Skip to main content
Trending
Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence CrawfordMuere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeoMOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredoresViolencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades
Trending
Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence CrawfordMuere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeoMOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredoresViolencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Promotores piden interés preferencial para viviendas de segunda

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acobir / Coronavirus / COVID-19 / Interés Preferencial / Vivienda

Promotores piden interés preferencial para viviendas de segunda

Publicado 2020/06/04 00:00:00
  • D. Díaz
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • economia.pa@pasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El inventario de viviendas por vender supera las 25 mil unidades en momentos que la población está limitada económicamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El interés preferencial va de 2 a 4% sobre el financiamiento que dan los bancos.

El interés preferencial va de 2 a 4% sobre el financiamiento que dan los bancos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Promotores rebajan hasta $15 mil a las viviendas para salir de inventarios existentes

  • 2

    CAPAC y MITRADEL analizan normas de inspección para reinicio de la construcción

  • 3

    Capac anuncia para septiembre feria virtual inmobiliaria y de construcción

El mercado inmobiliario de Panamá prevé que su recuperación post Covid-19 será difícil y lenta, por lo que solicitan al Gobierno que haga una jugada nunca antes considerada para incentivar la demanda: extender el interés preferencial a las casas de segunda mano.

Desde la creación del interés preferencial a la fecha, el beneficio financiero siempre estuvo condicionado a viviendas nuevas hasta un rango que hoy día es para propiedades que van entre 60 mil dólares y 180 mil dólares.

El sector de bienes raíces ya enfrentaba señales de agotamiento antes de la pandemia, con un inventario de 25 mil viviendas por vender. Con el nuevo panorama los promotores calculan que les tomaría tres años salir de este inventario debido a la débil demanda.

Por ello que el mercado podría enfocarse a las viviendas dentro del rango de interés preferencial y las propiedades de segunda mano.

Frank Morris, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces, dijo que hay varias ideas que en este momento tienen que ser analizadas por el Gobierno Nacional y una de ellas es que el interés preferencial sea contemplado en la compra de una casa de segunda.

"El Gobierno es quien tendrá la decisión de identificar la propuesta adecuada para poder reactivar el sector construcción", dijo el empresario.

El interés preferencial va de 2 a 4% sobre el financiamiento que dan los bancos, siendo el Estado el que reconoce la diferencia por los primeros 10 años de la hipoteca.'

25


mil unidades disponibles en el mercado, las cuales están en desarrollo o por entregar.

2%


a 4% es el interés preferencial sobre el financiamiento que ofrecen los bancos.

Actualmente, los compradores de una vivienda de segunda deben pagar una tasa de interés entre el 5% a 6%, dependiendo de la entidad bancaria. Además el banco solo cubre el 90% de la deuda, mientras que el 10% lo tiene que pagar el cliente al vendedor como abono.

VEA TAMBIÉN: Canal perdió más de 290 tránsitos a mayo por el Covid-19

Elisa Suárez, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), destacó que cualquier proceso que ayude a activar al sector construcción es muy positivo.

Sin embargo, la propuesta formal del sector es la revisión de la Ley de Interés Preferencial en su totalidad. "Cuando se hizo la modificación a finales del año pasado se tenía un periodo de dos años. Pero ahora con toda esta situación se tendría que volver a revisar para extender ese beneficio, ya que la mayoría de los clientes no han podido utilizarlo", dijo Suárez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que la extensión del interés preferencial sería de gran ayuda hasta que el país pueda adecuarse a los tiempos, después de la realidad en la que estamos viviendo.

"Tenemos que ayudar a los clientes para poder que califiquen para una hipoteca y para ello estamos considerando que se pueda hacer algún tipo de aval por parte del Estado, de manera que los bancos tengan menos temor de hacer los préstamos a personas que por ejemplo no tengan los 2 años de antigüedad que se pide para aprobar un préstamo hipotecario", señaló.

Hasta febrero pasado, los panameños adeudaban 17 mil 981 millones de dólares en préstamos hipotecarios a las entidades bancarias.

Otra de las propuestas que han planteado los promotores para la reactivación de la actividad de bienes raíces es el alquiler con opción de compra para las viviendas. "Estos temas lo estamos revisando para que los clientes sean objeto de crédito por parte de los bancos", dijo Suárez.

También se ha hablado del seguro de desempleo que deberían tener los futuros compradores.

En la actualidad hay 25 mil unidades disponibles en el mercado que están en desarrollo o por entregar.

De ese total, las unidades horizontales (viviendas) que tienen un costo por debajo de los 60 mil dólares hay 5 mil unidades disponibles, mientras que unidades verticales (apartamentos) hay 127.

Las viviendas en el rango que va 60 mil dólares a 120 mil dólares hay 5 mil 755 disponibles para la venta y en edificios hay 2 mil 578 unidades.

En cuanto a las viviendas con un precio de 120 mil dólares a 180 mil dólares hay disponibles 329 y en edificios 4 mil 388. El resto de las unidades para la venta superan el valor de los 180 mil dólares.

Sin embargo, la paralización de obras por más de dos meses, generará aumentos de costos asociados a la construcción, lo que se podría traspasar a los consumidores.

Al respecto, Frank Morris señaló que "los bancos seguirán cobrando sus intereses a los promotores aunque la obra estuvo paralizada, lo que generará más intereses y esto pudiera ser trasladado al consumidor. Los promotores tendrán que evaluar este tema de cómo mitigan esta situación."

A juicio de Morris, la realidad es que el costo de la obra será más alto, pero los promotores deben analizar si traspasan el costo adicional a los clientes o lo asumen ellos.

Luis Pimentel, expresidente de Acobir, señaló que ahora mismo hay una rigurosidad por parte de los bancos, por el tema de la continuidad laboral y otros factores, que impiden a las personas a acceder a comprar una propiedad nueva.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Minisuper de la comerciante. Foto: Thay Domínguez

Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

El mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez (izq.) recibe un golpe del estadounidense Terence Crawford durante su pelea en el Allegiant Stadium en Las Vegas. Foto: EFE

'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Ricky Hatton. Foto: EFE

Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

De acuerdo con reportes de la comunidad educativa, en los últimos meses se han registrado múltiples episodios de riñas, agresiones verbales y físicas, así como amenazas dentro y fuera de los recintos escolares. Foto. Melquíades Vásquez

Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".