economia

Préstamos bancarios nuevos cayeron 86% por la pandemia

Todas las carteras de préstamos están afectadas en momentos que la deuda de los panameños con los bancos supera los $30 mil millones.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En enero pasado se aprobaron 33 mil 438 préstamos nuevos.

La banca panameña reporta importantes afectaciones en su negocio principal tras la pandemia de coronavirus. Los nuevos préstamos que cayeron hasta agosto pasado un 86% respecto a enero de este año.

Versión impresa

En enero pasado se aprobaron 33 mil 438 préstamos nuevos, de los cuales 2 mil 359 eran hipotecarios, 2 mil 297 de autos, 13 mil 129 tarjetas de crédito, 11 mil 645 de préstamos personales, entre otros.

Mientras que a marzo cuando inició la pandemia habían 22 mil 701 préstamos nuevos en la banca.

Pero en agosto la situación empeoró, solo se aprobaron 4 mil 564 préstamos entre los que resaltan 1,975 préstamos personales, 482 tarjetas de crédito, de acuerdo con cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC).

Para fin de año se espera que la tasa de desempleo aumente a 25% lo que se traduce en medio millón de personas afectadas, así como el cierre de aproximadamente un 40% de empresas pequeñas y medianas.

Para el economista Augusto García esto es un efecto del cierre de actividades por más de seis meses, lo que también paralizó el trámite bancario.

El economista Ernesto Bazán indicó a Panamá América que la pandemia nos ha traído un gran nivel de incertidumbre.

"En el presente hay negocios afectados, como el de espectáculos o cine que no pueden abrir todavía, y hay negocios que están en apertura con incertidumbre futura como el turismo, aviación, restaurantes, y comercios. Todo esto hace que se modifiquen los escenarios en donde los bancos vean la situación económica y la capacidad de pago de empresas y familias de manera diferente", explicó.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

El experto señaló que esto conlleva a que haya un menor nivel de desembolso en créditos lo que genera un efecto adicional en la economía, ya que en la medida en que el flujo bancario no llega a las familias tiene incidencia en el consumo, al igual que para las empresas, hay menos crédito para la inversión.

Bazán señaló que hay que reconocer que son momentos difíciles para todos, para el agente económico, ya sea para familias o empresas, pero también lo es para los bancos.

"En la medida que el 50% de créditos está en una situación de cartera modificada o en suspensión de pagos, también hay preocupación para la banca, porque no sabe si sus clientes se van a poder recuperar o en qué proporción lo harán", dijo.

No solo los bancos han registrado bajas en este segmento, sino también las cooperativas al pasar de 6 mil 480 préstamos nuevos en enero pasado a mil 734 préstamos nuevos en agosto pasado.

Mientras que las financieras pasaron de 19 mil 712 préstamos nuevos en enero, a mil 889 en agosto pasado.

Hasta agosto pasado los panameños adeudaron $30 mil 373 millones 762 mil 919 a las entidades bancarias, con una morosidad a más de 61 días de 3.30%, según la APC.

El informe de la entidad reveló que los panameños adeudan $17 mil 378 millones en préstamos hipotecarios; además de mil 721 millones en préstamos de autos; $6 mil 718 millones en préstamos personales; $2 mil 571 millones 797 mil en tarjetas de crédito.

El economista Olmedo Estrada indicó que esto es reflejo de una situación propia de la pandemia por la paralización de actividades.

"Desde la perspectiva económica es negativo, ya que si no hay movimiento en la actividad bancaria también se afectaría su aporte al PIB", dijo.

Esta compleja situación podría generar el cierre de sucursales bancarias ante la falta de afluencia de clientes y también desvinculaciones. El sector financiero podría perder 12 mil trabajadores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook