Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores piden al Gobierno buscar fondos necesarios para pagar a tiempo zafra 2019-2020

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
gobierno / Laurentino Cortizo / Productores / Mida

Productores piden al Gobierno buscar fondos necesarios para pagar a tiempo zafra 2019-2020

Actualizado 2019/08/19 09:37:18
  • Redacción/@PanamaAmerica

La deuda actual de la zafra de arroz 2019-2020 ronda ya los 3 millones de dólares y el total a pagar sería entre 45 y 50 millones de dólares, según productores.

Productores agradecen al actual Gobierno pago de deuda atrasada, pero piden no descuidar la actual.

Productores agradecen al actual Gobierno pago de deuda atrasada, pero piden no descuidar la actual.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caída del 23 por ciento en el producto interno bruto obliga al sector agropecuario a reinventarse

  • 2

    44 mil quintales de cebolla ya están en Panamá, confirma el Ministerio de Desarrollo Agropecuario

  • 3

    El futuro del agro en Panamá depende de la implementación de tecnologías

A pesar de que los productores están agradecidos con el pago de 39 millones de dólares  para saldar deudas pendientes, hacen un llamado a las autoridasdes a que desde ya busquen los fondos necesarios para saldar el subsidio de los $7.50  de la zafra que ya inició y que  podría estar rondando en este momento los 3 millones de dólares.

Nodier Díaz,  secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que agradecen la acción del actual gobierno de saldar estas deudas viejas, pero exortan a que traten de ubicar estos fondos para que el productor no quede de nuevo en el mismo dilema .

Explicó que ya inició la zafra de arroz 2019 -2020 y ahora  mismo, la deuda  debe ir por el orden de 3 millones y  al final podría rondar entre  45 y 50 millones de dólares.

Adicional, destacó que también les ayuda el pago de otros compromisos como lo correspondiente a la  ley 25 y 107  que desde el  2014 no se pagaban, incluso estando dentro del presupuesto, pero el Gobierno anterior utilizaba los fondos para pagar otras cosas, siendo el gran perdedor el productor nacional.

VEA TAMBIÉN: Este martes se realizará la primera reunión de la Comisión Nacional de Salario Mínimo

Para reactivar la economía nacional, el Gobierno desembolsará 9.7 millones de dólares a 143 productores de arroz; 1.2 millones dedólares  a más de 2 mil productores de leche grado C; 1.8 millones de dólares a 194 productores de maíz;  mientras que en  préstamos blandos se pagarán  2.6 millones de dólares a 136 productores de maíz, frijol, palma,  pesca sandía, melón  y arroz.

Dentro del Programa de Transformación Agropecuaria (Ley 25) se pagarán 5.2 millones de dólares;  del Programa de Incentivos a la Producción Nacional de Granos y otros Rubros Agrícolas (Ley 107),   se pagarán  5.7 millones de dólares  y  el pago de fideicomiso por 13.5 millones de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".