Skip to main content
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Prohibir explotación de recursos afectaría el desarrollo

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Debate / Desarrollo / Minería / Minería metálica / Panamá

Según empresarios

Prohibir explotación de recursos afectaría el desarrollo

Actualizado 2023/11/19 13:10:04
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Gremios recalcan que en un ambiente de tranquilidad se le podría explicar a la población que existen tecnologías para mitigar los impactos ambientales.

Cámara Minera pide no satanizar la actividad. Foto: Cortesía/Cobre Panamá

Cámara Minera pide no satanizar la actividad. Foto: Cortesía/Cobre Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miss Universo: Nicaragua se lleva la corona 2023

  • 2

    Leonardo DiCaprio apoya las actuales protestas en Panamá

  • 3

    Cámaras de Centroamérica piden diálogo 'inmediato' en Panamá

Avanzar hacia una matriz económica que implique explotar los recursos naturales del país sería muy difícil en un escenario de rechazo ciudadano, expuso el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rubén Castillo.

Para el empresario es clave contar con un ambiente en el que impere la racionalidad, lejos de las emociones y pasiones.

Las declaraciones de Castillo se enmarcan en el enfoque del movimiento "Panamá vale más sin minería" y en cómo este tipo de posturas imposibilitarían de forma permanente aprovechar los recursos minerales.

"Panamá es un país que tiene  recursos importantes, por ejemplo yacimientos de cobre,  fundamentales para la transformación  energética. Si hay petróleo, que se ha dicho, tendríamos una estructura que nos permitiría el desarrollo social en temas de salud, educación y demás. Sin embargo hay una realidad que podría definirse como licencia social", dijo Castillo al canal estatal.

La licencia social hace referencia a la aprobación ciudadana en torno al tema, la cual no debe obviarse.

El ejecutivo considera que en un ambiente de tranquilidad se le podría explicar a la población que existen tecnologías para mitigar los impactos ambientales, mostrar la experiencia de otros países y presentar un plan de desarrollo que permita que esos recursos impacten en la vida de la sociedad.

"Tendríamos que centrarnos en el desarrollo del país, pensar en su destino, sin preconceptos", agregó.

La Cámara Minera de Panamá, por su parte, ha advertido que la actividad se ha satanizado.

"Nadie ha presentado las pruebas de que la minería contamina", destacó esta semana Zorel Morales, director ejecutivo de la Camipa.

Morales también pidió no dejarse llevar por el apasionamiento,  el hecho de que alguien dijo algo o por un sentimiento, sin  recurrir a los hechos.

El presidente de Camipa advirtió que en un escenario de inconstitucionalidad, lo mejor sería que las partes se sienten, negocien o reformen el contrato y que siga el proceso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".