economia

Preparan primera ronda de negociación de Tratado con China

Durante estas semanas el equipo negociador del MICI está llevando adelante reuniones con diversos sectores que abarcan todos los productos agropecuarios, industriales, agroindustriales y de servicios para analizar sus expectativas y oportunidades, así como para atender sus preocupaciones y recomendaciones.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Preparan primera ronda de negociación de Tratado con China

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) sostuvo una reunión con la Comisión de Negociaciones Comerciales Internacionales, conformada por los sectores público y privado, para dar a conocer los resultados de la misión oficial a China donde se realizó el lanzamiento oficial de las negociaciones del acuerdo comercial con ese país y las reuniones organizativas previas a la primera ronda de negociaciones que se realizará en Panamá del 9 al 13 de julio próximo.

Versión impresa

“Nos mantendremos trabajando en alianza con nuestro sector público y privado con una visión de país a fin de identificar las mayores oportunidades para nuestros sectores de bienes y servicios, y salvaguardar aquellos considerados sensibles”, destacó el jefe de negociaciones del Acuerdo Comercial con China, Alberto Alemán Arias.

Precisó que durante estas semanas el equipo negociador del MICI está llevando adelante reuniones con diversos sectores que abarcan todos los productos agropecuarios, industriales, agroindustriales y de servicios para analizar sus expectativas y oportunidades, así como para atender sus preocupaciones y recomendaciones.

 

VEA TAMBIÉN: Ganaderos podrían perder sus tierras

Agregó que por su parte los gremios están realizando sus consultas internas y coordinando constantemente con el equipo negociador del MICI, que se mantiene anuente a participar de las consultas, reuniones, conferencias y eventos que convoque el sector privado relacionado con las negociaciones del Acuerdo Comercial con China.

Reiteró que las consultas buscan alinear la visión de las instituciones de gobierno y consensuar objetivos con el sector privado para definir los puntos de mayor interés que el equipo panameño presentará en las rondas de negociaciones, y que el mismo se mantendrá durante todo el proceso de negociación.

El jefe negociador para el Acuerdo Comercial con China indicó que las negociaciones garantizarán trato preferencial a los  productos agrícolas y agroindustriales, permitiendo mayor acceso al mercado asiático, considerando que la  balanza comercial indica que actualmente China ocupa la tercera posición como destino de las exportaciones panameñas principalmente de productos agrícolas y del mar, mientras que China importa hacia  Panamá productos de alta tecnología como teléfonos celulares y televisores, además de textiles, neumáticos, juguetes, zapatillas y calzados, entre otros.

 En materia de inversiones, resaltó que “estamos convencidos que el Acuerdo Comercial potenciará nuestra conectividad y hub logístico como centro de operaciones de valor agregado y distribución de grandes empresas chinas de tecnología para toda América, e incrementará significativamente las exportaciones panameñas hacia el mercado asiático”, aseguró.

La Comisión de Negociaciones Comerciales Internacionales está conformada por representantes de gremios del sector privado: la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Asociación Panameña de Exportadores (APEX), Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Unión Nacional de Productores Agropecuarios.

Por otro lado, el sector público está conformado por delegados de los Ministerios de Comercio e Industrias, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Desarrollo Agropecuario y  Salud, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).

Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook