Presidente Varela convoca a productores a reunión el próximo viernes
El ministro del MIDA, hizo un llamado a considerar la manifestación que los productores tienen programada para el jueves 25 de octubre. Sin embargo, los productores van a evaluar si sigue en pie o no.
Productores creen que la reunión es para dilatar la manifestación del próximo 25 de octubre
El presidente de la República, Juan Carlos Varela y algunos ministros del Gobierno, se reunirán con los productores el próximo viernes 26 de octubre, según anunció hoy, Eduardo Enrique Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario en una conferencia de prensa.
El ministro del MIDA, hizo un llamado a considerar la manifestación que los productores tienen programada para el jueves 25 de octubre, debido al incumplimiento de las autoridades.
"La reunión con los productores había estado pendiente hace 60 días, así que esperamos poder presentar parte de los informes y avances más detallados”, informó Carles
Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), dijo que se van a reunir con las bases para evaluar si la manifestación va o no, porque el llamado de las autoridades puede ser para dilatar que no se haga.
VEA TAMBIÉN Hijos de beneficiarios fallecidos cobrarán Cepadem a finales de octubre
"Hacen cosas momentáneas y a los días todo queda igual, porque les ponen unas multas irrisorias a los importadores, cuando hay sanciones más severas", dijo el productor.
Los productores no quieren más promesas ya que el pasado 16 de agosto hubo un compromiso de reuniones entre el sector agropecuario y el mandatario panameño y al cumplirse los 60 días no hubo ningún avance en los puntos que ellos solicitaron.
Recurso de inexequibilidad
La Corte Suprema de Justicia admitió un recurso presentado la semana pasada por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, en contra del proyecto de ley 577, que fue aprobado por insistencia en la Asamblea Nacional.
El mandatario pidió que el proyecto de ley se declare inexequible o violatorio a la Constitución. En la nueva ley, se incluía un representante de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios (UNPAP) y a uno de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecámaras), en representación del sector privado, entre otras modificaciones.
VEA TAMBIÉN Panamá debe responder de forma enérgica a la OCDE
Sobre este tema, el arrocero Nodier Díaz, sostuvó que si bien es cierto que es una facultad que tiene el presidente de la República, Juan Carlos Varela, queda demostrado que se están protegiendo los intereses de un sector importador, dejando en abandano al sector agropecuario.
"Le dan acceso a que sigan los importadores poniendo en riesgo la salud de los consumidores porque la Aupsa solamente es reconocida por el Gobierno de los Estados Unidos y no por los otros organismos internacionales", indicó.
Es una continuidad ya que se opone a la modificación que buscaba equidad en las funciones de la Aupsa, y se agrega un representante de la Unpap y tampoco lo quieren así, mencionó.