Productores denuncian que papa extranjera es vendida como nacional
Las molestias por parte de los productores panameños continúan, esta vez manifiestan que en el Mercado de...
La papa es uno de los alimentos preferidos de los panameños para esta época navideña. /Foto Ilustrativa
Las molestias por parte de los productores panameños continúan, esta vez manifiestan que en el Mercado de Abastos, en la ciudad capital, se está reempacando la papa importada para venderla como producto fresco nacional.
La denuncia la dio a conocer a Panamá América el presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, Augusto Jiménez.
"Reempacar alimentos extranjeros, en este caso papa, para hacerlos ver como alimento nacional es un delito y debe ser castigado", manifestó Jiménez.
El productor de Tierras Altas destacó que el consumidor panameño debe saber escoger y decidir cuál de los dos productos debe consumir, si el nacional o el cultivado fuera de tiempo en el extranjero.
Según el productor, la Autoridad de Seguridad de Alimentos (Aupsa) les ha señalado que ese asunto es competencia de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), y esta institución dice que es al contrario.
Jiménez indicó que la Aupsa no debe permitirlo, porque esta situación rompe la Cadena de Frío, sin embargo, también es competencia de Acodeco por el reempaque del producto.
En cuanto a si esta misma situación pudiera estar pasando con la cebolla, Jiménez destacó que en estos momentos no tienen conocimiento, pero el riesgo está en que suceda a partir de enero de 2017 cuando entre a regir el protocolo de importación con Holanda.
En este protocolo se establece que en Panamá no se puede introducir cebolla importada con más de 120 días de cosecha.
Por su parte, Yoris Morales, presidente de la Sociedad Comercializadora del Mercado de Abastos, indicó que no tienen conocimiento de que se esté dando está situación.
Sin embargo, agregó que de ser cierta la situación denunciada, las autoridades deberían sancionar a la persona responsable, porque el mercado no se debe convertir en un lugar donde se propicie este tipo de práctica negativa para los productores nacionales.