Skip to main content
Trending
Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en PanamáPanamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoriaD4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández
Trending
Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en PanamáPanamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoriaD4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Puente más largo de Panamá tiene 83% de avance

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Puente más largo de Panamá tiene 83% de avance

Actualizado 2018/02/21 19:21:53
  • Acan-Efe (Panamá)

El cruce -de unos 4,5 kilómetros de largo- conectará la ciudad caribeña de Colón con 495 poblados de la zona de Costa Abajo.

Este puente ha sido muy esperado por los colonenses. Foto/Ilustrativa

Este puente ha sido muy esperado por los colonenses. Foto/Ilustrativa

La trocha dejada por el fallido intento de Francia de construir un paso interoceánico en 1880, la centenaria esclusa inaugurada en 1914 y el reciente ensanche de los rieles del Canal de Panamá complementan una panorámica del puente más largo del país, anunciaron hoy representantes de la obra.
La obra con forma de "y" invertida que empezó a construirse desde el 2013 en Colón, en el cauce del sector Atlántico sobre la vía acuática, registra un avance de 83 por ciento, dijo la vicepresidenta de Ingeniería y Administración de Programas del Canal, Ilya Espino de Marotta, durante un recorrido.
El cruce -de unos 4,5 kilómetros de largo- conectará la ciudad caribeña de Colón con 495 poblados de la zona de Costa Abajo, que actualmente solo se pueden comunicar a través de un puente giratorio sobre las esclusas de Gatún, que resiste vehículos de poco tonelaje, y los ferris que cruzan los autos por vía marítima.
Con un tramo atirantado de 1.050 metros, antecedido por viaductos de acceso con estructuras cimentadas en 41 puntos diferentes, incluyendo 4 estribos y 37 pilas; Marotta sostiene que se convertirá en un icono de desarrollo turístico y comercial de la zona.
 "La construcción de infraestructura turística alrededor de la zona patrimonial del Canal dependerá del Ministerio de Ambiente y otros entes del Estado. La Autoridad (del Canal de Panamá) sólo se encargará de aprobar los permisos de compatibilidad", señaló.
La funcionaria específico que "el puente construido 100 por ciento de concreto reforzado es único en el mundo en su tamaño, con una distancia entre sus columnas principales de 530 metros".
Sobre el impacto ambiental del área indicó que se implementaron planes de rescate de fauna y de reforestación.
"La huella de este proyecto es mínima en comparación con la construcción del tercer juego de esclusas del Canal, que ya eran áreas impactadas. Aquí no había bosques, sino un rastrojo", dijo.
Mientras que el ingeniero supervisor del proyecto del sector Atlántico, Óscar Soto, manifestó a Acan-Efe que para el desarrollo se evaluaron condiciones sísmicas, ambientales y atmosféricas del lugar, sobre todo, de la alta salinidad que concentra el sitio.
Contó que la plataforma suple las necesidades de una comunidad que siempre vio afectada su comunicación desde los inicios de la franja canalera, que tras la ampliación con las esclusas de Agua Clara se trastocó el flujo vehicular a esa región norte del país.
"Vamos a proporcionar un enlace fijo de cuatro carriles con capacidad para manejar un tráfico proyectado hasta el año 2073", explicó Soto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde 75 metros de altura sobre el canal de navegación, Soto enfatizó que en el futuro los viajeros podrán visualizar parte de la historia del país en un solo horizonte.
"Las personas que miran hacia el Sur desde el puente podrán ver el nuevo complejo de esclusas Pospanamax, inaugurado el 26 de junio de 2016, la ruta interoceánica de 1914 y los vestigios del fallido proyecto del Canal francés", declaró el experto.
La Autoridad del Canal de Panamá comunicó que la megaestructura incluye la conexión de la aproximación oeste del puente con la carretera existente hacia la Costa Abajo y un puente sobre el río Chagres, hacia el vertedero de Gatún con unos 7,7 kilómetros de largo.
La francesa Vinci Construction Grands Projets se adjudicó la construcción del nuevo puente inicialmente por 365,9 millones de dólares, pero tras modificaciones aumentó a 379 millones de dólares.
La conexión atirantada por cables prevé entregarse en el primer semestre de este año y beneficiará a una población de 40.000 habitantes. Además, participaron en los trabajos unas 1.028 personas.
Sobre el Canal de Panamá pasan el Puente de las Américas (1962) y el Puente Centenario (2005), ambos en el sector Pacífico. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Christian Nodal habla en una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Stephany Abasali, Miss Universo Venezuela 2025. Foto: Maikol Gutiérrez

Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

D4vd. Foto: Instagram / @d4vddd

D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".