Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Precios de productos que publica el IMA son referencia para productores y consumidores

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Quaranta giorni / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / IMA / Mercados Nacionales / Pandemia

Precios de productos que publica el IMA son referencia para productores y consumidores

Actualizado 2020/07/29 08:15:03
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

En la actualidad, el IMA forma parte del Sistema Regional de Información de Mercados, representando a Panamá; la red se encarga de consolidar esfuerzos con países de la región central con vistas a compartir información de mercados y fortalecer las capacidades de referencia comercial que incluye las mejores prácticas para reporteros de mercados, sistemas de información y procesos de divulgación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
También se toma en consideración la temporada de cosecha.

También se toma en consideración la temporada de cosecha.

Noticias Relacionadas

  • 1

    FMI preocupado por desconexión entre los mercados y la economía

  • 2

    Realizan operativos en supermercados de Bocas del Toro para fortalecer medidas sanitarias

  • 3

    Mercados mayoristas de América Latina se digitalizan ante la COVID-19

El Sistema de Información para Agronegocios (SIPAN) que permite a los productores conocer los precios promedio de alimentos ofertados en los diversos mercados locales, es una herramienta tecnológica que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) facilita a comerciantes y consumidores del país, por lo que se ha convertido en una importante referencia, sobre todo en estos tiempos, según explica un comunicado de la entidad.

Este método de información comercial incluye los precios mayoristas y minoristas de frutas, hortalizas, granos, raíces y tubérculos ofertados en Merca Panamá, Mercado San Felipe Nery y el Mercado de Mariscos, además de productos agroindustriales como miel de abeja, panela, pulpa de tamarindo, entre otros.

Con la “nueva normalidad”, el SIPAN ha mantenido al público informado sobre el comportamiento de los precios en Merca Panamá, el principal centro de venta y distribución de productos agrícolas del área metropolitana.

El subdirector de Mercadeo y Comercialización del IMA, Sócrates Theoktisto, explicó que el comportamiento de precios mayoristas y minoristas están sujetos a variables, como el origen, unidad de medida comercializada, volumen de entrada, que sirven para establecer valores de referencia; se toman en cuenta, el precio mínimo, medio y alto, de donde se obtiene el promedio diario.

También se toma en consideración la temporada de cosecha (estacionalidad) que incide en el valor de los productos, explicó.

Hay otros factores que pueden afectar los precios como importaciones, una alta demanda, poca oferta o viceversa y algún problema en la comercialización del producto; debemos considerar estos factores a la hora de analizar el comportamiento de precios, apuntó Theoktisto.

“Los productores pueden usar esta herramienta como una base para comercializar sus cultivos y calcular el margen de ganancia que pueden obtener”, agregó.

La información, señaló, también es de utilidad para estudiantes, investigadores y comerciantes que pueden aprovecharla para realizar registros históricos y conocer cómo se ha comportado un producto en un determinado período.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Theoktisto expresó que con esta información se pueden tomar decisiones oportunas y actualizadas de negocios, reforzando la seguridad alimentaria y el abastecimiento de los mercados.

El SIPAN busca reducir la especulación, como un sistema transparente, ayudando a evitar la manipulación de precios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Este es un programa que está en un proceso continuo de mejora y estamos trabajando para optimizar los equipos en el interior del país e incorporar los precios de sus mercados, que no se presentan tan seguido”, añadió Theoktisto.

Puede disponerse de ella en la dirección: www.ima.gob.pa/sipan/, en las redes sociales de la entidad y a través de la línea de mensajes IMA Chat 6330-2370.

En la actualidad, el IMA forma parte del Sistema Regional de Información de Mercados, representando a Panamá; la red se encarga de consolidar esfuerzos con países de la región central con vistas a compartir información de mercados y fortalecer las capacidades de referencia comercial que incluye las mejores prácticas para reporteros de mercados, sistemas de información y procesos de divulgación.

De igual forma como parte de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA) se realizan esfuerzos por consolidar datos de mercados en la región centroamericana y el continente.

El SIPAN próximamente buscará tener un alcance internacional con el propósito de ofrecer indicadores internacionales de precios, abastecimiento y tendencias de mercado (oferta y demanda).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".