economia

Procurador podría correr a 181 multinacionales

El procurador González acogió una denuncia y pidió a la Corte declarar inconstitucional un artículo clave en la ley de sedes de empresas multinacionales.

Redacción | economia@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:
Empresas radicadas en Panamá y que generan plazas de empleo. Archivo

Empresas radicadas en Panamá y que generan plazas de empleo. Archivo

Panamá ha logrado consolidarse como un centro de sedes de empresas multinacionales (SEM) desde la creación de un régimen especial en octubre de 2018.

Versión impresa
Portada del día

Hoy día están vigente 181 licencias SEM que han permitido convertir a Panamá en su sede regional para sus operaciones regionales, entre ellas las transnacionales Adidas y Procter & Gamble.

Ello ha generado la creación de miles de trabajos para nacionales y extranjeros, además de la inversión que ha llegado al país por parte de estas SEM.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), desde 2018 a la fecha las empresas acogidas a este régimen han invertido en Panamá mil 243 millones de dólares.

Ello también representa 3 mil 255 empleos de extranjeros y 3 mil 60 empleos de nacionales.Sin embargo, las SEM corren el riesgo de perder atractivo lo que podría dejar a miles de panameños sin trabajo en momentos de una de las peores crisis económicas por la que atraviesa Panamá.

Esto se debe que el pasado 11 de mayo el procurador de la administración Rigoberto González acogió una denuncia de inconstitucionalidad presentado por el abogado Bredio Alexander Peralta contra el último párrafo del artículo 13 de la ley 57 de octubre de 2018 que creó las SEM.

Se trata del artículo que le da las ventajas competitivas para que Panamá pueda a traer las sedes de las empresas multinacionales, lo que incluye exoneraciones fiscales y aperturas laborales especiales.

El exministro de Economía, Frank de Lima, advirtió que la demanda de inconstitucionalidad presentada pone en peligro la ley de Sedes de Empresas Multinacionales, la cual ha sido exitosa para que empresas como Dell, L'Oréal, Procter & Gamble, Adidas, entre otras, establecieran oficinas en Panamá para el manejo de sus operaciones regionales.

VEA TAMBIÉN: Texaco Panamá comparte planes y estrategias de negocio con aliados

"Trastocar esto pone en riesgo la seguridad jurídica del SEM lo cual genera miles de empleos bien remunerados y a la vez estos extranjeros alquilan casas, consumen en tiendas, restaurantes, y súper", advirtió De Lima.

Explicó que el tema de los incentivos que se crearon para atraer a las SEM está siendo mal explicado o visto desde una perspectiva errónea.

"Las empresas multinacionales acogidas a este régimen cuentan con incentivos fiscales como el no pago de impuesto sobre la renta, solo si la oficina funciona como un soporte administrativo, sin hacer ventas directas en Panamá. "Esa parte de retail si debe pagar impuesto", aclaró De Lima.El ex ministro también hizo sus aclaraciones sobre a que estas empresas se trasladan a Panamá con algunos de sus empleados claves, a los cuales se les deja exentos del pago de impuestos.

"Pero la realidad es que a estas empresas les cuesta más tener a un extranjero laborando en vez de un panameño, pero son pocos los nacionales que cumplen con el perfil, habilidades o experiencia que requieren estas empresas.

Por eso tienen que traer a extranjeros, incluyendo el pago de su vivienda, costo de la educación de sus hijos, etc., para que los ejecutivos estén dispuestos de irse de sus países de originen para venir acá".

Parte de ese incentivo que busca cubrir esta desventaja es la exoneración del pago de impuesto. De Lima señaló que este trato también lo tienen los funcionarios de Organizaciones como el PNUD, Banco Mundial, BID, entre otros.

En tanto, el procurador González no solo acogió la denuncia de Alexander, sino que solicitó a la Corte Suprema de Justicia declarar inconstitucional la base del régimen de la SEM, poniendo en riesgo todo lo logrado a la fecha.

Esto sin hacer la diferencia de que las exoneraciones establecidas solo aplican para las operaciones externas que realicen estas empresas desde Panamá.

Ya a nivel local, las operaciones si deben pagar impuestos en igual condición que los nacionales.

Pero González parece ignorar el alcance de la ley de las SEM. Uno de los puntos cuestionados por el denunciante original y que es avalado por González es que la ley de las SEM considera exento del impuesto sobre la renta y de las cuotas del seguro social y seguro educativo aquellos salarios y otras remuneraciones laborales, incluido el salario en especie, que reciban las personas poseedoras de una visa personal permanente de SEM.

Sostiene que esto va en desmedro de los derechos y de las normas de vida del trabajador nacional. Incluso afirman que se trataría de un privilegio en detrimento de los panameños que es violatorio a la Constitución Política de Panamá.

El Procurador González va más allá y afirmó en su pedido a la Corte que estos privilegios también infringen el artículo 24 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, adoptada en nuestro país en 1977 el cual establece que todas las personas son iguales ante la ley.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook