economia

Prevén aumentar a 7 millones de dólares mensuales el Fondo Solidario de Vivienda en 2021

El viceministro dejó claro que la norma RBS no está condicionada al Fondo Solidario de Vivienda, ya que esa es una normativa general donde los promotores pueden hacer un proyecto y vender casas en más de 70 mil dólares.

Diana Díaz - Actualizado:

Para 2021 existe un presupuesto de 25 millones y se agregó 80 millones de dólares en apoyo a este beneficio.

Para el próximo año, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial proyecta destinar 2 millones de dólares mensuales más al programa Fondo Solidario de Vivienda, que aporta 10 mil dólares para viviendas de interés social con un costo de hasta 70 mil dólares.

Versión impresa

El viceministro de Ordenamiento Territorial, José Batista, explicó que con estos 2 millones de dólares adicionales se totalizan 7 millones de dólares mensuales, para este programa, que beneficiaría a un total de 700 familias panameñas por mes.

Puntualizó que esto es posible ya que para 2021 existe un presupuesto de 25 millones y adicional el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, agregó 80 millones de dólares en apoyo a este beneficio.

La información se dio a conocer en una reunión que sostuvo Batista con promotores de la provincia de Coclé, donde también estuvieron presentes el ministro de la cartera de Vivienda, Rogelio Paredes y la viceministra Daniela Martínez López.

En este encuentro, Batista expuso los parámetros de las resoluciones No. 366 que establece la normativa de Residencial Bono Solidario (RBS) y la No. 420 que reglamenta los trámites, así como el Decreto No. 306 que establece un aumento en el monto de las viviendas hasta 70 mil dólares y el ingreso familiar de hasta 2 mil dólares.

“Esta administración está empeñada en hacer lo necesario para apoyar a todos los programas de vivienda y está altamente comprobado que en manos de la empresa privada funciona mejor y el FSV es una alternativa y nuestro proyecto bandera” especificó.

  Declaró que antes había un solo decreto tanto para el tema económico como para el normativo, lo cual era una irregularidad, porque los mismos tienen fecha de caducidad, sin embargo, las resoluciones son permanentes.

  Asimismo, dijo que este decreto le pone término a las resoluciones y todas aquellas que son de enero de 2019 y anteriores a esa fecha tienen hasta el 31 de diciembre de 2020, para presentar las escrituras, porque existen muchos casos donde se otorgaban las resoluciones al promotor sin tener casas construidas.

VEA TAMBIÉN:Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

El viceministro dejó claro que la norma RBS no está condicionada al Fondo Solidario de Vivienda, ya que esa es una normativa general donde los promotores pueden hacer un proyecto y vender casas en más de 70 mil dólares.

La entidad, junto a la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental, trabaja en la plataforma para que los promotores puedan darle seguimiento a sus trámites desde sus computadoras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook