Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Quién debe sufragar el costo del cuido y mantenimiento de Cobre Panamá?

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Corte Suprema de Justicia / First Quantum Minerals / Inconstitucionalidad / Minera Panamá / Panamá

Panamá

¿Quién debe sufragar el costo del cuido y mantenimiento de Cobre Panamá?

Actualizado 2024/01/24 09:25:06

Minera Panamá S.A, estima entre 15 y 20 millones de dólares por mes el costo del Plan de Cuido y Mantenimiento del proyecto minero Cobre Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El costo estimado del Plan de Cuido y Mantenimiento del proyecto minero Cobre Panamá puede alcanzar los 200 millones de dólares. Foto: Cortesía

El costo estimado del Plan de Cuido y Mantenimiento del proyecto minero Cobre Panamá puede alcanzar los 200 millones de dólares. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    A prepararse, 64% de los oficios desaparecerán en Panamá

  • 2

    Panamá es cabeza de serie en el sorteo eliminatorio de la Concacaf

  • 3

    Palestino es culpable del femicidio de Stefannie Rodríguez

El costo estimado del Plan de Cuido y Mantenimiento del proyecto minero Cobre Panamá puede alcanzar los 200 millones de dólares, según estimaciones desarrolladas por expertos intencionales, señaló el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff.

Para Minera Panamá S.A, encargada del proyecto minero, este monto representa entre 15 millones y 20 millones de dólares por mes, solamente, en las actividades mínimas de estabilidad física y química. 

Ante esto, los técnicos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y otras entidades evalúan el Plan de Preservación Ambiental y Gestión Segura o Plan de Cuido y Mantenimiento presentado por la empresa Minera Panamá para validar la información presentada por la empresa, explicó Rivera Staff.

Entonces, ¿quién paga los costos que están por venir? Jorge Rivera Staff señaló que existen dos alternativas, lo paga la empresa o lo paga el Estado. La respuesta a esta interrogante dependerá de la temporalidad del plan de Cuido y Mantenimiento, indicó.

En una situación normal, el plan de cuido y mantenimiento e incluso el plan de cierre de mina lo sufragan las empresas con los recursos que tienen de su actividad, lo cual tras el fallo, no es el caso de Panamá, explicó el titular de Comercio e Industria en Telemetro Reporta. 

No obstante, el titular de Comercio e Industrias recordó que desde que se dio el fallo de inconstitucionalidad del contrato minero el 27 de noviembre de 2023, la actividad de explotación minera, extracción, almacenamiento y procesamiento está detenida.

"Lo de Panamá, no tenemos referencia de que una mina se detenga antes de agotar la vida útil de una forma abrupta, por una decisión de un fallo de la Corte, antes que se acabe el yacimiento", señaló.

Jorge Rivera Staff indicó que se están desarrollando elementos novedosos y la definición sobre la responsabilidades se están tomando en el análisis de viabilidad jurídica, financiera y operativa, pero en estos momentos, el cuido y mantenimiento lo está sufragando la empresa Minera Panamá, S.A. 

El pasado 16 de enero, la empresa Minera Panamá entregó su propuesta de Plan de Preservación y Gestión Segura, para garantizar la estabilidad física y química de los ecosistemas ambientales y demás estructuras de la mina Cobre Panamá en respuesta a los instruido por el MICI a finales del mes de diciembre.

Cierre de Mina 
El 19 de diciembre del 2023, el Estado panameño presentó el Plan de Acción para el Cierre Ordenado y Definitivo de Cobre Panamá que se sustenta en tres estrategias específicas: la primera, el cierre ordenado y definitivo; la segunda, la defensa del Estado ante arbitrajes internacionales; y la tercera, la sustitución sostenible de la minería metálica en el PIB (producto interno bruto) nacional.

Paralelo a este cronograma, Rivera Staff destacó la necesidad de desarrollar auditorías ambientales, de proceso mineros y alguna auditoría de proceso económico, fiscal, que permitirán determinar la línea base sobre la cual se va a construir el plan de cierre. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esas auditorías deben determinar si hemos tenido afectaciones en el tema ambiental, si hay pasivos ambientales que compensar, entre otros. 

El ministro de Comercio e Industria aclaró que el Estado panameño debe asumir el costo de las auditorías que serán llevadas a una convocatoria local e internacional, porque son pocas en el mundo las empresas que puedan desarrollar este tipo de auditoría. 

Panamá avanza en el enfoque estratégico con los aportes de expertos internacionales, así mismo coordina con Gobiernos amigos que tienen experiencia en tema minero como Chile, para la convocatoria de la auditoría de proceso minero. 

Los expertos calculan que el proceso completo del cierre de una mina como Cobre Panamá pueden tomar entre 7 a 8 años, indicó Rivera Staff, solamente, la elaboración de un plan de cierre para esta mina pueden tardar entre 6 y 18 meses. 

River Staff aclaró que debido a las circunstacias en que se dieron los hechos, Panamá no tiene ese tiempo, por lo cual se está ajustando para imprimir celeridad. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".