Skip to main content
Trending
Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la PazLa próxima semana estudiantes de Panamá Oeste y Veraguas recibirán el Pase-U La ATTT multará por radiofrecuenciaPanamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energéticaRealizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 
Trending
Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la PazLa próxima semana estudiantes de Panamá Oeste y Veraguas recibirán el Pase-U La ATTT multará por radiofrecuenciaPanamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energéticaRealizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores reclaman apertura al mercado tico

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Exportaciones / Importación / Panamá / Productores

Panamá

Productores reclaman apertura al mercado tico

Publicado 2021/01/20 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Al primer semestre del año 2020, las exportaciones de Panamá a Costa Rica sumaron solo $17.9 millones.

El SIP resaltó que durante años Costa Rica ha impuesto injustamente restricciones a las exportaciones panameñas.

El SIP resaltó que durante años Costa Rica ha impuesto injustamente restricciones a las exportaciones panameñas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica notifica ante la OMC conflicto por lácteos con Panamá

  • 2

    Costa Rica notifica a la OMC 'bloqueo' panameño a productos lácteos y bovinos

  • 3

    La OMC prevé este año un desplome del comercio a nivel global

En medio de una diferencia comercial en la que Costa Rica alega el bloqueo de las exportaciones de más de 20 productos a Panamá, los productores también reclaman apertura hacia el mercado tico.

Actualmente, Costa Rica abrió un proceso contra Panamá ante la Organización Mundial del Comercio que está en etapa de consulta por el supuesto bloque a la exportación de productos como lacteos, fresas, la carne de cerdo, bovino y ave, además de una serie de embutidos (jamones, mortadelas y salchichas), así como alimento para peces, piña, plátanos y banano, entre otros.

Sin embargo, los avicultores, productores de leche y gremios abogan porque el intercambio comercial sea igualitario para ambos países y alegan las mismas prácticas de bloque por parte de Costa Rica.

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Gerardo González señaló que el tema entre Panamá y Costa Rica no es un problema comercial sino de procedimiento de las empresas costarricenses que no cumplieron con lo que establecen las leyes sanitarias panameñas.

"Cada año Panamá le otorga la certificación a las plantas costarricenses que exportan productos, sin embargo el año pasado por tema de la pandemia no se logró hacer la inspección física razón por la cual no se dio el aval para el ingreso de los rubros", expresó González.

El productor alega que Costa Rica utiliza las misma práctica contra Panamá, lo que ha influido en el déficit de la balanza comercial.

Durante los últimos 10 años (2010-2019), el volumen de negocios entre Panamá y Costa Rica superó los 6 mil millones de dólares, Panamá a duras penas participa con un 10% de total.'

10


productos clasificados por incisos arancelarios constituyen el 60% del total exportado hacia el país vecino.

1


de julio del año pasado comenzó el conflicto comercial entre Panamá y Costa Rica.

Al primer semestre del año 2020, las exportaciones de Panamá a Costa Rica sumaron $17.9 millones; mientras que las importaciones superaron los 180 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional: Los clientes deben comunicar si requieren continuar en plan de Alivio Financiero

Las exportaciones de Panamá hacia Costa Rica son de las más diversificadas que existen, en virtud que los 10 principales productos clasificados por incisos arancelarios constituyen el 60% del total exportado hacia el país vecino.

Los envases de aluminio empleados para el envasado de cervezas y bebidas gaseosas constituyen el rubro más importante y derivan de un proceso industrial (10.4%).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También destacan el valor de las exportaciones de los huevos de gallina para incubación (9.4%), el queso fundido (8.4%), leche evaporada (7.1%), la nata o crema de leche (2.6%), aceite de palma en bruto (7%), entre tanto, las harinas o pellets de carne y las cajas de cartón de papel corrugado constituyeron ambos el 4.7%.

Productos obtenidos del mar como los atunes de letas amarillas (3%) y las preparaciones y conservas de salmón (2.8%).El presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá, Roberto Tribaldos, aboga porque continúen las conversaciones entre las autoridades de ambos países."

Del lado de Costa Rica existen plantas panameñas que han sido inabilitadas y que llevan años en procesos de aprobación sin que se logren avances, algunas desde el 2011, a pesar que las autoridades Panameñas han enviado en retiradas ocasiones la documentación exigida por la contraparte de Costa Rica", agregó.

VEA TAMBIÉN: El 58% de las Mipymes panameñas siguen cerradas

Por su parte, el Sindicato de Industriales de Panamá y la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip), reiteraron su apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en defensa de la seguridad alimentaria y sanitaria del consumidor y productor panameño.

El SIP resaltó que durante años Costa Rica ha impuesto injustamente restricciones a las exportaciones panameñas.

Mientras que, Anavip expresó la necesidad de mantener un flujo comercial sano, justo, simétrico y recíproco y sostenible reconociendo siempre la necesidad del intercambio comercial de productos complementarios de manera que ambos países se crea favorables.

El TLC entre Panamá y Costa Rica es el segundo acuerdo de nueva generación suscrito por Panamá con un socio de la región Centroamericana, después del Protocolo Bilateral entre Panamá y El Salvador en el marco del TLC Panamá –Centroamérica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos sigue en la contienda. Foto EFE

Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

La próxima semana estudiantes de Panamá Oeste y Veraguas recibirán el Pase-U

La ATTT multará por radiofrecuencia

El ministro Orillac junto al grupo de expertos en materia energética.

Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".