economia

Preocupa el no retorno de créditos por el desempleo

Los bancos ofrecen propuestas para captar depósitos de dinero de parte del público para suplir las necesidades de otros clientes, según la ABP.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Preocupa el no retorno de créditos por el desempleo

A pesar de que Panamá es el país que más crecerá en América Latina este año, con un 5.6%, el incremento en el desempleo en los últimos años mantiene preocupadas a las entidades que otorgan créditos por el riesgo de no recuperar los créditos otorgados debido a la baja capacidad de pago de los panameños.

Versión impresa

Voceros de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anifi) confirmaron que en el negocio, este comportamiento es una constante permanente y una realidad latente que, en el peor de los casos, ha ocasionado tanto el cierre de empresas como la reducción de personal, entre otras, al afectar la capacidad del panameño de cumplir con sus compromisos.

Para protegerse, las financieras han modificado su estrategia de mercadeo y se han orientado hacia grupos económicos que tengan una garantía que respalde el crédito y, por otro lado, administrando el crédito de consumo de manera más cautelosa, ya que la estabilidad laboral y el descuento directo hoy en día ya no son garantía de seguridad para la colocación y recuperación del crédito.

 

VEA TAMBIÉN: Crece incertidumbre por la mudanza al Merca Panamá

Aunque el préstamo de consumo siempre será una opción atractiva, el futuro indica que este producto va de la mano con el crecimiento económico del país, las regulaciones y la inversión extranjera generadora de empleo.

Y a pesar de que los pronósticos indican que Panamá crecerá un 5.6%, el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CEECAM) ha estimado que para este año la economía panameña tendrá un crecimiento aproximado al 5.4%.

Esto se debe al comportamiento menos favorable que presentan las actividades de la economía interna, en los rubros de construcción y comercio, que mantienen un crecimiento moderado del 3% o menor.

De igual forma, el desempeño del sector turismo, industrial, agrícola e inmobiliario también están mostrando un crecimiento mínimo.

El CEECAM indica que el comportamiento se debe al impacto del salario mínimo, la incertidumbre en la comunidad empresarial que genera este año preelectoral, además de que se mantiene la tendencia de crecimiento en las tasas de interés en los Estados Unidos, que a su vez incrementan la tasa de interés en los préstamos otorgados en Panamá.

A esto también se suman el comportamiento del mercado laboral con una tendencia al alza en la tasa de desempleo total y abierto, lo que afecta el consumo nacional. La tasa de desempleo total alcanza el 6.1% y el desempleo abierto el 4.8%. La expectativa para este año es que el total alcance los 6.3% y el abierto, 4.9%.

Carlos Alfredo Berguido, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), explicó que es importante prestar dinero a quien tiene una necesidad real sin exagerar los montos, pero sobre todo a quien tiene una capacidad para pagar el dinero de vuelta al banco.

 

VEA TAMBIÉN: Desaceleración económica aumenta la informalidad en el país

En la actualidad, los bancos analizan de modo proactivo las necesidades de financiamiento de la población y, con base en ello, escogen a personas que tengan necesidades específicas y las condiciones que les permitan pagar dichos financiamientos.

Mientras, las financieras evalúan el comportamiento o las tendencias del sector financiero, bancario y empresarial, así como las políticas de Estado que inciden con sus normativas y regulaciones al desarrollo de las financieras y representan algunos de los factores que son determinados para establecer las estrategias de sus productos.

También cumplen una función social, satisfacen una necesidad de crédito para resolver problemas financieros, necesidades básicas, vivienda, salud, viajes, estudios y disponibilidad de efectivo.

Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook