economia

Prácticos garantizan navegación segura y expedita por el Canal de Panamá

Informaron que no existen amenazas de barcos provenientes de los puertos que se encuentran en ambas riberas del Canal que puedan bloquear la vía interoceánica.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Los prácticos del Canal de Panamá ejercen el control total de la navegación. Foto: Archivo

La Asociación de Prácticos del Canal de Panamá rechaza cualquier acción que vulnere la soberanía y comprometieron sus esfuerzos a mantener la navegación segura y expedita para el comercio marítimo mundial.

Versión impresa

Mediante un comunicado, los prácticos expresaron que la administración, funcionamiento, conservación, mantenimiento y modernización del Canal de Panamá es ejercida de manera soberana y exclusiva por la Autoridad del Canal de Panamá, una persona jurídica autónoma de Derecho Público de la República de Panamá. 

Asimismo, informaron que no existen amenazas de barcos provenientes de los puertos que se encuentran en ambas riberas del Canal que puedan bloquear la vía interoceánica.

“Los prácticos del Canal de Panamá ejercemos el control total de la navegación a lo largo de la vía interoceánica y en los puertos de Balboa y Cristóbal”, señalan en el comunicado.

Explican que el alcance de las empresas concesionarias como Hutchison Ports PPC, Panama International Terminal filial de Port Singapore Authority (PSA), operador portuario en el puerto de Rodman, y la terminal de GNL de Costa Norte conocida como terminal de GNL de AES Colón, solo se circunscribe al "movimiento portuario de la carga”. 

A su vez, aseguraron que toda la gestión de la navegación en aguas del Canal y en los puertos adyacentes al Canal está bajo la responsabilidad de la Autoridad del Canal de Panamá.

El gremio indicó que el Canal de Panamá trasciende su función como vía acuática, siendo un símbolo de nuestra identidad nacional y un legado histórico que enorgullece a todos los panameños. 

“Como guardianes de este invaluable patrimonio, producto de décadas de lucha y formalizado con los Tratados Torrijos-Carter, estamos comprometidos a preservarlo para las futuras generaciones. Su recuperación en 1999 fue un hito que marcó nuestra soberanía y su ampliación en el 2016 ha sido un logro de todos los panameños”, expresan.

La gestión panameña del Canal por más de 25 años ha demostrado eficiencia y compromiso con la comunidad internacional. 

Como expertos en la operación del Canal y junto a los más de 8 mil trabajadores que forman la fuerza laboral, certificaron su funcionamiento seguro y eficiente, reafirmando su importancia para el comercio marítimo del mundo entero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook