economia

Programa de pensiones dejó déficit de $249 millones en el 2019

Sobre el déficit del IVM, Bustamante adelantó que este costo deberá ser asumido por la sociedad y quedará en manos de la comisión definir cómo se hará esto a través de un diálogo nacional.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Se necesita buscar alternativas para salvar a la CSS, según expertos.

El costo que genera la insolvencia que presenta el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social debe ser cubierta por la sociedad en general, señaló el subdirector de la entidad social, Francisco Bustamante.

Versión impresa

Explicó que en el 2018 había un déficit de 48 millones de dólares; en el 2019, ascendió a 249 millones de dólares contables.

Bustamante explicó que el sistema tiene una condición de insolvencia producto de que estructuralmente como está concebido cada vez tiene menos cotizantes y más beneficiarios, una situación que es "insostenible".

Indicó que el COVID-19 agregó un déficit en la recaudación de los ingresos de entre un 35 y 40%, y previendo esto, la administración aportó la documentación para que el fideicomiso que está en el Banco Nacional de Panamá compense parte de la pérdida.

Además, se transfirieron fondos de la Administración por $250 millones para reforzar el pago de pensiones y suspendieron un programa de inversiones para mejorar la liquidez.

Sobre el déficit del IVM, Bustamante adelantó que este costo deberá ser asumido por la sociedad y quedará en manos de la comisión definir cómo se hará esto a través de un diálogo nacional.

"La CSS está preparada para aportar información y hará su propuesta no solo para el IVM, sino a la gestión integral de la Caja de Seguro Social, porque hay problemas en otros programas, como el de abastecimiento, atención medica, flujo de recursos, entre otros", señaló.

Bustamante manifestó que la solución debe ser integral "porque queremos una redefinición del modelo de seguridad social que el país necesita y está dispuesto a pagar".

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Para el economista Olmedo Estrada, el subdirector de la CSS no debe hablar de costos, ya que actualmente la sociedad está pagando "un costo por la mala gestión de muchos gobiernos".

"Es muy prematuro hablar de costos porque no se han hecho estudios. Siento que sería improvisar porque nadie tiene en este momento una solución definitiva al problema de la CSS", señaló.

Estrada indicó que es en el diálogo nacional donde la sociedad en su conjunto, trabajadores, asegurados, gremios, empresa privada, gobierno, se sentarán en mesa a ver los pro y contras, "porque ya los costos los estamos pagando en este momento".

Indicó que esto se debe a la ineficiencia por parte de los administrativos de la CSS de todos los gobiernos que no han tenido capacidad de reunir a las partes.

"Siempre se ha dicho que la CSS pertenece a los que pagan cuotas. Pero a la hora de tomar decisiones lo hacen cuatro personas que no son representativos de todos los asegurados", afirmó.

Por su parte, el economista Juan Jované señaló que hay muchas alternativas que se podrían adoptar sin tener que sacrificar a la gran mayoría de la población que aspira a una pensión.

Indicó que no hay otra salida que volver al subsistema solidario, ya que hay una generación de trabajadores que es el que está pagando las pensiones actuales, pero a futuro no hay quien les pague a ellos.

Indicó que esto solo es una parte de la solución del problema, ya que hay que buscar mecanismos para combatir la evasión fiscal que en Panamá alcanza el 8% del producto Interno Bruto (PIB) y que suma 4 mil 700 millones y con esto se podría ayudar a la CSS.

También señaló que hay que poner prioridades en cuanto al uso de los aportes del Canal de Panamá que suman más de mil 600 millones anuales.

Señaló que en reiteradas ocasiones el Fondo Monetario Internacional ha señalado la importancia de que se suban las cuotas y la edad de jubilación o equiparar la edad de jubilación entre hombres y mujeres a 70 años, lo cual sería perjudicial, tomando en cuenta la expectativa de vida de los panameños.

Mientras que Aida Michelle de Maduro, ex presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y miembro de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), señaló que no se puede hablar de una solución a los problemas de la entidad, si no se tienen las corridas actuariales actualizadas.

Señaló que se ha presentado algunas propuestas de carácter inmediato para aliviar la situación del programa de IVM, pero se requiere una solución a largo plazo.

"Hay una serie de iniciativas que se deben considerar. No podemos dar una solución inmediata si no tenemos las corridas actuariales, no es responsable decir que se va a aumentar la edad de jubilación", señaló.

Indicó que hay que tomar un conjunto de medidas como por ejemplo tratar de ajustar la planilla de la CSS, operar más eficientemente y mejorar la distribución de los recursos, entre otros.

Indicó que el momento del diálogo fue hace años, y no se puede seguir postergando.

Sin embargo, dijo que a menos de un mes de que se inicie, no conocen el proceso para presentar aportes ya que no se le da el seguimiento debido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Suscríbete a nuestra página en Facebook