Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores aseguran que no hay necesidad de importar

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Importación / Mida / Panamá / Productores / Tierras altas

Productores aseguran que no hay necesidad de importar

Actualizado 2020/11/14 10:32:22
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los productores aseguran al Gobierno que podrán abastecer el mercado hasta diciembre, sobre todo en productos como la papa y la cebolla.

El consumo de la papa y la cebolla es de 50 mil quintales al mes en cada rubro.

El consumo de la papa y la cebolla es de 50 mil quintales al mes en cada rubro.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Destinan 11.5 millones de dólares para financiamiento de préstamos a productores afectados en Chiriquí

  • 2

    Productores de Tierras Altas aseguran que aún no se pueden cuantificar las pérdidas

  • 3

    Unos 643 productores de arroz han abandonado la actividad en los últimos años

A pesar de los estragos de la tormenta tropical ETA que afectó las principales zonas de producción agrícola en el país, los productores de hortalizas y de otros rubros como arroz aseguran que habrá abastecimiento de productos hasta el mes de diciembre.

Por ello los productores aseguran que no habrá necesidad de abrir ningún contingente de importación extraordinario para cubrir productos de alta demanda para estas fechas como la papa, cebolla y el arroz.

En el mismo sentido se manifestó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, quien señaló hasta el momento hay suficientes productos en los mercados nacionales.

"Tras la situación en Tierras Altas por los deslizamientos e inundaciones, producto del huracán ETA, la cadena de suministro de productos se ha mantenido y hay abastecimiento, ya que las principales vías de producción han sido reabiertas", afirmó Rognoni.

Indicó que el trabajo del Gobierno Nacional en conjunto con la empresa privada y los productores ha sido vital para poder sacar la producción y distribuirla al resto del país. Afirmó que no hay razón por la cual la población se debe preocupar, porque hay abastecimiento de alimentos. Si bien es cierto que se dará una merma, pero no será significativa con lo cual debe quedar abastecido el mercado.

"Las agencias del Mida y del sector agropecuario han estado levantando una evaluación de los daños para saber con certeza cuánto de ese apoyo que aprobó el Consejo de Gabinete por el orden de los 100 millones de dólares se va a requerir para apoyar a los productores", manifestó.

Si en algún momento hace falta de algún tipo de alimento, se hará la importación para tener suficiente productos, agregó.'

$11


millones asciende las pérdidas de los productores afectados por daños de la tormenta ETA.

80


mil quintales de arroz para producir 8 millones de quintales del grano.

Recordó que los productos como la cebolla se está importando desde el mes de julio para evitar un alza del precio y abastecer el mercado. "Para los meses de noviembre y diciembre el consumo aumenta y la producción no es suficiente para abastecer el mercado nacional", añadió.

VEA TAMBIÉN: Devuelven $13 millones a los asociados de COACECSS, R.L

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas aseguró que rubros como la papa no tendrá desabastecimiento porque hay suficiente para atender el mercado, lo que si está afectado es la nueva producción de febrero.

Explicó que no se alteró la corrida de la cosecha de este producto en lo más mínimo hasta el mes de diciembre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a la cebolla, para los meses de noviembre y diciembre no hay suficiente producción, por lo que debe ingresar importación aprobado en la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla.

El consumo de la papa y la cebolla es de 50 mil quintales al mes en cada rubro.

En inventario para los meses de noviembre y diciembre registra que hay más de 90 quintales de papa, mientras que la cebolla es de 20 quintales. Para el resto de productos como las hortalizas, el productor señaló que se lleva un inventario.

Nodier Aráuz, miembro de la Cadena Agroalimentaria Papa y Cebolla, manifestó que en el tema del arroz no hay problema y en el país hay suficiente por un periodo de cuatro meses hasta que salga la próxima cosecha.

VEA TAMBIÉN: Avianca pierde $283.6 millones en el tercer trimestre de 2020

Recordó la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con ellos, la cual está en trámite y asciende a más de 20 millones de dólares.

Indicó que en inventario hay 3.5 millones de quintales del grano para un consumo mensual de 700 mil quintales.

Resaltó además que para enero 2021 ingresará al país un contingente de 200 mil quintales de arroz ya establecido por los Tratados de Libre Comercio. La próxima zafra 2020-2021 se tiene estimado sembrar 80 mil quintales de arroz para producir 8 millones de quintales del grano.

Informes del MIDA e IMA revelan que los precios de algunos rubros se destaca que la papa se vende en finca a 0.40 centavos la libra, intermediarios en Cerro Punta a 0.42 centavos y el precio minorista en Merca Panamá está por los 0.75 la libra, mientras que en el mercado de San Felipe de Neri está en 0.68 centavos.

La cebolla se vende en finca a 0.75 la libra, intermediarios 0.78, en Merca Panamá está a un balboa la libra y en San Felipe Neri a 0.93 centavos.

Otros productos como la Lechuga americana que se vende en finca a 0.70 centavos la libra, intermediarios en 0.75, Merca Panamá a 1.50 y San Felipe Neri a 1.50; la zanahoria que está en 0.75 en finca, intermediarios a 0.78, Merca Panamá a 1.25 y San Felipe Neri a 1.17. El repollo 0.45 en finca, 0.50 intermediarios, 1.50 minoristas en Merca Panamá y 1.50 en San Felipe Neri.

Datos preliminares del Mida, detallan que las pérdidas por los daños ocasionados por la tormenta ETA asciende a $11 millones.

En Tierras Altas las pérdidas son las mayores por 8 millones $219 mil 444 con 778 hectáreas de arroz mecanizado afectadas, 402 hectáreas de plátanos en el distrito de Bar), 127 hectáreas de papa, 54 hectáreas de cebolla, 175 hectáreas en otras legumbres, 19 bovinos y 175 hectáreas pasto mejorado.

Para aliviar los daños, los productores tendrán acceso a préstamos y refinanciamientos por un total de $2 mil, seguros agropecuarios adquiridos por 1,739 dólares y con la Ley 24 de Contingencia Agropecuaria que incluye inundaciones y derrumbes $8 mil 500 para pequeños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

confabulario

Confabulario

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".