Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Primeras diferencias por salario mínimo

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empresarios / Panamá / Salario Mínimo / Trabajadores

Panamá

Primeras diferencias por salario mínimo

Actualizado 2023/11/21 06:33:24
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Empresarios advierten que los cierres de calles provocan pérdidas económicas que impedirán a las empresas tener la capacidad de ajustar los salarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Integrantes de la Comisión Técnica de Salario Mínimo que tiene la misión de asesorar a los integrantes de la comisión principal. Cada sector tiene su respectivo equipo.

Integrantes de la Comisión Técnica de Salario Mínimo que tiene la misión de asesorar a los integrantes de la comisión principal. Cada sector tiene su respectivo equipo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuevo presupuesto del Estado tendrá un monto menor

  • 2

    Paralización nacional culmina con 15 detenciones

  • 3

    Tribunal Superior no podía dictar sentencia de segunda instancia

Fijar un nuevo salario mínimo en Panamá, de seguro, enfrentará nuevamente a sectores empresariales y sindicales, en medio de la actual crisis social y política.

Gremios aglutinados en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) advierten que de continuar los bloqueos de carreteras, no habrá disponibilidad de pactar un nuevo salario mínimo.

El presidente del Conep, Rubén Castillo Gill, planteó que los actuales cierres de carreteras, incluso, perjudica la misión de la comisión de salario mínimo, que no puede trasladarse a las provincias, como parte de su tarea.

Agregó que, también habría que ver la dinámica para las empresas que se están viendo afectadas por los bloqueos.

"Vamos a hablar de algo sobre la base o viendo el panorama tétrico de una empresa privada que está afectada por las condiciones que se están dando", dijo Castillo.

El presidente del gremio empresarial no quiso adelantar más reacciones sobre el particular, pero quien si lo hizo fue Elisa Suárez, expresidenta de Apede, quien dijo que si la crisis se extiende no habrá la oportunidad de aumentar salarios.

"El resultado de este periodo es que las empresas no tendrán ninguna oportunidad de discutir nada sobre salario mínimo, porque las condiciones que se han presentado no lo van a permitir", advirtió Suárez en entrevista en Eco TV.'

2


años rige el salario mínimo en las dos regiones del país en que se ha dividido.

13%


fue el aumento que recibieron los trabajadores de la actividad bananera desde 2022.

Ante los señalamientos de los empresarios, Eduardo Gil, representante de los trabajadores, planteó que no van a aceptar un 'chantaje' más del sector empresarial.

"No aceptamos un chantaje más del sector empresarial, que fue el beneficiado durante la pandemia; que ha sido el beneficiado históricamente por las decisiones del gobierno", dijo el dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato).

Gil recordó que en 2019 se produjo el ajuste salarial más bajo de toda la historia, desde que se revisa el salario mínimo y que en 2021 se repitió esta situación y se excluyó a sectores que estuvieron operando durante la pandemia, como el portuario, la producción de alimentos y la industria.

"Se requiere que la población trabajadora recupere su poder adquisitivo para poder cubrir las necesidades fundamentales", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El último aumento del salario mínimo fue entre 1.5% y 13% pero solo benefició a una minoría de las actividades económicas, bajo la excusa que el resto no se había recuperado de la crisis económica que provocó la pandemia de covid-19.

Las actividades en que no aumentó fueron la industria manufacturera, comercio al por mayor y por menor, venta de derivados de la caña, tanques de combustible, zonas francas, Zona Libre de Colón, hoteles, restaurantes, discotecas y bares, transporte, información y comunicación.

Tampoco hubo aumento en las actividades inmobiliarias, alquileres y arrendamientos, centros comerciales, agencias de viajes, mantenimiento de áreas verdes, agencias de seguridad, actividades profesionales, científicas y técnicas, administrativos de centros educativos, entretenimiento y trabajadores domésticos.

Una vez instalada, la comisión recibe información sobre la realidad salarial y procede a realizar giras técnicas a varias partes del país.

Después, entra en periodo de deliberación, para lo cual fija un mes de discusiones y, por lo general, brinda sus resultados, el 15 de diciembre.

En caso de no haber consenso, el Órgano Ejecutivo tiene la facultad de tomar una decisión, antes de que termine el año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".