Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Puente más largo de Panamá tiene 83% de avance

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Puente más largo de Panamá tiene 83% de avance

Actualizado 2018/02/21 19:21:53
  • Acan-Efe (Panamá)

El cruce -de unos 4,5 kilómetros de largo- conectará la ciudad caribeña de Colón con 495 poblados de la zona de Costa Abajo.

Este puente ha sido muy esperado por los colonenses. Foto/Ilustrativa

Este puente ha sido muy esperado por los colonenses. Foto/Ilustrativa

La trocha dejada por el fallido intento de Francia de construir un paso interoceánico en 1880, la centenaria esclusa inaugurada en 1914 y el reciente ensanche de los rieles del Canal de Panamá complementan una panorámica del puente más largo del país, anunciaron hoy representantes de la obra.
La obra con forma de "y" invertida que empezó a construirse desde el 2013 en Colón, en el cauce del sector Atlántico sobre la vía acuática, registra un avance de 83 por ciento, dijo la vicepresidenta de Ingeniería y Administración de Programas del Canal, Ilya Espino de Marotta, durante un recorrido.
El cruce -de unos 4,5 kilómetros de largo- conectará la ciudad caribeña de Colón con 495 poblados de la zona de Costa Abajo, que actualmente solo se pueden comunicar a través de un puente giratorio sobre las esclusas de Gatún, que resiste vehículos de poco tonelaje, y los ferris que cruzan los autos por vía marítima.
Con un tramo atirantado de 1.050 metros, antecedido por viaductos de acceso con estructuras cimentadas en 41 puntos diferentes, incluyendo 4 estribos y 37 pilas; Marotta sostiene que se convertirá en un icono de desarrollo turístico y comercial de la zona.
 "La construcción de infraestructura turística alrededor de la zona patrimonial del Canal dependerá del Ministerio de Ambiente y otros entes del Estado. La Autoridad (del Canal de Panamá) sólo se encargará de aprobar los permisos de compatibilidad", señaló.
La funcionaria específico que "el puente construido 100 por ciento de concreto reforzado es único en el mundo en su tamaño, con una distancia entre sus columnas principales de 530 metros".
Sobre el impacto ambiental del área indicó que se implementaron planes de rescate de fauna y de reforestación.
"La huella de este proyecto es mínima en comparación con la construcción del tercer juego de esclusas del Canal, que ya eran áreas impactadas. Aquí no había bosques, sino un rastrojo", dijo.
Mientras que el ingeniero supervisor del proyecto del sector Atlántico, Óscar Soto, manifestó a Acan-Efe que para el desarrollo se evaluaron condiciones sísmicas, ambientales y atmosféricas del lugar, sobre todo, de la alta salinidad que concentra el sitio.
Contó que la plataforma suple las necesidades de una comunidad que siempre vio afectada su comunicación desde los inicios de la franja canalera, que tras la ampliación con las esclusas de Agua Clara se trastocó el flujo vehicular a esa región norte del país.
"Vamos a proporcionar un enlace fijo de cuatro carriles con capacidad para manejar un tráfico proyectado hasta el año 2073", explicó Soto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde 75 metros de altura sobre el canal de navegación, Soto enfatizó que en el futuro los viajeros podrán visualizar parte de la historia del país en un solo horizonte.
"Las personas que miran hacia el Sur desde el puente podrán ver el nuevo complejo de esclusas Pospanamax, inaugurado el 26 de junio de 2016, la ruta interoceánica de 1914 y los vestigios del fallido proyecto del Canal francés", declaró el experto.
La Autoridad del Canal de Panamá comunicó que la megaestructura incluye la conexión de la aproximación oeste del puente con la carretera existente hacia la Costa Abajo y un puente sobre el río Chagres, hacia el vertedero de Gatún con unos 7,7 kilómetros de largo.
La francesa Vinci Construction Grands Projets se adjudicó la construcción del nuevo puente inicialmente por 365,9 millones de dólares, pero tras modificaciones aumentó a 379 millones de dólares.
La conexión atirantada por cables prevé entregarse en el primer semestre de este año y beneficiará a una población de 40.000 habitantes. Además, participaron en los trabajos unas 1.028 personas.
Sobre el Canal de Panamá pasan el Puente de las Américas (1962) y el Puente Centenario (2005), ambos en el sector Pacífico. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".