Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 07 de Febrero de 2023 Inicio

Economía / Posible compra de Bayano crea recelo y preocupación

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 07 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Posible compra de Bayano crea recelo y preocupación

Expertos indican que esta decisión del Gobierno es apresurada, ya que tendría consecuencias tanto económicas como de generación eléctrica.

  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 30/10/2019 - 12:00 am
Aes ha señalado que aún no han negociado  con el Gobierno y que esperan que la decisión que se tome respete las inversiones ya realizadas.

Aes ha señalado que aún no han negociado con el Gobierno y que esperan que la decisión que se tome respete las inversiones ya realizadas.

Altos De Los Lagos / Autoridad del Canal de Panamá / Energía eléctrica / Gobierno

Como apresurada catalogan expertos en temas energéticos la decisión del Gobierno de suscribir un memorando de entendimiento con la empresa AES para trazar una hoja de ruta que permita transferir el proyecto hidroeléctrico Bayano al Estado, con el fin de asegurar la calidad y cantidad de agua para el consumo y las operaciones del Canal.

Según el ministro del Mef, Héctor Alexander, el plan consiste en poder conectar Bayano con el lago Alajuela, con 80 kilómetros de tubería, inversión que realizaría la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y daría más volumen de agua al lago Gatún y ayudaría a crear mayor oferta para el consumo humano.

Este anuncio dado por el Gobierno se da en medio de la alerta del bajo nivel de los lagos del Canal de Panamá (Gatún y Alhajuela).

La Autoridad del Canal indicó que la precipitación en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá para el año fiscal 2019 ha sido la segunda más baja en los últimos 70 años, lo que ha provocado que el nivel de los lagos que abastecen de agua a más de la mitad de la población del país, se encuentre muy por debajo del promedio.

VEA TAMBIÉN Entérese cómo las empresas deben remunerar los días laborados durante Fiestas Patrias

Sin embargo, expertos coinciden en que las autoridades estarían tomando una decisión a la ligera, ya que tiene implicaciones financieras y podría afectar la generación de energía eléctrica, ya que Bayano registra niveles bajos en este momento de lluvia y quitarle potencial podría tener consecuencias que tendría que asumir el Estado al adquirir dichas las acciones.

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos y ex presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), destacó que ve con recelo y preocupación esta decisión, ya que se le podría estar quitando capacidad hídrica a la represa de Bayano y podría poner en problema la parte de generación eléctrica.'

2025


año en que pronosticaron que el Canal no podrá atender la demanda para consumo y operación.

50%


es el déficit de registrado en Bayano, según datos oficiales de Etesa.

"Debe evaluarse un impacto dentro de la generación eléctrica, ya que Bayano representa una de las fuentes de respaldo del Sistema Integrado Nacional", dijo.

La disminución en las lluvias no solo ha afectado a los lagos que abastecen de agua a gran cantidad de la población como Gatún y Alhajuela, sino también a otros como Bayano.

Esta situación se refleja en la cantidad de agua que se ha captado en el embalse de Bayano, que desde enero de 2019 a la fecha, ha registrado un aporte promedio de aproximadamente 90 m3/s (metros cúbicos por segundo), cuando su promedio histórico para esta época es de 180 m3/s.

Por si no lo viste
El nivel del embalse de Alhajuela amaneció este miércoles en 70.87 metros, mientras que el de Gatún alcanzó 24.90 metros.

Economía

Niveles de los lagos Gatún y Alhajuela continúan por debajo del promedio, a pesar de las lluvias

23/10/2019 - 08:31 am

Rómulo Roux ha insistido a lo largo de su campaña que será la reactivación de la economía el eje central de su gobierno.

Política

Rómulo Roux anuncia que construirá una planta potabilizadora en Bayano

30/4/2019 - 10:17 am

Concesión del lago de Bayano ya tiene dueño

Nación

Concesión del lago de Bayano ya tiene dueño

09/3/2016 - 10:15 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN DGI: 'No existe ningún plan para aumentar el ITBMS'

Esto representa un déficit del 50%, mientras que los embalses de Fortuna y Changuinola han recibido en promedio 7% a 10% menos agua respecto al histórico.

Además de la generación y aportes, a Bernal le preocupa la parte financiera, ya que el Estado estaría comprando acciones a un socio que es el que va a poner el precio y en temas de repago, Panamá no tiene buenas experiencias.

Por su parte, Pastor Cabrera, de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), destacó que las hidroeléctricas en general van a enfrentar condiciones de mercado adversas con la entrada de las plantas de LNG.

"Por ende, se estaría comprando un negocio que a pesar de que fue muy rentable en el pasado, no lo será tanto en el futuro. Es decir, que esta incertidumbre debería descontarse del precio a pagar".

"Se estaría mandando una señal contraria a lo que significó la reestructuración del sector eléctrico su posterior privatización. Recordemos que fue esta privatización la que logró la atracción de los miles de millones que se han invertido en el sector permitiendo al Estado utilizar esos recursos para mejorar la calidad de vida de los panameños. De otra forma esos recursos se hubiesen tenido que utilizar para financiar el sector eléctrico", sostuvo.

Indicó que preocupa que esta señal sea vista por los inversionistas como que tendrán que competir contra el Estado en el mercado eléctrico, lo cual siempre será una competencia desleal y que producto de esta interpretación decidan disminuir las inversiones en este sector y tenga el Estado que volver a ser el que tenga que financiar el sector con recursos que bien podrían ser usados para obras sociales donde el privado no está interesado en participar.

Por su parte, AES emitió un comunicado, en el cual explica que no hay, hasta el momento, ninguna decisión de traspaso o venta de sus facilidades en Bayano.

Destacó que en AES están seguros de que cualquier decisión que se pueda tomar en conjunto, será para el interés nacional y bajo el máximo respeto de las inversiones realizadas hasta el momento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Richie Playa. Foto: Cortesía

Richie Playa lanza su primer álbum musical 'Diferente'

Michael Jackson murió en 2009. Foto: Archivo

Michael Jackson, su catálogo musical podría ser vendido

El torneo se realizó con la ayuda del  Club de Yates y Pesca de Panamá. Foto:Cortesía

Lowy, Miguel y Marrecau ganan en torneo de vela

 José Simpson Polo, nuevo ministro de la Presidencia. Foto: Cortesía

Nombran a José Simpson Polo ministro de la Presidencia

 La empresa Calypso Investment Corp es la encargada de la obra. Foto / Eric Ariel Montenegro.

Proyecto habitacional de La Chorrera estará listo este año

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

Marine Insight reportó recientemente que dos barcos iraníes contemplaban dirigirse hacia el Canal de Panamá vía Venezuela, y su llegada a Panamá estaba prevista para este 7 de febrero. Foto: Archivos

ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

Últimas noticias

Richie Playa. Foto: Cortesía

Richie Playa lanza su primer álbum musical 'Diferente'

Michael Jackson murió en 2009. Foto: Archivo

Michael Jackson, su catálogo musical podría ser vendido

El torneo se realizó con la ayuda del  Club de Yates y Pesca de Panamá. Foto:Cortesía

Lowy, Miguel y Marrecau ganan en torneo de vela

 José Simpson Polo, nuevo ministro de la Presidencia. Foto: Cortesía

Nombran a José Simpson Polo ministro de la Presidencia

 La empresa Calypso Investment Corp es la encargada de la obra. Foto / Eric Ariel Montenegro.

Proyecto habitacional de La Chorrera estará listo este año



Columnas

Confabulario
Confabulario

Pena

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".