Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Presupuesto General del Estado para el 2022 podría generar un aumento de la deuda

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deuda pública / MEF / Panamá / Pandemia / Presupuesto General del Estado

Panamá

Presupuesto General del Estado para el 2022 podría generar un aumento de la deuda

Publicado 2021/07/30 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada señaló que la economía panameña no se ha reactivado con la velocidad que se requiere para poder nivelar los ingresos, por lo que el déficit fiscal pactado para este año (7.5%) y el 2022 (4%) podría ser aún más.

Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá por encima del 10%, sin embargo no será suficiente para recuperarnos del 17.9% que disminuyó el PIB el año pasado.

Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá por encima del 10%, sin embargo no será suficiente para recuperarnos del 17.9% que disminuyó el PIB el año pasado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    441 mil clientes de bancos con atrasos no han buscado acuerdo

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Ministerio Público se propina un nuevo revés en caso de 'pinchazos'

El Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó ayer ante el pleno de la Asamblea Nacional el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2022 que asciende a 25 mil 126.6 millones.

Esta cifra representa un aumento de $1,038 millones en comparación al presupuesto del 2021 cuando la suma fue d 24 mil 088.9 millones de dólares.

Los economistas han señalado que este incremento podría generar un aumento de la deuda ya que es la única manera de cubrir el déficit fiscal ante la baja recaudación que se registra en el país a causa de la crisis sanitaria del coronavirus.

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada señaló que la economía panameña no se ha reactivado con la velocidad que se requiere para poder nivelar los ingresos, por lo que el déficit fiscal pactado para este año (7.5%) y el 2022 (4%) podría ser aún más.

"Los gastos del Gobierno se han incrementado pese a la crisis económica y social que se vive en este momento. Hay una conducta que no compagina con la realidad que vive el país, ya que estamos en una situación crítica por lo tanto hay que ser disciplinados en el manejo del presupuesto o todos los años nos vamos a seguir endeudando", expresó Estrada.

Agregó que sino hay los ingresos suficientes para cubrir los gastos, lo recomendable es hacer una contención para bajar el déficit fiscal y la deuda que tenemos porque se está comprometiendo a las futuras generaciones.

"Ese costo del endeudamiento lo van a tener que pagar los jóvenes que en 10 años van a tener la responsabilidad del país. No hay una disciplina financiera acorde a la realidad que vive el país y el Gobierno no quiere tomar la decisión de reducir los gastos, siendo el principal problema", afirmó.'

242


mil 240 funcionarios asciende la planilla del Sector Público hasta diciembre 2020.

17.9%


disminuyó la economía panameña el año pasado a causa de la pandemia.

En el 2019 la deuda pública alcanzó los $31 mil 18 millones; en el 2020 pasó a $36 mil 960 millones, y ahora en el 2021 se incrementó a $39 mil 684 millones.

VEA TAMBIÉN: Panamá, en alerta ante llegada de Peste Porcina

Aunado a esta situación, la recaudación acumulada de los ingresos tributarios del año pasado tuvo una caída de unos $1,800 millones producto de la pandemia covid-19.

Por su parte, el economista, Felipe Argote dijo que ante la baja recaudación de los impuestos y con un incremento en el presupuesto el faltante se va a cubrir con deuda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No veo que el Gobierno este haciendo nada por reactivar las actividades económicas que quedaron congeladas, lo que generó la suspensión de miles de contratos laborales", manifestó.

En los últimos 12 años los gastos en planilla del Gobierno Central se ha duplicado de una manera significativa, cuando en el 2009 la suma era de $1,179 millones y en el 2020 la cifra ascendió a 3,511 millones de dólares.

La planilla del Sector Público registró en el mes de diciembre de 2020, un total de 242,240 funcionarios y un sueldo bruto de $383.9 millones, según datos de la Contraloría General.

VEA TAMBIÉN: MEF presenta Presupuesto General del Estado para 2022, es de $25,126.6 millones

De las misma manera como ha aumentado la planilla, los ingresos corrientes han disminuido en estos mismo años y sin embargo continúan contratando personal.

Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá por encima del 10%, sin embargo no será suficiente para recuperarnos del 17.9% que disminuyó el PIB el año pasado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".