economia

Primer Centro del Café en Panamá abre sus puertas a nacionales y extranjeros

El Centro de Exploración del Café podrá resaltar el trabajo de los caficultores e incorporar el turismo rural como una alternativa económica mediante giras hacia las fincas cafetaleras existentes en el lugar.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Primer Centro del Café en Panamá abre sus puertas a nacionales y extranjeros

La Autoridad de Turismo de Panamá inauguró ayer, en el distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, el primer Centro de Exploración del Café y el séptimo parador fotográfico de la marca turística de Panamá (mariposa).El primer Centro de Exploración del Café, construido a un monto de 107 mil dólares por el Consorcio Museo del Café, está ubicado en la planta alta del Centro de Interpretación y Facilidades Turísticas (CEFATI) de Boquete, mientras que el parador se encuentra en la planta baja justo en el acceso de entrada al edificio.El objetivo de acondicionar esté centro en Boquete, según informó el departamento de Planificación de la ATP, es que las personas que visiten el lugar conozcan sobre la historia del café, sus variedades y la integración de este producto con la cultura de la provincia.El Centro de Exploración del Café podrá resaltar el trabajo de los caficultores e incorporar el turismo rural como una alternativa económica mediante giras hacia las fincas cafetaleras existentes en el lugar.El centro está dividido en cuatro temas: Naturaleza, Historia, Ruta del Café y Ciencia del Café, y cuenta con murales informativos, artefactos, pantallas con videos y sonidos ambientales en un espacio que invita a la exploración e interacción con su contenido.De acuerdo con Gustavo Him, administrador de la ATP, es un centro interpretativo que muestra la profunda relación entre la gente de tierras altas y el café, y muy importante, que será la puerta de entrada hacia la Ruta del Café, permitiendo a visitantes nacionales y extranjeros tener la vivencia en las fincas productoras de café.“Esta obra se considera un referente nacional e internacional de la evolución del café en Panamá y nos convierte en fuertes competidores en la promoción de este producto de gran atractivo turístico a nivel mundial”, aseguró.El excelente café que se cultiva en las tierras altas de la provincia de Chiriquí ha logrado múltiples premios internacionales en los últimos años, debido a su calidad, variedad de aromas y sabores únicos, ocupando los primeros lugares como el café Geisha, producido en Boquete y Volcán.La gran producción de este grano en el país, el trabajo realizado por los caficultores y las visitas a las fincas cafetaleras se ha convertido en una actividad atractiva que no puede faltar en los paquetes de los turoperadores locales. Him indicó que tanto la apertura del centro como la instalación del parador serán de gran atractivo en el distrito porque se ubican en el mirador, donde llegan miles de turistas a disfrutar de hermosas vistas del entorno natural de Boquete, a degustar café de altura y a tomarse fotos de recuerdo que promocionan el destino por las redes sociales.El parador fotográfico lleva el nombre del distrito en los colores del logo oficial de la ATP y tiene un ancho de 10 metros, altura de 1.8 metros y una base con espesor de .45 metros. Con este parador suman siete los paradores fotográficos que se han instalado en todo el país: Cinta Costera I, Pedasí, Amador, Chame, Las Tablas y Colón.A esto se suman las visitas a los jardines botánicos, mariposarios y nuevas tendencias como tours de abejas y miel, té y gastronómicos, así como diversas opciones de turismo de aventuras, senderismo, montañismo, etc.Boquete, un valle rodeado por el Volcán Barú y las montañas de la Cordillera Central de Chiriquí, desde el siglo XIX fue elegido como hogar por inmigrantes europeos y norteamericanos durante la Fiebre de Oro de California (1859), quienes se radicaron en estas tierras para dedicarse al cultivo de café y las flores.Hoy, la belleza naturaleza y clima agradable de Boquete siguen atrayendo a cientos de extranjeros, principalmente de Europa y Estados Unidos, ya sea para tener una segunda residencia, hacer inversiones o practicar turismo verde.En Boquete se celebra todo los años, en el mes de enero, la famosa Feria de las Flores y del Café, que este año rompió récord de asistencia al registrar más de 157 mil visitantes.Actualmente, en la provincia de Chiriquí, la ATP también impulsa otros proyectos importantes, como la remodelación del Edificio de Frontera Paso Canoas, a un costo de 570 mil dólares, y el Centro de Convenciones Verde de Boquete, el primero en Centroamérica con una estructura amigable con el ambiente.El proyecto ícono de Boquete será la construcción del centro de convenciones, en un área de 4 mil m2, con capacidad para 2 mil personas. Para este proyecto, ya se cuenta con un terreno en la comunidad El Francés arriba, vía Boquete, donado por el empresario Ricardo Pérez y gestionado en gran parte por la Alcaldía de Boquete.Adicional, unos 20 hoteles en tierras altas (Boquete, Volcán y Cerro Punta) fueron seleccionados por la ATP, en 2016, para formar parte del "plan piloto de calidad" del Sistema de Certificación de Calidad Turística (SCCT) de Panamá. 

Versión impresa
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook