economia

¿Por qué el límite de autogeneración de energía ha generado rechazo?

La cámara señala que cualquier cambio futuro a los procedimientos para el autoconsumo energético con fuentes renovables debe estar basado en evidencias.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La instalación de paneles solares sigue en aumento. Foto: Pexels

La Cámara Panameña de Energía Solar calificó de absurda y arbitraria la resolución de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), que fija en 3 % el tope para el autoconsumo de energía limpia y nuevas fuentes renovables, entre ellas la solar o eólica.

Versión impresa

Según Juan Andrés Navarro, presidente del gremio, esta medida va en contra de la política energética del Estado y de los convenios internacionales.

"Aumentar temporalmente un límite absurdo y arbitrario a la generación solar distribuida, impuesto en su momento hace más de 6 años sin base técnica ni científica alguna, no cumple ni con la política energética del Estado de fomentar una transición acelerada hacia energías limpias, ni mucho menos con los compromisos internacionales de Panamá en la lucha global contra el cambio climático", expuso.

Este mes, a través de la resolución número 19011 del 12 de abril de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), se elevó  de 2 % a 3 % de forma transitoria el límite para el autoconsumo de energía limpia.

Para Navarro urge eliminar en su totalidad cualquier tope a la energía solar distribuida a fin de permitir a los ciudadanos y empresas defenderse de los altos precios y deficiente servicio de la energía eléctrica en el país.

La cámara señala que cualquier cambio futuro a los procedimientos para el autoconsumo energético con fuentes renovables y limpias, debe estar basado en la mayor transparencia, la consulta vinculante y los más amplios consensos con los consumidores y con la industria solar.

Según el gremio el consenso de estos puntos permitirá garantizar un futuro energético próspero y promisorio al país.

La resolución de ASEP, en tanto, señala que el porcentaje transitorio comenzará a regir a partir del 22 de abril de 2024.

Se ha determinado de forma transitoria porque  el estudio que se requiere para establecer los nuevos valores lo desarrolla la ASEP y  no está listo.

Panamá tiene la meta, al 2030, de que el 14 %  del total de la energía provenga de la generación distribuida.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook