economia

¿Qué deben considerar las pymes al vender a crédito?

Las pequeñas y medianas empresas tienden a usar estas estrategias para generar más ventas.

Redacción/ economia@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Vender a crédito incluye diferentes etapas. Foto: Pexels

La venta a crédito  se ha convertido en una de las principales estrategias de las pequeñas y medianas empresas para atraer a clientes.

Versión impresa

Esta modalidad de venta, de acuerdo con APC Experian, trae múltiples ventajas competitivas, generando un dinamismo comercial, logrando un incremento en las ventas y por ende en los ingresos. En este sentido, es fundamental contar con un proceso que, considere un plan de acción durante toda la etapa del crédito.

“Las pymes son generadoras de empleo e impulsoras del desarrollo económico nacional, por eso es importante que, a la hora de hacer negocios con clientes y proveedores con potencial, se asesoren, haciéndolo de manera rápida, fácil y segura, corriendo el menor riesgo posible al momento de dar crédito, teniendo una visualización completa de potenciales clientes y proveedores”, dijo Vielka Tesis, Gerente Ejecutiva Comercial de APC Experian.

Un proceso de evaluación de riesgo requiere el uso de herramientas como informes comerciales, capaz de entregar información comercial y crediticia actualizada de personas y empresas, además de una visualización completa y robusta, que entregue mayor eficiencia y agilidad en el proceso de toma de decisiones.

¿Cómo vender a crédito?

De acuerdo con la ejecutiva este es un proceso continuo que incorpora distintas etapas y en las cuales se deben considerar las posibles fuentes de riesgo, cómo se relacionan entre sí y las distintas variables que pueden impactar. Es decir, construir un modelo de análisis mediante técnicas avanzadas y plataformas tecnológicas que permitan entender y anticiparse a las distintas variables y comportamientos en materia de riesgo, donde se logre identificar y obtener el valor de toda esta información.

En ese sentido, APC Experian expone un modelo base del proceso sobre cómo gestionar el riesgo crediticio para las pequeñas y medianas empresas:

Gestión del riesgo: Realiza un análisis de la probabilidad de pago de tus potenciales clientes, teniendo en cuenta variables como tamaño o antigüedad de la empresa, y si presenta deterioro comercial.

Análisis y decisión: Haz un estudio de la capacidad crediticia del cliente, definición de los límites de crédito en función a su historial y capacidad y condiciones de pago.

Seguimiento: Monitorea la operación mientras permanece vigente, para anticiparse a posibles dificultades, tanto para clientes nuevos como antiguos.

Cobro: Realiza una buena y óptima gestión de cobranza para garantizar el pago oportuno de la deuda. Para ello es importante, establecer una gestión estratégica de cobro en la que se asesore y fidelice al cliente, a través del contacto directo y de valor con ellos; a la vez que se utilizan herramientas de apoyo que permitan visualizar el comportamiento del consumidor con el resto de sus obligaciones, a fin de definir la forma en que se abordará al cliente. 

En este sentido, contar como aliado con un Buró de Información de Crédito, es una opción efectiva en esta etapa.

“Para hacer negocios de manera segura y rápida, es importante contar con información actualizada sobre la salud financiera de potenciales o existentes clientes y proveedores; que permitan hacer un completo análisis de posibles acciones que pudieran impactar en tu negocio, por eso, la venta a crédito resulta una buena alternativa para que los emprendedores generen crédito y su forma de venta sea mucho más dinámica”, resaltó  Tesis.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook