economia

Protestas de productores crearía desabastecimiento

Alza en precios, desabastecimiento y especulación podría generar la protesta de productores, quienes han tenido que ir a las calles.

Diana Díaz V | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Protestas de productores crearía desabastecimiento

De no recibir una respuesta concreta por parte del Ejecutivo, en el día de hoy, los productores continuarán en las calles de manera indefinida hasta recibir una solución a la problemática que les aqueja.

Versión impresa

"Todo está en manos del Ejecutivo", afirman los diversos gremios que participan de esta protesta en el día de hoy a nivel nacional, luego de haberse levantado de la mesa de negociación el viernes pasado, al no recibir respuesta a la petición de 9 puntos entregados al Ejecutivo el pasado 26 de julio.

Esta decisión por parte de los productores podría poner en peligro el abastecimiento del mercado, lo que afectaría a los consumidores y comerciantes por igual.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, indicó que la movilización en el día de hoy será a nivel nacional desde Darién a Chiriquí.

Indicó que también han recibido el apoyo de casas comerciales de insumos agropecuarios, que cerrarán a las 11:00 a.m. en apoyo a la lucha, así como también la Asociación de Profesores Veragüenses, entre otras.

 

VEA TAMBIÉN: Productores, molestos por importaciones

"Esperamos que de una vez por todas, el presidente (Varela) nos atienda para ver puntos específicos como poner un alto a las importaciones desmedidas y control de salud animal y vegetal, así como otras situaciones que nos afectan", dijo Díaz.

Aseguró que ellos están abiertos al diálogo, pero solicitan que las cosas se den en un ambiente de responsabilidad y seriedad porque los funcionarios reciben un pago para hacer su trabajo y no lo están haciendo.

El productor indicó que la medida de protesta es la única manera de que atiendan el problema.

"En el caso de arroz están en cosecha y los industriales no quieren recibir el arroz y eso se veía venir, pero el ministro del Mida insiste en decir que todo está bien", expresó.

"Esperamos respuestas concretas, ya no podemos perder el tiempo, porque mientras estamos conversando con ellos siguen llegando importaciones".

Por su parte, Augusto Jiménez, vocero del grupo Unidos por el Agro, dijo que ante la incapacidad del ministro de Desarrollo Agropecuario están solicitando una reunión con el presidente Varela, sin embargo, de no recibir respuesta, el paro continuará.

Por su parte, Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos, también afirmó que lo que quieren es saber el día, hora y lugar para la reunión con Varela.

"Vamos a cerrar calles y de no recibir respuesta, vamos a seguir en las calles, todo depende del Gobierno", advirtió.

Destacó que si están en la calle, no va a haber producción y se perjudicarán productores, comerciantes y consumidores por igual, por lo que esperan que el Gobierno les brinde atención.

Anteriormente, los productores también han tomado medidas de protestas, como por ejemplo en el 2015 cuando no se envió productos al Mercado de Abastos pidiendo la eliminación de la Ley de Aupsa, lo que generó caos, desabastecimiento y especulación en los precios de los alimentos.

Yoris Morales, representante de los comerciantes del Mercado de Abastos, dijo que siempre que hay algún tipo de protestas por parte de los productores afecta el inventario, ya que prácticamente hay inventario para operar dos días.

"Cierre de calle evita que los productos lleguen al mercado provocando escasez, lo que provoca aumento de precios", explicó Morales.

Por su parte, el Gobierno Nacional continúa en mora con el sector productivo que por varios años ha estado reclamando su atención y esta vez se han tenido que ir a las calles para poder ser escuchados por las autoridades.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook