Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Por qué los precios del petróleo no subieron lo esperado

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Por qué los precios del petróleo no subieron lo esperado

Actualizado 2020/01/20 10:58:20
  • Stanley Reed

Los mercados están “reflejando en los precios que consideran que solo hay una baja probabilidad de que algo suceda”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto/Ilustrativa

Foto/Ilustrativa

Lo más sorprendente de la reacción del mercado petrolero al asesinato del general iraní Qasem Soleimani por orden de Estados Unidos, es que ha sido muy débil.

Los precios se dispararon poco después del asesinato, pero el impulso ascendente ha disminuido desde entonces.

El martes por la tarde, el crudo Brent, referente internacional de los precios del petróleo, disminuyó un 1,5 por ciento a 67,87 dólares por barril.

Según  analistas, la tenue reacción frente a un suceso que ha agudizado el riesgo de un gran conflicto en la región del mundo más importante para la producción de petróleo no es tan extraña como podría parecer.

LEA TAMBIÉN: Arabia Saudita y Kuwait resuelven disputa por yacimientos petroleros

El flujo de petróleo no se ha interrumpido y los mercados se muestran escépticos de que, por ejemplo, Irán vaya a restringir el comercio del combustible cerrando el estrecho de Ormuz, el canal angosto por el que muchos barcos petroleros deben pasar para salir del golfo Pérsico.

Los mercados están “reflejando en los precios que consideran que solo hay una baja probabilidad de que algo suceda”, comentó Bjørnar Tonhaugen, director de investigación del mercado petrolero en Rystad Energy, una firma de investigación de mercado. Por ahora, los operadores han decidido que un incremento de tres dólares al barril de petróleo es “suficiente” en respuesta al aumento en las tensiones, mencionó.

Este conflicto entre Estados Unidos e Irán llega después de varios años de una presión bajista sobre los precios a causa de un exceso en el suministro, principalmente por el auge del esquisto en EE.UU.

LEA: La tecnología está haciendo que las habilidades sociales sean más importantes

Durante la última década, la producción estadounidense de petróleo ha aumentado a más del doble, por encima de trece millones de barriles al día, y EE.  UU. ahora es el principal productor del mundo.

EE.UU. ahora importa unos cuatro millones de barriles de petróleo menos que en 2008 gracias a la explosión de su producción y a un mayor uso de vehículos más eficientes en el consumo de combustible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La preocupación por las crecientes restricciones en el uso de los combustibles fósiles a causa de su papel en el cambio climático también ha afectado los precios, señaló Gary Ross, director ejecutivo de Black Gold Investors. La gente “no quiere invertir en el petróleo”, comentó.

Los mercados están ya tan acostumbrados a tener un excedente de petróleo en el mercado global que no les preocupan tanto las tensiones en el golfo Pérsico como antes.

“El petróleo se ha vuelto un barómetro descompuesto para medir las tensiones en el Medio Oriente”, opinó Helima Croft, directora de estrategias globales de materias primas en RBC Capital Markets, un banco de inversiones. “Ahora solo reacciona cuando sucede algo radical”.

INTERESANTE: El transmilenio de Bogotá y sus problemas

Croft mencionó que los mercados habían ignorado en su mayoría las medidas que había tomado Irán para responder a la reinstauración de las sanciones económicas de Estados Unidos que impuso el gobierno de Trump.

Estados Unidos y Arabia Saudita han señalado que Irán estuvo detrás de las minas navales que dañaron barcos petroleros y de un ataque aéreo a instalaciones clave que paralizó de forma temporal más de la mitad de la producción saudita de petróleo.

En apariencia, estas medidas tenían como objetivo demostrar que Teherán dificultaría o imposibilitaría la exportación de petróleo de aliados de Estados Unidos como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos si el gobierno de Trump acorralaba las exportaciones iraníes.

“No sé cómo alguien puede ser optimista respecto de las capacidades disruptivas de Irán después de los ataques con drones y misiles teledirigidos”, opinó Croft. Saudi Aramco, la empresa petrolera nacional, logró reestablecer la producción a una velocidad sorprendente, pero Croft señaló que no se sabe si la empresa será capaz de responder tan rápido a futuros ataques.

De acuerdo con los analistas, el ataque con drones en contra de Soleimani ocurrido en Irak perfectamente podría empeorar el entorno político de por sí tumultuoso en ese país.

El asesinato ya ha generado ruido, como la petición del Parlamento y el gobierno de Irak de que Estados Unidos retire sus tropas, lo que a su vez produjo amenazas de sanciones del presidente Trump.

Irak es el segundo productor más grande de la Organización de Países Exportadores de Petróleo después de Arabia Saudita, y sus yacimientos petroleros casi no han sido afectados. Sin embargo, habría graves consecuencias si la agitación alcanza esos yacimientos, según dicen los analistas. Por ejemplo, la pérdida prolongada de la mitad  de las exportaciones de Irak, cerca del cuatro por ciento del suministro mundial, podría impulsar los precios a 90 dólares por barril, mencionó Tonhaugen. Además, Irak tal vez no tenga los sistemas de respaldo y otras salvaguardas que permitieron la recuperación de los sauditas después de los ataques de septiembre.

Tonhaugen y otros expertos no creen que Irak recurra al “peor tipo de escenario posible” cerrando el estrecho de Ormuz, por el cual se transportan unos dieciocho millones de barriles de petróleo al día. Debido a que ocupan una buena parte del lado oriental del estrecho, los iraníes pueden alterar con facilidad el tráfico de barcos en la zona, pero los analistas no creen que vayan a hacer algo más que tomar por la fuerza o atacar una que otra embarcación, como lo han hecho en meses recientes.

Cualquier otra cosa sería “una invitación a una respuesta muy fuerte de Estados Unidos”, comentó Antoine Halff, analista jefe de Kayrros, una firma de investigación de mercados, e investigador sénior del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia.

David Fyfe, economista jefe en Argus, una firma de investigación, señaló que Teherán tendrá cautela de tomar medidas en represalia que puedan elevar los precios del petróleo de manera sustancial o que puedan poner en peligro el suministro para China, un patrocinador clave que compra una buena parte del petróleo que vende Irán y depende mucho del Medio Oriente para obtener combustible.

“No creo que sea mucho más probable ahora que se realice un bloqueo importante del estrecho de Ormuz que hace una semana”, opinó Fyfe.

Por supuesto, los inversionistas podrían aumentar con rapidez el precio del petróleo si se cierra el estrecho o si las hostilidades entre EE.UU. e Irán se incrementan hasta convertirse en un conflicto de gran magnitud.

2019 The New York Times
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".