Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 17 de Agosto de 2022Inicio

Economía / Procurador podría correr a 181 multinacionales

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 17 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Procurador podría correr a 181 multinacionales

El procurador González acogió una denuncia y pidió a la Corte declarar inconstitucional un artículo clave en la ley de sedes de empresas multinacionales.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica
  • - Actualizado: 06/7/2022 - 06:36 am
Empresas radicadas en Panamá y que generan plazas de empleo. Archivo

Empresas radicadas en Panamá y que generan plazas de empleo. Archivo

Economía /Empresas multinacionales /Panamá /Procuraduría de la Administración /Rigoberto González /Seguridad jurídica

Panamá ha logrado consolidarse como un centro de sedes de empresas multinacionales (SEM) desde la creación de un régimen especial en octubre de 2018.

Versión impresa
Portada del día

Hoy día están vigente 181 licencias SEM que han permitido convertir a Panamá en su sede regional para sus operaciones regionales, entre ellas las transnacionales Adidas y Procter & Gamble.

Ello ha generado la creación de miles de trabajos para nacionales y extranjeros, además de la inversión que ha llegado al país por parte de estas SEM.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), desde 2018 a la fecha las empresas acogidas a este régimen han invertido en Panamá mil 243 millones de dólares.

Ello también representa 3 mil 255 empleos de extranjeros y 3 mil 60 empleos de nacionales.Sin embargo, las SEM corren el riesgo de perder atractivo lo que podría dejar a miles de panameños sin trabajo en momentos de una de las peores crisis económicas por la que atraviesa Panamá.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

El Ministerio Público reportó el pasado mes de abril la desaparición de siete hombres y dos mujeres.

¿Qué está pasando en Panamá? Nueve personas reportadas como desaparecidas en abril

Esto se debe que el pasado 11 de mayo el procurador de la administración Rigoberto González acogió una denuncia de inconstitucionalidad presentado por el abogado Bredio Alexander Peralta contra el último párrafo del artículo 13 de la ley 57 de octubre de 2018 que creó las SEM.

Google noticias Panamá América

Se trata del artículo que le da las ventajas competitivas para que Panamá pueda a traer las sedes de las empresas multinacionales, lo que incluye exoneraciones fiscales y aperturas laborales especiales.'

3,060


plazas de empleos para panameños genera.

3,255


puestos de empleos para extranjeros genera.

 

El exministro de Economía, Frank de Lima, advirtió que la demanda de inconstitucionalidad presentada pone en peligro la ley de Sedes de Empresas Multinacionales, la cual ha sido exitosa para que empresas como Dell, L'Oréal, Procter & Gamble, Adidas, entre otras, establecieran oficinas en Panamá para el manejo de sus operaciones regionales.

VEA TAMBIÉN: Texaco Panamá comparte planes y estrategias de negocio con aliados

"Trastocar esto pone en riesgo la seguridad jurídica del SEM lo cual genera miles de empleos bien remunerados y a la vez estos extranjeros alquilan casas, consumen en tiendas, restaurantes, y súper", advirtió De Lima.

Por si no lo viste
Docentes en paro de advertencia. Foto: Víctor Arosemena

Docentes refuerzan movilizaciones y amenazan con paro indefinido; ¿qué hacen las autoridades?

La viruela del mono surgió en África y en los últimos meses generó alerta porque se ha propagado por otros continentes. Foto: Grupo Epasa

Minsa confirma primer caso de viruela del mono en Panamá

La fiscal general, Waleska Hormechea en el hemiciclo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Cortesía

Posible daño económicos al erario por $75 millones

Explicó que el tema de los incentivos que se crearon para atraer a las SEM está siendo mal explicado o visto desde una perspectiva errónea.

"Las empresas multinacionales acogidas a este régimen cuentan con incentivos fiscales como el no pago de impuesto sobre la renta, solo si la oficina funciona como un soporte administrativo, sin hacer ventas directas en Panamá. "Esa parte de retail si debe pagar impuesto", aclaró De Lima.El ex ministro también hizo sus aclaraciones sobre a que estas empresas se trasladan a Panamá con algunos de sus empleados claves, a los cuales se les deja exentos del pago de impuestos.

"Pero la realidad es que a estas empresas les cuesta más tener a un extranjero laborando en vez de un panameño, pero son pocos los nacionales que cumplen con el perfil, habilidades o experiencia que requieren estas empresas.

Por eso tienen que traer a extranjeros, incluyendo el pago de su vivienda, costo de la educación de sus hijos, etc., para que los ejecutivos estén dispuestos de irse de sus países de originen para venir acá".

Parte de ese incentivo que busca cubrir esta desventaja es la exoneración del pago de impuesto. De Lima señaló que este trato también lo tienen los funcionarios de Organizaciones como el PNUD, Banco Mundial, BID, entre otros.

En tanto, el procurador González no solo acogió la denuncia de Alexander, sino que solicitó a la Corte Suprema de Justicia declarar inconstitucional la base del régimen de la SEM, poniendo en riesgo todo lo logrado a la fecha.

Esto sin hacer la diferencia de que las exoneraciones establecidas solo aplican para las operaciones externas que realicen estas empresas desde Panamá.

Ya a nivel local, las operaciones si deben pagar impuestos en igual condición que los nacionales.

Pero González parece ignorar el alcance de la ley de las SEM. Uno de los puntos cuestionados por el denunciante original y que es avalado por González es que la ley de las SEM considera exento del impuesto sobre la renta y de las cuotas del seguro social y seguro educativo aquellos salarios y otras remuneraciones laborales, incluido el salario en especie, que reciban las personas poseedoras de una visa personal permanente de SEM.

Sostiene que esto va en desmedro de los derechos y de las normas de vida del trabajador nacional. Incluso afirman que se trataría de un privilegio en detrimento de los panameños que es violatorio a la Constitución Política de Panamá.

El Procurador González va más allá y afirmó en su pedido a la Corte que estos privilegios también infringen el artículo 24 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, adoptada en nuestro país en 1977 el cual establece que todas las personas son iguales ante la ley.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Olímpica S.A. en alianza con Plan B Investments S.A.S. ofrecen una tabla de salvación a los afectados por cierre de cadena Justo & Bueno. Foto: Archivo

Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno

La calle hacia la casa donde hallaron los cuerpos fue acordonada por la Policía Nacional. Foto: Thays Domínguez

Docente de inglés y funcionario del Mida mueren en aparente femicidio y suicidio en La Villa de Los Santos

El abogado Sidney Sittón, ayer en conferencia de prensa junto con el equipo de defensa de Ricardo Martinelli. Víctor Arosemena

Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

Algunos artículos y servicios han mostrado una tendencia a su mayor consumo durante la pandemia del coronavirus. Pexels

¿Cómo la economía de la covid-19 ha cambiado?

Acodeco asegura que estas inmobiliarias no son empáticas con los consumidores. Foto: Pexels

Acodeco expone a inmobiliarias que no dan respuestas a través de la conciliación

Últimas noticias

La Unión Europea tiene su 'stand' en el evento literario. Foto: Ilustrativa / Freepik

La Unión Europea, el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Panamá

'El Tachi'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La Orquesta de Filadelfia participó en el estudio. Foto: Ilustrativa / Freepik

Covid: Los instrumentos de viento no dispersan más aerosoles que hablar

La colaboración es muy especial. Foto: Cortesía

'Cartelera', primer 'hit' de Luis Fernando Borjas y Jorge Luis Chacín

Sheldry Sáez. Foto: Instagram

Sheldry Sáez presentará 'Miss CEO' en la Feria del Libro








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".