economia

Préstamos bancarios nuevos cayeron 86% por la pandemia

Todas las carteras de préstamos están afectadas en momentos que la deuda de los panameños con los bancos supera los $30 mil millones.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En enero pasado se aprobaron 33 mil 438 préstamos nuevos.

La banca panameña reporta importantes afectaciones en su negocio principal tras la pandemia de coronavirus. Los nuevos préstamos que cayeron hasta agosto pasado un 86% respecto a enero de este año.

Versión impresa

En enero pasado se aprobaron 33 mil 438 préstamos nuevos, de los cuales 2 mil 359 eran hipotecarios, 2 mil 297 de autos, 13 mil 129 tarjetas de crédito, 11 mil 645 de préstamos personales, entre otros.

Mientras que a marzo cuando inició la pandemia habían 22 mil 701 préstamos nuevos en la banca.

Pero en agosto la situación empeoró, solo se aprobaron 4 mil 564 préstamos entre los que resaltan 1,975 préstamos personales, 482 tarjetas de crédito, de acuerdo con cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC).

Para fin de año se espera que la tasa de desempleo aumente a 25% lo que se traduce en medio millón de personas afectadas, así como el cierre de aproximadamente un 40% de empresas pequeñas y medianas.

Para el economista Augusto García esto es un efecto del cierre de actividades por más de seis meses, lo que también paralizó el trámite bancario.

El economista Ernesto Bazán indicó a Panamá América que la pandemia nos ha traído un gran nivel de incertidumbre.

"En el presente hay negocios afectados, como el de espectáculos o cine que no pueden abrir todavía, y hay negocios que están en apertura con incertidumbre futura como el turismo, aviación, restaurantes, y comercios. Todo esto hace que se modifiquen los escenarios en donde los bancos vean la situación económica y la capacidad de pago de empresas y familias de manera diferente", explicó.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

El experto señaló que esto conlleva a que haya un menor nivel de desembolso en créditos lo que genera un efecto adicional en la economía, ya que en la medida en que el flujo bancario no llega a las familias tiene incidencia en el consumo, al igual que para las empresas, hay menos crédito para la inversión.

Bazán señaló que hay que reconocer que son momentos difíciles para todos, para el agente económico, ya sea para familias o empresas, pero también lo es para los bancos.

"En la medida que el 50% de créditos está en una situación de cartera modificada o en suspensión de pagos, también hay preocupación para la banca, porque no sabe si sus clientes se van a poder recuperar o en qué proporción lo harán", dijo.

No solo los bancos han registrado bajas en este segmento, sino también las cooperativas al pasar de 6 mil 480 préstamos nuevos en enero pasado a mil 734 préstamos nuevos en agosto pasado.

Mientras que las financieras pasaron de 19 mil 712 préstamos nuevos en enero, a mil 889 en agosto pasado.

Hasta agosto pasado los panameños adeudaron $30 mil 373 millones 762 mil 919 a las entidades bancarias, con una morosidad a más de 61 días de 3.30%, según la APC.

El informe de la entidad reveló que los panameños adeudan $17 mil 378 millones en préstamos hipotecarios; además de mil 721 millones en préstamos de autos; $6 mil 718 millones en préstamos personales; $2 mil 571 millones 797 mil en tarjetas de crédito.

El economista Olmedo Estrada indicó que esto es reflejo de una situación propia de la pandemia por la paralización de actividades.

"Desde la perspectiva económica es negativo, ya que si no hay movimiento en la actividad bancaria también se afectaría su aporte al PIB", dijo.

Esta compleja situación podría generar el cierre de sucursales bancarias ante la falta de afluencia de clientes y también desvinculaciones. El sector financiero podría perder 12 mil trabajadores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Mundo Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook