Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ramón Martínez: Negociaciones de TLC con China pudieran reiniciarse el próximo año

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Panamá / Ramón Martínez / Tratado comercial

Ramón Martínez: Negociaciones de TLC con China pudieran reiniciarse el próximo año

Actualizado 2019/10/14 09:15:23
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El ministro de Comercio e Industria explicó que primero están trabajando en que sector agropecuario y hacer que las plantas cumplan con los protocolos y las certificaciones para poder exportar a China.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro Ramón Martínez aclaró que la relación entre Panamá y China está muy fuerte. Foto/Archivo

El ministro Ramón Martínez aclaró que la relación entre Panamá y China está muy fuerte. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    El 9 de julio inicia la rueda de negociación con China y Panamá

  • 2

    Tratado Libre de Comercio entre Panamá y China entra en pausa

  • 3

    Panamá y China firman acuerdos en materia de turismo, comercio y agro

"Para el otro año pudiéramos empezar a ver nuevamente el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China", así lo dio a conocer el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez.

Martínez explicó que primero están trabajando en que sector agropecuario y hacer que las plantas cumplan con los protocolos y las certificaciones para poder exportar a China.

"Pensamos que las cosas hay que hacerlas paso a paso y en este momento nos queremos concentrar en afianzar la relación coemrcial", indicó en Telemetro Reporta.

El ministro Ramón Martínez aclaró que la relación entre Panamá y China está muy fuerte.

VEA TAMBIÉN: Panamá compra bonos verdes

Actualmente, Panamá exporta a China carne, frutas, cobia, chatarra, entre otros productos.

Durante las negociaciones, que comenzaron en junio del año pasado, las partes avanzaron en temas como propiedad intelectual, comercio electrónico, movimiento de personas naturales o medidas sanitarias y fitosanitarias.

China ya tenía una importante presencia en Panamá antes del establecimiento de relaciones, pues es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón (la más grande del continente) y el tercer usuario, por detrás de Estados Unidos, del Canal de Panamá, por el que pasa el 6 % del comercio mundial.

VEA TAMBIÉN: Baja consumo de cemento local y sube importación

Sin embargo, desde las nuevas relaciones, las empresas chinas se han adjudicado multimillonarios contratos, como una terminal de cruceros o el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, aunque la lluvia de inversión del gigante asiático que el empresariado panameño espera no ha comenzado a caer.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".