexels

La instalación de paneles solares sigue en aumento. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta del IPEC

  • 2

    OEA anuente sobre intento de inhabilitar a Mulino

  • 3

    Moncada acusa a Ricardo Lombana de chantaje y de ser un farsante

La Cámara Panameña de Energía Solar calificó de absurda y arbitraria la resolución de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), que fija en 3 % el tope para el autoconsumo de energía limpia y nuevas fuentes renovables, entre ellas la solar o eólica.

Según Juan Andrés Navarro, presidente del gremio, esta medida va en contra de la política energética del Estado y de los convenios internacionales.

"Aumentar temporalmente un límite absurdo y arbitrario a la generación solar distribuida, impuesto en su momento hace más de 6 años sin base técnica ni científica alguna, no cumple ni con la política energética del Estado de fomentar una transición acelerada hacia energías limpias, ni mucho menos con los compromisos internacionales de Panamá en la lucha global contra el cambio climático", expuso.

Este mes, a través de la resolución número 19011 del 12 de abril de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), se elevó  de 2 % a 3 % de forma transitoria el límite para el autoconsumo de energía limpia.

Para Navarro urge eliminar en su totalidad cualquier tope a la energía solar distribuida a fin de permitir a los ciudadanos y empresas defenderse de los altos precios y deficiente servicio de la energía eléctrica en el país.

La cámara señala que cualquier cambio futuro a los procedimientos para el autoconsumo energético con fuentes renovables y limpias, debe estar basado en la mayor transparencia, la consulta vinculante y los más amplios consensos con los consumidores y con la industria solar.

Según el gremio el consenso de estos puntos permitirá garantizar un futuro energético próspero y promisorio al país.

La resolución de ASEP, en tanto, señala que el porcentaje transitorio comenzará a regir a partir del 22 de abril de 2024.

Se ha determinado de forma transitoria porque  el estudio que se requiere para establecer los nuevos valores lo desarrolla la ASEP y  no está listo.

Panamá tiene la meta, al 2030, de que el 14 %  del total de la energía provenga de la generación distribuida. 
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".