Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reactivación económica de Panamá tomará tiempo y proyectos público-privados

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Laurentino Cortizo / Panamá / PIB / Sector agropecuario / Sector construcción

Reactivación económica de Panamá tomará tiempo y proyectos público-privados

Actualizado 2019/07/03 08:27:29
  • Efe @PanamaAmerica

Para economistas, lo fundamental es que se reactive la construcción y la agricultura para lograr un crecimiento más allá del 3% o alrededor del 4%, para reactivar la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La economía de Panamá creció un 3.7% en el 2018, la tasa más baja en la última década

La economía de Panamá creció un 3.7% en el 2018, la tasa más baja en la última década

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Capac califica como positivo el anuncio de Cortizo para reactivar la economía

  • 2

    Economía de Panamá enfrenta riesgos, ante situación internacional

  • 3

    Crecimiento de la economía versus inversión en el sector social

Los planes esbozados por el nuevo presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, para reactivar la economía del país parecen ir por el camino correcto pues buscan el impulso del campo, la construcción y las asociaciones público-privadas, pero ver sus resultados tomará tiempo, alertaron economistas.

La economía de Panamá creció un 3.7% en el 2018, la tasa más baja en la última década, y su relanzamiento es una de la promesas de campaña de Cortizo, exministro de Agricultura y exlegislador de su Partido Revolucionario Democrático (PRD-socialdemócrata).

El lunes en su discurso de asunción de la Presidencia para el período 2019-2024, Cortizo anunció que este mes propondrá una ley para promover las asociaciones públicos-privadas, y que su plan para reactivar el vital sector de la construcción incluye, entre otras cosas, la exoneración del pago del impuesto de transferencia para el inventario actual de viviendas.

El gobernante, que es un empresario del agro, encabezará hoy su primer gabinete de gobierno en la localidad central de Divisa acompañado de productores del depauperado campo panameño, un sector que ha prometido revivir.

VEA TAMBIÉN Lista del Control de precios será modificada el próximo 7 de julio

"Lo fundamental es que reactive la construcción y la agricultura, y si logra reactivarlos y logra que tengan un crecimiento más allá del 3% o alrededor del 4%, ahí sí se va a ver la reactivación porque habría ingresos en el campo que es lo que hace falta", aseguró Rolando Gordón, exdecano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá.

La inversión privada en el sector de la construcción, que ha llegado a representar alrededor del 15% del producto interno bruto (PIB) panameño, se ha reducido casi a la mitad en los últimos dos años, mientras que el agro no llega ni al 3% del PIB.

Las inversiones y políticas públicas en la construcción y el campo tendrán un efecto directo en la generación de empleos y ayudarán a estimular la economía del país, pero "no se va a dar de la noche a la mañana", argumentó Gordón.

Recordó que en los últimos cinco años Panamá tuvo un alto crecimiento económico pero paradójicamente aumentó el desempleo, porque la inversión en este lapso fue "al sector de los servicios internacionales, donde prácticamente no se genera gran cantidad de empleo".

Adolfo Quintero, economista y catedrático universitario, dijo asimismo a Efe que para la reactivación de la economía será "fundamental" las alianzas público-privadas que se puedan establecer.

VEA TAMBIÉN Gobierno busca apoyo en el sector privado para realizar obras

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra cosa es lo que tiene que ver con las inversiones del sector público, donde el Gobierno de Cortizo "tendrá que esperar para saber cómo se encuentran realmente las finanzas del país, que parecieran no estar en buenas condiciones", señaló Quintero.

Cortizo, de 66 años, dijo en su investidura tiene trazado un "plan de reactivación económica", pero que no se presentará hasta que se conozca "el estado real de las finanzas" dejado por la Administración saliente y que ya se ve "preocupante".

El analista Quintero es partidario de "esperar un par de semanas para conocer ya los líneamientos de la reactivación económica" que tiene en mente Cortizo.

"Entonces, sí creo que debe haber un poco de espera y confianza", y sobre todo, hay que facilitar la inversión privada en el sector de la construcción en el mercado interno, añadio Quintero. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".