Panamá
Productores piden a Cortizo no extender más el Control de Precios
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
La Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas dijo que su solicitud se fundamenta en que la economía panameña es de libre mercado.

El control de precios es una medida que ha estado vigente en los siete años, y que según los productores y comerciantes ha generado más distorsión en el mercado.
Ante esta situación, los productores de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas le solicitaron al presidente Laurentino Cortizo a través de una carta que no prorrogue más el Control de Precio.
Según el gremio, su solicitud se fundamenta en que la economía panameña es de libre mercado, por lo que debe protegerse este tipo de modelo donde se desarrolle una sana y libre competencia y surja espontáneamente los mejores precios en el mercado.
Aseguran que esta medida en su momento fue un mecanismo catalizador ante la especulación de precio descontrolada, pero ahora el escenario económico y social es distinto donde la norma sería perjudicial para los productores, ya que se ha regulado el producto final auspiciando el mercado ilegal, con el Control de Precios se han registrado los precios más altos para los consumidores y no se ha reflejado una ventaja en los productos que están con el índice que supera la demanda.
"Solicitamos que enero no se extienda toda vez que la misma se inició como medida de emergencia temporal, postergada por Decretos Ejecutivos, y que en el quinquenio pasado tuvo 10 postergaciones y en este periodo 5 postergaciones, por estas situaciones antes expuestas, por lo que a usted le corresponde para que se normalice el mercado", expresó el gremio.
Según las estadísticas de multas de primera instancia de la Acodeco, hasta noviembre de 2021, por incumplimiento del control de precios de los 14 productos de primera necesidad, se aplicaron 237 sanciones por $178 mil 105.
Los productos que se mantienen con precios máximos de venta al público son: babilla ($2.97 la libra); bistec de cinta ($2.55), carne molida de primera ($2.15); pollo entero Panamá ($1.18), arroz de primera ($0.40); cebolla amarilla nacional e importada, empacada o no ($0.80).'
$2.97
la libra es el precio para la babilla que está dentro del Control de Precios.
5
postergaciones ha hecho la actual administración al Control de Precios.
Otros productos que están dentro de la lista se encuentran el ñame paleta ($0.55), diamante ($0.40) o baboso ($1.16); papa nacional ($0.70); tomate nacional perita ($1.23); yuca ($0.38); leche en polvo ($3.76); queso amarillo tipo americano procesado ($3); pan molde blanco en empaque de 14-18 onza ($0.92) y la salchicha que contenga carne de res ($1.19).
VEA TAMBIÉN: Viernes Negro con pocos compradores en Panamá y Centroamérica
Para los consumidores la pasada administración nunca demostró cuáles eran las distorsiones que había en el mercado para continuar con la regulación de precio.
Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa) dijo que se tiene que revisar el resto de la cadena, pero lo más importante es que el Estado debe arreglar la distorsión del precio que se registra en la actualidad.
Acosta considera que no se ha visto los resultados del control de precios y cada vez que se prórroga lo que se demuestra es que en Panamá la libre oferta y demanda es un fracaso.
Aseguró que los panameños están pagando las consecuencias del abandonado de la producción de alimentos desde hace 30 años y esta siendo rehén de la importación y especulación.
Mientras que, los economistas aseguran que el control de precios nunca funcionó porque no estuvo acompañado con medidas complementarias y por ende ha afectado a los productores y al consumidor.
En Panamá existe desde hace 20 años una ley de libre competencia, sin embargo, las autoridades insisten en prorrogar una medida que debe ser revisada cada seis meses.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.