Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Programa de pensiones dejó déficit de $249 millones en el 2019

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / CSS / Pandemia

Programa de pensiones dejó déficit de $249 millones en el 2019

Publicado 2020/10/09 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Sobre el déficit del IVM, Bustamante adelantó que este costo deberá ser asumido por la sociedad y quedará en manos de la comisión definir cómo se hará esto a través de un diálogo nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se necesita buscar alternativas para salvar a la CSS, según expertos.

Se necesita buscar alternativas para salvar a la CSS, según expertos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 30 mil empleadores adeudan a la CSS por evadir pago de la cuota empleado-empleador

  • 2

    La CSS niega carencia de insumos

  • 3

    Director de la CSS inspecciona áreas de la Ciudad de la Salud que abrirán para atender a pacientes de COVID-19

El costo que genera la insolvencia que presenta el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social debe ser cubierta por la sociedad en general, señaló el subdirector de la entidad social, Francisco Bustamante.

Explicó que en el 2018 había un déficit de 48 millones de dólares; en el 2019, ascendió a 249 millones de dólares contables.

Bustamante explicó que el sistema tiene una condición de insolvencia producto de que estructuralmente como está concebido cada vez tiene menos cotizantes y más beneficiarios, una situación que es "insostenible".

Indicó que el COVID-19 agregó un déficit en la recaudación de los ingresos de entre un 35 y 40%, y previendo esto, la administración aportó la documentación para que el fideicomiso que está en el Banco Nacional de Panamá compense parte de la pérdida.

Además, se transfirieron fondos de la Administración por $250 millones para reforzar el pago de pensiones y suspendieron un programa de inversiones para mejorar la liquidez.

Sobre el déficit del IVM, Bustamante adelantó que este costo deberá ser asumido por la sociedad y quedará en manos de la comisión definir cómo se hará esto a través de un diálogo nacional.

"La CSS está preparada para aportar información y hará su propuesta no solo para el IVM, sino a la gestión integral de la Caja de Seguro Social, porque hay problemas en otros programas, como el de abastecimiento, atención medica, flujo de recursos, entre otros", señaló.'

25%


podría ser la tasa de desempleo en el país este año, producto de la pandemia.

10%


podría decrecer la economía panameña este año debido a la COVID-19.

Bustamante manifestó que la solución debe ser integral "porque queremos una redefinición del modelo de seguridad social que el país necesita y está dispuesto a pagar".

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Para el economista Olmedo Estrada, el subdirector de la CSS no debe hablar de costos, ya que actualmente la sociedad está pagando "un costo por la mala gestión de muchos gobiernos".

"Es muy prematuro hablar de costos porque no se han hecho estudios. Siento que sería improvisar porque nadie tiene en este momento una solución definitiva al problema de la CSS", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estrada indicó que es en el diálogo nacional donde la sociedad en su conjunto, trabajadores, asegurados, gremios, empresa privada, gobierno, se sentarán en mesa a ver los pro y contras, "porque ya los costos los estamos pagando en este momento".

Indicó que esto se debe a la ineficiencia por parte de los administrativos de la CSS de todos los gobiernos que no han tenido capacidad de reunir a las partes.

"Siempre se ha dicho que la CSS pertenece a los que pagan cuotas. Pero a la hora de tomar decisiones lo hacen cuatro personas que no son representativos de todos los asegurados", afirmó.

Por su parte, el economista Juan Jované señaló que hay muchas alternativas que se podrían adoptar sin tener que sacrificar a la gran mayoría de la población que aspira a una pensión.

Indicó que no hay otra salida que volver al subsistema solidario, ya que hay una generación de trabajadores que es el que está pagando las pensiones actuales, pero a futuro no hay quien les pague a ellos.

Indicó que esto solo es una parte de la solución del problema, ya que hay que buscar mecanismos para combatir la evasión fiscal que en Panamá alcanza el 8% del producto Interno Bruto (PIB) y que suma 4 mil 700 millones y con esto se podría ayudar a la CSS.

También señaló que hay que poner prioridades en cuanto al uso de los aportes del Canal de Panamá que suman más de mil 600 millones anuales.

Señaló que en reiteradas ocasiones el Fondo Monetario Internacional ha señalado la importancia de que se suban las cuotas y la edad de jubilación o equiparar la edad de jubilación entre hombres y mujeres a 70 años, lo cual sería perjudicial, tomando en cuenta la expectativa de vida de los panameños.

Mientras que Aida Michelle de Maduro, ex presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y miembro de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), señaló que no se puede hablar de una solución a los problemas de la entidad, si no se tienen las corridas actuariales actualizadas.

Señaló que se ha presentado algunas propuestas de carácter inmediato para aliviar la situación del programa de IVM, pero se requiere una solución a largo plazo.

"Hay una serie de iniciativas que se deben considerar. No podemos dar una solución inmediata si no tenemos las corridas actuariales, no es responsable decir que se va a aumentar la edad de jubilación", señaló.

Indicó que hay que tomar un conjunto de medidas como por ejemplo tratar de ajustar la planilla de la CSS, operar más eficientemente y mejorar la distribución de los recursos, entre otros.

Indicó que el momento del diálogo fue hace años, y no se puede seguir postergando.

Sin embargo, dijo que a menos de un mes de que se inicie, no conocen el proceso para presentar aportes ya que no se le da el seguimiento debido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".