Skip to main content
Trending
Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntosNetflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditasAuditoría revela que el BDA pierde cerca de $16 millones al añoRealizan primer sorteo de la Lotería Fiscal
Trending
Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntosNetflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditasAuditoría revela que el BDA pierde cerca de $16 millones al añoRealizan primer sorteo de la Lotería Fiscal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores acusan al Gobierno de falsear cifras

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Productores / Mida

Productores acusan al Gobierno de falsear cifras

Actualizado 2019/03/18 09:51:40
  • Yessika valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Según el Mida, ya le canceló el pago de incentivos a los productores de arroz, maíz y leche grado C, sin embargo, ellos aseguran que no es así.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Mida asegura que entre el 2015 y el 2018 se pagaron los incentivos a los productores de arroz por un total de 146 millones de dólares.

El Mida asegura que entre el 2015 y el 2018 se pagaron los incentivos a los productores de arroz por un total de 146 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores de Arroz sostienen que el Gobierno aún les adeuda

  • 2

    Productores de leche pierden dinero y no reciben subsidios a tiempo

  • 3

    Productores cierran acceso a Merca Panamá

A pocos meses para que finalice la administración del presidente Juan Carlos Varela, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) aseguró que ellos han cumplido con el sector agropecuario en el último quinquenio, sin embargo, los productores difieren de esta versión y afirman que este es un nuevo engaño de las autoridades de turno.

Un informe del Mida revela que antes del 2014, 58 productos eran importados, con compras por $5 millones. Pero del 2015 al 2018, ocho productos son importados y el resto equivalen a compras nacionales por $144 millones (en 4 años).

No obstante, el mismo documento detalla que las compras nacionales disminuyeron en el 2018 por un valor de $20 millones, cuando en el 2017 fueron de 34 millones de dólares.

El documento también destaca que el sector agropecuario aumentó su aporte al producto interno bruto (PIB), el pago de los incentivos de varios rubros, la inversión en equipos, y proyectos para aumentar la exportación de productos, la negociación de los tratados de libre comercio (TLC) con China, específicamente en la exportación de productos cárnicos, frutas y pescado, la habilitación de mataderos para exportar, entre otros temas.

VEA TAMBIÉN: Administrador del Canal visitará a clientes chinos el próximo mes

En ese sentido, los productores aseguran que la situación precaria por la que está pasando el sector agropecuario los ha llevado a manifestarse en reiteradas ocasiones solicitándole a la actual administración ayuda y atención a los problemas que tienen, como la falta de mercado, el incremento de las importaciones, entre otros temas, razón por la cual no entienden el contenido del informe.

Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), señaló que los datos registrados en el informe son totalmente falsos.'

$14


millones de dólares gastó en el 2015 el Instituto de Mercadeo Agropecuario en productos nacionales.

27%


aportaba el sector agropecuario al producto interno bruto en 1960.

"Ellos aseguran en el informe que desde noviembre tres mataderos quedaron habilitados para exportar carne bovina a China y hasta el momento eso no ha ocurrido.

"Hemos solicitado una reunión con el presidente Juan Carlos para que nos aclare de dónde salen esos datos del sector agropecuario, porque lo que manejamos nosotros, es totalmente distinto", expresó.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la actividad agropecuaria aportó al producto interno bruto (PIB) durante el 2018 un 1.8%, mientras que la generación de empleo pasó de 258,831 en el 2017 a 265,407 en el 2018, convirtiéndose en la segundo sector que más plazas produce en el país.

Víctor Watts, coordinador del Frente Pro Rescate del Sector Agropecuario, está en desacuerdo con el informe y aseguró que si todo estuviera bien, nadie estaría protestando en las calles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Tengo mucha desconfianza de las cifras que dio el Gobierno Nacional y sobre todo porque no recibimos ayuda", señaló.

El informe del Mida afirma que entre el 2015 y el 2018 se pagaron los incentivos a los productores de arroz por un total de 146 millones de dólares, maíz 6 millones 313 mil dólares y leche grado C unos $16 millones 554 mil dólares, cuando los propios agricultores señalan que aún se les debe dinero.

Mientras, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que sí han pagado poco a poco, pero no esa totalidad que señala el informe, todavía deben una gran cantidad de millones.

"Es irresponsable poner esa información por parte del Mida de que ya pagó todo y no es así", dijo.

Óscar Sánchez, productor de maíz, agregó que las importaciones han impactado a la actividad de tal manera que hoy día muchos productores están abandonando la tierra porque la actividad no es rentable, mantienen altas deudas con los bancos y las casas comerciales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Se le hace un llamado a los morosos para que cancelen la deuda con el cementerio, o los restos serán exhumados. FOTO/ERIC MONTENEGRO

Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Juan Gabriel durante un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara (México). Foto: EFE / Ulises Ruiz Basurto

Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

El Banco de Desarrollo Agropecuario otorgaba préstamos a un solo deudor de hasta 4 millones de dólares.  Foto: Cortesía

Auditoría revela que el BDA pierde cerca de $16 millones al año

Durante el sorteo. DGI

Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Se allanaron residencias de lujo. Foto: Cortesía

Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Presidentes José Raúl Mulino (Panamá) y  Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil). Foto: EFE

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".