Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Qué se necesita para que el Boeing 737 Max vuelva a volar?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

¿Qué se necesita para que el Boeing 737 Max vuelva a volar?

Publicado 2020/02/26 06:00:00
  • David Gelles y Natalie Kitroeff

Unos pilotos de la FAA realizarán vuelos con un 737 Max durante algunos días en el área de Seattle, donde se produce el avión. Si la programación actual sigue en pie, esto podría ocurrir a finales de febrero o inicios de marzo.

Ilustrativa. (Pixabay)

Ilustrativa. (Pixabay)

El Boeing 737 Max pronto podría estar en el aire de nuevo.

El avión lleva en tierra desde marzo pasado, después de que dos accidentes en cinco meses cobraron la vida de 346 personas. La crisis le ha costado miles de millones de dólares a Boeing y ha provocado la destitución de su director ejecutivo, quien en repetidas ocasiones brindó pronósticos demasiado optimistas de la fecha en que el Max regresaría al aire.

Ahora hay señales de que el Max podría volver a estar en servicio relativamente pronto. El 6 de febrero, Stephen Dickson, el titular de la Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés), anunció que podría haber una prueba de vuelo crucial en las semanas por venir, lo cual pondría en marcha el complejo proceso de regresar el avión al aire.

Dickson también reveló que todavía hay que resolver un nuevo contratiempo del Max: un indicador luminoso que se activa de forma errónea debido a un problema con la computadora del control de vuelo. Boeing está trabajando para resolverlo y, según la empresa, no tendría por qué provocar mayores demoras.

Dada la inminente prueba de vuelo y, salvo que hubiera nuevos problemas significativos, aerolíneas como Southwest, American y United tal vez puedan continuar con sus planes de volver a usar el Max este verano. A continuación, presentamos lo que debe suceder primero.

SE DEBEN ABORDAR LOS PROBLEMAS PENDIENTES DEL MAX

El indicador luminoso es tan solo uno de varios problemas que Boeing sigue intentando resolver. Otro escollo importante es determinar si Boeing necesita separar manojos de cables que podrían, en circunstancias poco comunes, provocar un cortocircuito y tal vez causar una falla catastrófica.

VEA TAMBIÉN: La industria petrolera de Estados Unidos ya está sufriendo a causa del coronavirus

Boeing está evaluando el problema y ha declarado en público que le entregará su análisis a la FAA y permitirá que la autoridad regulatoria tome una decisión. En privado, la empresa defiende la opinión de que los manojos de cables no necesitan estar separados, de acuerdo con dos personas familiarizadas con el asunto. Sin embargo, algunos funcionarios de la FAA y reguladores europeos dejaron claro que Boeing debe dar un argumento convincente para no separar los cables.

Asimismo, Boeing sigue trabajando con Collins Aerospace, uno de sus principales subcontratistas, para reparar los problemas pendientes con las actualizaciones en las computadoras que controlan el MCAS, el software que estuvo involucrado en los dos accidentes. Los cambios en el software han presentado nuevas complicaciones, como el tema del indicador luminoso.

Cuando Boeing esté convencida de que todos estos problemas están resueltos, le entregará el software actualizado a la FAA, la cual emitirá lo que se conoce como un memorando de “autorización para inspección de tipo”. Una vez que sea emitido, la FAA puede llevar a cabo los vuelos de certificación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

LA FAA VOLARÁ EL AVIÓN

Unos pilotos de la FAA realizarán vuelos con un 737 Max durante algunos días en el área de Seattle, donde se produce el avión. Si la programación actual sigue en pie, esto podría ocurrir a finales de febrero o inicios de marzo.

El avión de prueba contará con sensores y otro equipo de monitoreo, y uno de los mejores pilotos de pruebas de Boeing acompañará a los funcionarios de la FAA.

Si todo sale bien, la FAA concluirá que el Max voló como se esperaba. No obstante, si encuentra otros problemas, podría exigir trabajo adicional a Boeing.

Después de que los vuelos de certificación concluyan con éxito, Boeing recabará un paquete final de documentos de certificación para presentarlo a la FAA, un proceso que podría tardar otro par de semanas.

ADEMÁS: Un virus deja expuestas las grietas en las cadenas de suministro chinas de las automotrices

SE DEBE DECIDIR LA CAPACITACIÓN PARA LOS PILOTOS

Después de los vuelos de certificación, los reguladores internacionales se reunirán durante varios días para determinar los requisitos finales de capacitación para el Max.

Entonces, las autoridades regulatorias brindarán capacitación a más de una decena de tripulaciones de aerolíneas de todo el mundo y pondrán a prueba sus respuestas frente a emergencias a bordo del Max en un simulador de vuelo.

Después de esas pruebas, la FAA producirá un informe donde recomendará una capacitación, documento que estará disponible durante quince días para observaciones públicas. Tras el periodo de observaciones públicas, la agencia divulgará sus requisitos finales de capacitación.

EL PERIODO DEL AVIÓN EN TIERRA TERMINARÍA DE MANERA FORMAL

Una vez que concluyan los vuelos de certificación, el papeleo esté completo y la capacitación esté programada, la FAA emitirá una directiva para las buenas condiciones en los vuelos en la que les dará a las aerolíneas las instrucciones para instalar un nuevo software y reparar otros problemas del Max a fin de que pueda volar de nuevo. Luego, publicará un documento diferente en el que de manera formal pondrá fin al periodo del avión en tierra.

Boeing también les enviará un boletín con mucha de la misma información a las aerolíneas que operan el 737 Max. Con esos pasos cumplidos, los pilotos podrían comenzar la capacitación.

LEA: La difícil tarea de reformar Perú

La FAA no es la única autoridad regulatoria que debe aprobar el Max. Funcionarios de Europa, Canadá, Brasil y otros países tendrán que tomar sus propias decisiones.

SE DEBEN PREPARAR LOS AVIONES PARA VOLAR

Cuando las aerolíneas por fin estén preparadas para utilizar los Max, tendrán que preparar también sus aviones. Este proceso toma de una semana a diez días por avión.

Boeing pasará por un proceso similar con los casi 400 aviones que fabricó durante el tiempo que el modelo tuvo que permanecer en tierra, los cuales ahora están en almacenes. La acumulación de aviones terminados contribuyó a la decisión que tomó Boeing el mes pasado de cerrar de forma temporal la fábrica del 737. Boeing tardará mucho más de un año en entregar todos los aviones ya fabricados a sus clientes, y la empresa quería detener la acumulación de aviones.

Sacar los primeros aviones de los almacenes y llevarlos a las manos de los clientes será un hito importante para Boeing, y será la señal de que el regreso del Max es inminente.

 

2019 The New York Times
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".