Skip to main content
Trending
Analizan hacer cambios en pago de PASE-UFalsificación de monedas es sancionado con pena de prisiónPanamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia Analizan hacer cambios en pago de PASE-UFalsificación de monedas es sancionado con pena de prisiónPanamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia
Trending
Analizan hacer cambios en pago de PASE-UFalsificación de monedas es sancionado con pena de prisiónPanamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia Analizan hacer cambios en pago de PASE-UFalsificación de monedas es sancionado con pena de prisiónPanamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Preocupa el no retorno de créditos por el desempleo

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Preocupa el no retorno de créditos por el desempleo

Publicado 2018/05/28 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Los bancos ofrecen propuestas para captar depósitos de dinero de parte del público para suplir las necesidades de otros clientes, según la ABP.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A pesar de que Panamá es el país que más crecerá en América Latina este año, con un 5.6%, el incremento en el desempleo en los últimos años mantiene preocupadas a las entidades que otorgan créditos por el riesgo de no recuperar los créditos otorgados debido a la baja capacidad de pago de los panameños.

Voceros de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anifi) confirmaron que en el negocio, este comportamiento es una constante permanente y una realidad latente que, en el peor de los casos, ha ocasionado tanto el cierre de empresas como la reducción de personal, entre otras, al afectar la capacidad del panameño de cumplir con sus compromisos.

Para protegerse, las financieras han modificado su estrategia de mercadeo y se han orientado hacia grupos económicos que tengan una garantía que respalde el crédito y, por otro lado, administrando el crédito de consumo de manera más cautelosa, ya que la estabilidad laboral y el descuento directo hoy en día ya no son garantía de seguridad para la colocación y recuperación del crédito.

 

VEA TAMBIÉN: Crece incertidumbre por la mudanza al Merca Panamá

Aunque el préstamo de consumo siempre será una opción atractiva, el futuro indica que este producto va de la mano con el crecimiento económico del país, las regulaciones y la inversión extranjera generadora de empleo.

Y a pesar de que los pronósticos indican que Panamá crecerá un 5.6%, el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CEECAM) ha estimado que para este año la economía panameña tendrá un crecimiento aproximado al 5.4%.'

Sector
1.6 % del PIB es la participación de las  financieras dentro del desarrollo económico del país.
11 mil jóvenes buscan trabajo todos los años y esa cifra es superior a la capacidad del mercado laboral.

Esto se debe al comportamiento menos favorable que presentan las actividades de la economía interna, en los rubros de construcción y comercio, que mantienen un crecimiento moderado del 3% o menor.

De igual forma, el desempeño del sector turismo, industrial, agrícola e inmobiliario también están mostrando un crecimiento mínimo.

El CEECAM indica que el comportamiento se debe al impacto del salario mínimo, la incertidumbre en la comunidad empresarial que genera este año preelectoral, además de que se mantiene la tendencia de crecimiento en las tasas de interés en los Estados Unidos, que a su vez incrementan la tasa de interés en los préstamos otorgados en Panamá.

A esto también se suman el comportamiento del mercado laboral con una tendencia al alza en la tasa de desempleo total y abierto, lo que afecta el consumo nacional. La tasa de desempleo total alcanza el 6.1% y el desempleo abierto el 4.8%. La expectativa para este año es que el total alcance los 6.3% y el abierto, 4.9%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Carlos Alfredo Berguido, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), explicó que es importante prestar dinero a quien tiene una necesidad real sin exagerar los montos, pero sobre todo a quien tiene una capacidad para pagar el dinero de vuelta al banco.

 

VEA TAMBIÉN: Desaceleración económica aumenta la informalidad en el país

En la actualidad, los bancos analizan de modo proactivo las necesidades de financiamiento de la población y, con base en ello, escogen a personas que tengan necesidades específicas y las condiciones que les permitan pagar dichos financiamientos.

Mientras, las financieras evalúan el comportamiento o las tendencias del sector financiero, bancario y empresarial, así como las políticas de Estado que inciden con sus normativas y regulaciones al desarrollo de las financieras y representan algunos de los factores que son determinados para establecer las estrategias de sus productos.

También cumplen una función social, satisfacen una necesidad de crédito para resolver problemas financieros, necesidades básicas, vivienda, salud, viajes, estudios y disponibilidad de efectivo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Pago del PASE-U. Foto: Archivo

Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Decomiso de monedas de un balboa. Foto: Archivo.

Falsificación de monedas es sancionado con pena de prisión

Presentación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025–2029. Foto: Cortesía

Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai). Foto: Archivo

ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Saúl Méndez. Foto: ARCHIVO.

Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia

Lo más visto

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los miembros del Suntracs podrán seguir ejerciendo y defendiendo sus garantías mediante mecanismos legítimos.

¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

La votación secreta implica que los 71 diputados emitan su voto. Foto: Cortesía

Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Hasta lo que va del año 2025, se han presentado un total de 110 denuncias contra estas asociaciones.  Archivo

Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".